‘Redescubrir el cine’: Vuelve el Cinefórum de Trotea


Publicado el 24 de septiembre de 2022.

Este mensaje es un preanuncio del nuevo ciclo del Cinefórum, que se desarrollará de octubre a enero (ya que en febrero dejará paso a nuestro Cine Teatro).

Hemos denominado a este ciclo Redescubrir el cine. Con ello testimoniamos la voluntad de profundizar en el cine, quizá de volverlo a descubrir en una época dominada por el empuje invencible de las series y por la producción de películas “prefabricadas” al margen de toda ambición de autor. Recuperar algunos títulos del pasado no será así un ejercicio de nostalgia, sino una revisión de técnicas y géneros con la impronta personal de sus autores e intérpretes que pueden servir de guía.

Contaremos, como siempre, con el buen hacer de Ángel Hernando, que seguirá actuando de moderador con el acierto que hasta ahora. Y haremos las proyecciones también en los mismos locales que en el curso pasado: el Edificio Ibercenter, en la plaza de Carlos Trías Beltrán 4, a la altura de avda. General Perón 32.

Convocaremos cada proyección con antelación suficiente, por lo que en este momento no es necesario hacer nada. El presente correo tiene solamente carácter informativo.

El ciclo constará de cinco películas. Los días de proyección, para los que ya hemos hecho las correspondientes reservas, serán los siguientes, de 18.30 a 21.30 horas:

  • 6 octubre 2022
  • 27 octubre 2022
  • 17 noviembre 2022
  • 15 diciembre 2022
  • 19 enero 2023

Aunque las películas concretas pueden variar si lo aconsejan las circunstancias, actualmente manejamos la lista siguiente, comprensiva de variados géneros:

  • Cine negro: “La casa en la sombra”, dirigida por Nicholas Ray e interpretada por Ida Lupino y Robert Ryan. Una película que transita por el cine de intriga criminal y el melodrama, con una gran actuación de Robert Ryan. A destacar la música de Bernard Herrmann, que luego compondría la partitura de varias películas de Hitchcock y que aquí hace amplio uso de la viola de amor, un instrumento barroco, para expresar al aislamiento de la protagonista femenina.
  • Melodrama: Tiempo de amar, tiempo de morir”, una de las últimas películas de Douglas Sirk. Un buen ejemplo de los “melodramas” (protagonizados por Jane Wyman, Rock Hudson, Dorothy Malone o Lana Turner) que dieron fama al director, con una puesta en escena siempre cuidada y un cierto barroquismo visual. En este caso, los intérpretes son John Gavin y la actriz suiza Liselotte Pulver. La película (esto es una novedad) se filmó en Alemania y recoge el desasosegante estado de ánimo del país en los años finales de la segunda Guerra Mundial.
  • Drama: La hora final”, de Stanley Kramer. Rodada en 1959, en plena Guerra Fría, retrata con elegancia y contención los difíciles días que aguardan a los supervivientes de un holocausto nuclear, lanzando así una severa crítica al comportamiento de los dirigentes mundiales. Con un reparto de “campanillas”: Gregory Peck, Ava Gardner, Fred Astaire, Anthony Perkins y Donna Anderson.
  • Comedia loca”: Su juego favorito”, de Howard Hawks. El director, que ya había cultivado la “comedia loca” (screwball) en los años 30 con títulos como “La fiera de mi niña”, vuelve años después, en la época del tecnicolor, a este difícil género, en el que se toman elegantes personajes de la comedia romántica y se les hace pasar por situaciones ridículas a un ritmo frenético. Con Rock Hudson y Paula Prentiss, que brindan desenfadadas actuaciones.
  • Cine del Oeste: Dos cabalgan juntos”, de John Ford. Interpretada por James Stewart y Richard Widmark, ha sido considerada por algunos como una obra menor de su director, y por otros como una de sus mejores películas. El guión, muy trabajado, contempla una rica panoplia de situaciones, algunas de las cuales despiertan una media sonrisa, siempre elegante, mientras que otras son de una severa crudeza.

Para terminar, un montaje con fotogramas de las películas elegidas.

¡Buen cine para todos!

LA JUNTA DIRECTIVA



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.