Viaje a las Merindades, en Burgos


Publicado el 28 de febrero de 2019.

En nuestro Viaje anual recorreremos en esta ocasión la comarca de las Merindades, al norte de la provincia de Burgos. Lindante con Cantabria, Vizcaya y Álava, y relativamente apartada de los circuitos turísticos, es una zona sin rápidas autopistas ni grandes edificios, pero que nos brindará un caudal de experiencias:

  • Atravesaremos una orografía accidentada y frondosa, próxima a la cordillera Cantábrica, que enmarca bellos paisajes naturales salpicados de grandes casonas de piedra o de recoletas ermitas.

Ermita de San Pedro de Tejada

  • Recordaremos una historia enraizada en el pasado: en un documento de un viejo monasterio de esta comarca, del año 800, tenemos la más antigua referencia a “Castilla”, entendida como “tierra poblada de castillos”.
  • Rememoraremos la pervivencia de ese pasado:
    • La comarca se llama de las Merindades en recuerdo de las divisiones administrativas medievales a cuyo frente se encontraba un “merino” o representante real; hoy, muchos de los 27 municipios de la comarca mantienen en su denominación el término “merindad”.

Puentedey

  • En Oña, a las puertas de las Merindades, el monasterio de San Sebastián alberga los panteones de varios condes de Castilla y el de Sancho II el Fuerte, primer rey castellano, asesinado por Bellidos Dolfos y cuyo cadáver fue traído aquí por su alférez, el Cid Campeador.

Oña: Plaza mayor y (abajo) fachada del Monasterio de San Salvador

  • En las Merindades está la villa de Espinosa de los Monteros, así llamada porque de ella debían ser naturales u originarios los “monteros de cámara”, cuerpo responsable de la guardia personal de los reyes castellanos y subsistente hasta la segunda República.
  • Pasearemos por localidades, como Frías, que aparece en todas las listas de los 10 pueblos más bonitos de España, o Puentedey, erigida sobre un insólito puente formado por la naturaleza, o Medina de Pomar, con el impresionante Alcázar de los Condestables de Castilla, hoy Museo histórico de las Merindades.

Frías y (abajo) vista del caserío desde el Castillo

Y mucho más. Esperamos contar con vosotros, para convertir en realidad nuestro lema: “hacer asociación”.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.