‘¡Qué verde era mi valle!’ en el Cinefórum de Trotea


Publicado el 6 de diciembre de 2021.

Vamos a proyectar una película que ha cumplido 80 años y que conserva toda su vitalidad. Figura en muchas listas de grandes películas de todos los tiempos y es una de las mejores de un maestro como John Ford. Aunque no sea un barómetro decisivo, no está de más recordar que en 1942 obtuvo el Oscar a la mejor película desbancando a Ciudadano Kane (de Orson Welles), La loba (de William Wyler), El halcón maltés (de John Houston), El sargento York (de Howard Hawks) y Sospecha (de Alfred Hitchcock), también nominadas.

Es además una obra que maneja una amplia paleta de ideas y sentimientos. El contraste que se menciona entre el luminoso color verde que tuvo en otro tiempo el valle de Gales en el que discurre la acción en el siglo XIX y el negro del carbón de la mina alrededor de la cual gira la vida entera de sus moradores evoca otros contrastes más profundos: entre la mentalidad de apego a lo tradicional y la mentalidad más abierta a los cambios sociales, entre las generaciones mayores y las más jóvenes, entre la verdad y la hipocresía…

De todo ello hablaremos en el debate que seguirá a la proyección. Estos son los parámetros:

Día y hora: Jueves 16 diciembre, 18.30 horas

Lugar: Edificio Ibercenter, plaza de Carlos Trías Bertrán 4 (a la altura de la avenida del General Perón 32). La sala concreta, situada en la primera planta, estará identificada por un cartel con la leyenda “Asociación Cultural Trotea”, que señalará su ubicación.

Las estaciones de Metro más cercanas son Santiago Bernabéu (línea 10) y Nuevos Ministerios (líneas 6, 8 y 10); las paradas de autobús más próximas corresponden a las líneas 5, 14, 27, 40, 43, 120, 126, 147, 149, 150, C1, C2. Además, en la propia avenida de General Perón 32 hay un aparcamiento público, con salida de peatones junto a ese edificio.

La sala es espaciosa y permitirá una separación suficiente. Será obligatorio, como en todos los actos en interiores, el uso de mascarilla.

Asistencia: La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros.

Película: Qué verde era mi valle, dirigida en 1941 por John Ford, protagonizada por Walter Pidgeon y Maureen O’Hara. Al finalizar la proyección habrá el correspondiente debate, moderado por Ángel Hernando.

Ficha técnica

How Green Was My Valley. 1941. EE.UU. Director: John Ford. Producción: Twentieth Century Fox Film Corporation. Productor: Darryl F. Zanuck. Guión: Philip Dunne, basado en la novela de Richard Llewellyn. Fotografía: Arthur C. Miller. Música: Alfred Newman. Montaje: James B. Clark. Duración: 118 minutos. Intérpretes: Walter Pidgeon, Maureen O’Hara, Anna Lee, Donald Crisp, Roddy McDowall, Sara Allgood, John Loder, Barry Fitzgerald.

¡Qué verde era mi valle! es una película sobre la nostalgia. La nostalgia de un mundo y un modo de vida desaparecidos. Compendio de todas las virtudes del cine fordiano, relata, de manera sentida y poética, las vicisitudes de una familia en un poblado minero de un valle galés y los estragos que van dejando el paso del tiempo, el desarrollo y los cambios económicos y sociales. ¡Qué verde era mi valle! contiene todas las constantes que han hecho de John Ford uno de los grandes genios (o el máximo genio) del cine y, por ende, del arte en general: la disolución de los lazos familiares (al igual que ocurre con otro genio, Yasujiro Ozu, y ferviente admirador de Ford), la melancolía por la pérdida de un mundo de viejos valores que debe ceder paso, de manera irremediable, a una nueva época, el valor de los recuerdos, la negación de cualquier dogmatismo, el crecimiento personal y la búsqueda de la identidad o la lucidez de la mirada sobre la vida. ¡Qué verde era mi valle! es un film lleno de emoción, una emoción incontenible, cuyo fin es conmover nuestra sensibilidad, combinando, como solo Ford sabía hacerlo, el dramatismo con la sencillez y la amargura con la reflexión y el lirismo.

El guión de la adaptación cinematográfica es de Philip Dunne, uno de los mejores guionistas de su época (recordemos los libretos de Vinieron las lluvias, El explorador perdido, El fantasma y la Sra. Muir, David y Bathseba, Pinky o El tormento y el éxtasis, por ejemplo). Con posterioridad, se pasó a la dirección y realizó algunas películas interesantes. La fotografía es de Arthur C. Miller, prestigioso operador ganador de tres Óscar, que consigue una mezcla asombrosa de luces (al principio de la película) y de tonos más sombríos, conforme el drama se va apoderando del relato. Alfred Newman creó una bellísima partitura, de tono idílico y bucólico, aprovechando todos los recursos dramáticos que brinda el argumento. Una obra maestra de las bandas sonoras, sin duda.

No es menos extraordinario el reparto. Huw, bajo cuya mirada transcurre la historia, está encarnado por un actor infantil espléndido, Roddy McDowall, que interpreta a su personaje sin sensiblería ni empalago. Por cierto, fue uno de los pocos niños que tuvieron una carrera estable, siendo tan buen intérprete de pequeño como de adulto (recordemos, por ejemplo, el papel de Cornelius en El planeta de los simios). Le acompañan unos excepcionales Walter Pidgeon, Maureen O’Hara (actriz habitual con John Ford), Donald Crisp, Sara Allgood y Anna Lee, entre otros destacados intérpretes.

¡Qué verde era mi valle! obtuvo cinco Óscar: mejor película, mejor dirección (John Ford), mejor actor de reparto (Donald Crisp), mejor fotografía (Arthur C. Miller) y mejor dirección artística.

Otras películas de John Ford de visión recomendada para los amantes del cine

  • La patrulla perdida(1934): Victor McLaglen, Boris Karloff, Wallace Ford, Reginald Denny, Billy Bevan
  • Paz en la tierra (1934): Madeleine Carroll, Franchot Tone, Reginald Denny, Sig Ruman, Louise Dresser
  • El juez Priest(1934): Will Rogers, Tom Brown, Anita Louise, Henry B. Walthall, David Landau
  • Pasaporte a la fama(1935): Edward G. Robinson, Jean Arthur, Arthur Hohl, James Donlan, Arthur Byron
  • Huracán sobre la isla(1937): John Hall, Dorothy Lamour, Raymond Massey, Mary Astor, Thomas Mitchell
  • La diligencia(1939): John Wayne, Claire Trevor, Andy Devine, John Carradine, Thomas Mitchell
  • El joven Lincoln(1939): Henry Fonda, Alice Brady, Marjorie Weawer, Eddie Collins, Arleen Whelan
  • Corazones indomables(1939): Claudette Colbert, Henry Fonda, Edna May, Eddie Collins, John Carradine
  • Las uvas de la ira(1940): Henry Fonda, Jane Darwell, John Carradine, Charley Grapevin, Dorris Bowdon
  • No eran imprescindibles(1945): Robert Montgomery, John Wayne, Donna Reed, Jack Holt, Ward Bond
  • Pasión de los fuertes(1946): Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Cathy Downs, Walter Brennan
  • Fort Apache(1948): Henry Fonda, John Wayne, Shirley Temple, John Agar, Ward Bond, George O’Brien
  • Tres padrinos(1948): John Wayne, Pedro Armendáriz, Harry Carey Jr., Ward Bond, Mildred Natwick
  • La legión invencible(1949): John Wayne, Joanne Dru, John Agar, Ben Johnson, Victor McLaglen
  • Río Grande(1950): John Wayne, Maureen O’Hara, Ben Johnson, Claude Jarman Jr., Chill Wills
  • Caravana de paz (1950): Ben Johnson, Harry Carey Jr., Joanne Dru, Ward Bond, Charles Kemper
  • El hombre tranquilo(1952): John Wayne, Maureen O’Hara, Barry Fitzgerald, Victor McLaglen, Ward Bond
  • Cuna de héroes(1955): Tyrone Power, Maureen O’Hara, Robert Francis, Donald Crisp, Ward Bond
  • Centauros del desierto(1956): John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood
  • Escrito bajo el sol(1957): John Wayne, Maureen O’Hara, Dan Dailey, Ward Bond, Ken Curtis
  • Un crimen por hora(1958): Jack Hawkins, Anna Lee, Anna Massey, Andrew Ray, Cyril Cusack
  • Misión de audaces(1959): John Wayne, William Holden, Constance Towers, Anna Lee, Ken Curtis
  • Dos cabalgan juntos(1961): James Stewart, Richard Widmark, Shirley Jones, Linda Cristal, Andy Devine
  • El hombre que mató a Liberty Valance(1962): John Wayne, James Stewart, Vera Miles, Lee Marvin, Edmond O’Brien
  • La taberna del irlandés(1963): John Wayne, Lee Marvin, Jack Warden, Elizabeth Allen, César Romero
  • El gran combate(1964): Richard Widmark, Carroll Baker, Karl Malden, Arthur Kennedy, Sal Mineo
  • Siete mujeres(1966): Anne Bancroft, Sue Lyon, Margaret Leighton, Flora Robson, Anna Lee

Otras películas de interés con una temática parecida

  • La sal de la tierra (1954): dirigida por Herbert Biberman, con Rosaura Revueltas, Will Geer, Juan Chacón, Mervin Williams
  • Odio en las entrañas (1970): dirigida por Martin Ritt, con Sean Connery, Richard Harris, Samantha Eggar, Anthony Zerbe
  • Tocando el viento (1997): dirigida por Mark Herman, con Ewan McGregor, Tara Fitzgerald, Pete Postlethwaite, Jim Carter
  • En tierra de hombres(2005): dirigida por Niki Caro, con Charlize Theron, Frances McDormand, Woody Harrelson, Sean Bean
  • Queridos camaradas(2020): dirigida por Andrei Konchalovsky, con Juliya Vysotskaya, Vladislav Komarov, Andrey Gusev, Yuliya Burova


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.