Publicado el 22 de octubre de 2018.
Trotea, la asociación cultural madrileña, convoca a todos sus socios, simpatizantes y amigos a ir Juntos al teatro a disfrutar de un drama escrito y dirigido por Claudio Tolcachir, La omisión de la familia Coleman, el próximo domingo, 4 de noviembre, en la Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid.
La obra, repleta de humor negro e inteligente, ha sido vista por 265.000 espectadores en veintidós países del mundo, y regresa a Madrid en lo que supone su gira de despedida.
Según diario argentino Clarín, la representación del texto de Tolcachir produce “el extraño efecto de no parar de reír y no parara de pensar al mismo tiempo”.
‘La omisión de la familia Coleman’
- Teatros del Canal de Madrid
- C/ Cea Bermúdez, 1
- Sala Verde
- Día: domingo, 4 de noviembre de 2018.
- Hora: 17:00 h (las 5:00 de la tarde)
- Precio: 18,75 euros, butaca de patio.
Elenco:
- Abuela: Cristina Maresca
- Meme: Miriam Odorico
- Verónica: Inda Lavalle
- Gabi: Tamara Kiper
- Marito: Fernando Sala
- Damián: Diego Faturos
- Hernán: Gonzalo Ruiz
- Doctor: Jorge Castaño
Autor y director: Claudio Tolcachir
Diseño de luces: Ricardo Sica
Asistente de dirección: Macarena Trigo
Producción: Teatro Timbre4
«En la función no hay espacio para la melancolía. Un perfecto equilibrio entre drama y humor negro, que persigue la veracidad sentimental, revelará lo mejor y lo peor de cada personaje. La carcajada da paso al calambrazo amargo y viceversa, y a cada nuevo dato, a cada giro de la trama, los protagonistas ganan en complejidad: nuestra simpatía pasa de uno a otro y hemos de reevaluar cualquier conclusión provisional. Tolcachir muestra, no juzga.
El tapiz argumental es muy denso, pero en ningún momento da la impresión de recargamiento, ni siquiera cuando recurre a las duplicidades simbólicas (los dos padres ausentes, los dos mellizos, los dos amantes, los dos hijos pequeños de Vero), gracias a unos diálogos elípticos pero en constante efervescencia, y, desde luego, a un equipo de intérpretes que cortan el hipo, maravillosamente dirigidos por el propio autor”
EL PAÍS –Marcos Ordóñez