Próximas visitas guiadas


Actualizado el 15 de enero de 2025 (Publicado el 9 de enero de 2025).

Queridos troteanos:

Antes que nada, nuestros mejores deseos para el año que empezamos.

Y ahora, algunas noticias sobre las próximas Visitas guiadas.

  • Próximo lunes 13 de enero, 9.45 h: Visita guiada a la Fundación Giner de los Ríos, en paseo del General Martínez Campos 11 (prácticamente enfrente del Teatro Amaya). La visita está abierta a los socios de Trotea y acompañantes, si bien debéis comunicar la inscripción previa a José Luis Díaz de Liaño (correo electrónico jdl2008@hotmail.es, tele. 666 353 221). Nos reuniremos en la puerta de la Fundación, a la hora indicada. Los socios habremos de pagar 4 euros, y los no socios 6 euros.
  • Enero (lugar y fechas pendientes de concretar): Presentación del libro El Madrid de Antonio Palacios, publicado por Ediciones La Librería y escrito por Ángela Reina, nuestra guía habitual en las visitas guiadas.
  • Febrero (fecha pendiente de concretar): Visita guiada a la exposición “Darse la mano: escultura y color en el Siglo de Oro”, en el Museo del Prado. Conducida por Ángela Reina, que ya nos acompañó en otras atractivas visitas en la misma institución, esta visita nos permitirá reflexionar sobre la escultura policromada barroca y su complementariedad con la pintura. La espectacular escenografía montada acoge casi un centenar de esculturas de maestros como Gaspar Becerra, Alonso Berruguete, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Francisco Salzillo, Juan Martínez Montañés o Luisa Roldán.
  • Marzo (fecha pendiente de concretar): Visita guiada a la Casa de México en España, en la calle de Alberto Aguilera 20, un interesante edificio construido a principios del siglo XX por Luis Bellido, arquitecto municipal y autor, entre muchos otros, del proyecto del Matadero. Tras la cesión realizada por al Ayuntamiento de Madrid, el edificio es gestionado actualmente por la Fundación Casa de México con un interesante programa cultural dirigido a contribuir al fortalecimiento de la relación bilateral con España.
  • Abril (fecha pendiente de concretar): Visita guiada al Centro Cultural Islámico de Madrid (Mezquita de la M30). Una buena ocasión para ahondar en una cultura que nos cuesta comprender y con frecuencia mal entendida.

Imagen de Luis García, CC BY-SA 4.0

A continuación, una breve ficha técnica sobre la primera de estas visitas. La Fundación Francisco Giner de los Ríos está ligada a la figura de este profesor, quien, al ser separado de la Universidad junto con otros compañeros, por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral, se vio obligado a seguir su tarea educadora al margen de los centros universitarios del Estado.

La Institución Libre de Enseñanza

Para ello creó en 1876 un establecimiento educativo privado, la Institución Libre de Enseñanza, cuyas primeras experiencias se orientaron hacia la enseñanza universitaria y, después, a la educación primaria y secundaria. Desde entonces, bajo la influencia de Giner y la Institución se emprendieron desde los organismos públicos importantes reformas en los terrenos jurídico, educativo y social, y se crearon organismos como el Museo Pedagógico y la Junta para Ampliación de Estudios, de la que dependían el Centro de Estudios Históricos, el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, la Residencia de Estudiantes el Instituto Escuela o la Residencia de Señoritas.

En torno a estas estas instituciones cristalizaron además numerosos intentos de reforma científica y educativa que dieron lugar a iniciativas pioneras, como las pensiones para ampliar estudios en el extranjero, las colonias escolares de vacaciones, la Universidad Internacional de verano o las misiones pedagógicas, que actuaron durante la Segunda República.

Fallecido Giner en 1915, el año siguiente se creó la Fundación para asegurar la continuación de la labor de la Institución Libre de Enseñanza y tutelar su patrimonio material e intelectual.

La guerra civil de 1936 y la posterior proscripción de la Institución, con confiscación de sus bienes, supusieron un largo paréntesis para sus actividades en España, aunque el proyecto continuó alentando en la labor desarrollada en diversos países por institucionistas exiliados.


Imagen de De Luis García, CC BY-SA 4.0

El edificio que alberga la sede

Tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978, la Fundación vio de nuevo reconocida plenamente su personalidad jurídica y recuperó su patrimonio. Formaban parte del mismo dos edificios históricos adyacentes. Por un lado, la casa del paseo del General Martínez Campos, por entonces una quinta ajardinada a las afueras de la ciudad, en la que Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío instalaron en 1878 la sede de la Institución Libre de Enseñanza, en la que además vivieron y donde abrieron una escuela privada en la que pusieron en marcha sus métodos propios, que contó entre sus alumnos con Antonio Machado.

Por otra parte, el Pabellón Macpherson, adosado y acristalado, hoy reconocido como modelo de arquitectura escolar con validez general. Con el tiempo se fueron añadiendo otras edificaciones o se desfiguraron las existentes, hasta que en 2003 el Patronato de la Fundación acometió un ambicioso proyecto de reforma y rehabilitación de la sede. Concluida en 2014, la obra mantiene las fachadas, el volumen y la espacialidad originales de esas dos construcciones, pero añade un nuevo edificio con planta baja y tres alturas, con una volumetría que se transforma hacia el interior en una secuencia de pabellones volcados al jardín. Este último recupera la idea del existente en un principio, concebido como elemento fundamental en la vida y las actividades de la Institución en su etapa histórica y conserva además su carácter de lugar de encuentro, como lo fue siempre.

A partir de estas instalaciones, la Fundación mantiene su continua actividad, centrada en la publicación de su Boletín, en la reconstrucción de su fondo documental y en el desarrollo de iniciativas para constituirse en un centro de reflexión sobre cultura, educación y sociedad con vocación de involucrarse en la modernización del sistema educativo: programas de formación de enseñantes, cursos, seminarios, conferencias, exposiciones, proyecciones, aulas de cultura y naturaleza y colonias escolares de vacaciones.

 Un cordial saludo,

José Luis Díaz de Liaño 


Imagen destacada (fachada) de Luis García, CC BY-SA 4.0



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.