Publicado en 2017.
Como ya anunciamos, en Trotea vamos a ofreceros una serie de visitas guiadas en Madrid. Constituirán una prolongación de la que ya hicimos, en la primavera de este año, al Museo Lázaro Galdiano, que tan grato recuerdo nos ha dejado. La organización general estará a cargo de nuestro compañero José Luis Díaz de Liaño, que contará para ello con la colaboración de Angela Reina García, profesora de Historia del Arte y guía de la Comunidad de Madrid.
En nuestro programa no incluiremos visitas “de calle” (las que consisten en un paseo durante el cual se van enseñando sucesivas fachadas) ni visitas “sabidas” (las que muchos de nosotros hemos hecho ya), sino que trataremos de descubrir lugares inhabituales o de acceso restringido, para poner al alcance de todos nosotros un Madrid inédito.
Las visitas presentarán las características siguientes:
– Tendrán una periodicidad mensual, de enero a junio de 2017, ambos inclusive. (Y esperamos reanudarlas en octubre de ese año).
– Se harán en las fechas concretas que anunciemos con antelación suficiente, una vez que las hayamos concertado con los recintos correspondientes.
– Requerirán vuestra inscripción (por teléfono o por correo electrónico), una vez que anunciemos cada una de ellas.
– No se exigirá un número mínimo de asistentes en cada caso. En cuanto al número máximo, es posible que tengamos que repartirnos en grupos o días distintos si los asistentes somos más de 25 (y en algunos recintos, más de 15).
– Serán gratuitas, salvo aquellas en las que el recinto correspondiente nos cobre una entrada.
– Serán guiadas por la propia Ángela o por responsables del recinto de que se trate.
– Tendrán una duración entre una y dos horas.
– Sobre todo, nos ofrecerán la ocasión de reunirnos en amistosa camaradería, dentro del espíritu que inspira nuestra Asociación.
Listado de posibles visitas
Incluimos a continuación un listado de posibles visitas que haremos, a razón de una por mes, anunciando las fechas concretas con suficiente antelación.
Esta lista no es cerrada ni exhaustiva, sino que constituye un punto de partida. La elección del orden de las visitas y de las fechas concretas dependerá de la disponibilidad de los recintos, de los horarios, del calendario de días festivos, etcétera.
Apoteosis del barroco conventual: iglesias de San Plácido y San Antonio de los Alemanes
En la recoleta calle de San Roque, una escueta entrada abre paso a la esplendorosa iglesia del convento de San Plácido: las pinturas de Francisco Ricci en las bóvedas y cúpula, los retablos de Pedro de la Torre con lienzos de Claudio Coello (sobre todo, la arrebatadora Anunciación) y las esculturas de Manuel Pereira configuran un espacio sobrecogedor en el que Gonzalo Torrente Ballester ubicó los hilarantes episodios finales de su Crónica del rey pasmado. Un recuerdo inolvidable.
En la cercana Corredera Baja de San Pablo, las dependencias de la Hermandad del Refugio y Piedad nos permiten revivir la vida madrileña del siglo XVII y, sobre todo, admirar la iglesia de San Antonio de los Alemanes, auténtica “apoteosis del barroco”: planta elipsoidal, pinturas murales de Luca Giordano, retablos de Vicente Carducho y Juan Cajés, bóveda de Francisco Ricci y Juan Carreño de Miranda. Un conjunto con mucha historia detrás y estéticamente apabullante.
“Bárbara obra, bárbaro gasto”: iglesia conventual de las Góngoras e iglesia de Santa Bárbara
Pocos madrileños conocen la iglesia del convento de las Góngoras, en la calle Luis de Góngora: tras una austera portada, las armoniosas proporciones del templo realzan la ornamentación en yeso, a un tiempo severa y espectacular, en contraste con el cromatismo de los diez retablos barrocos en madera policromada (el central, de Ventura Rodríguez) y la imaginería rococó de Luis Salvador Carmona o Juan Pascual de Mena. El barroco más exaltado en un entorno intimista y sereno.
Muy cerca, en la calle de Bárbara de Braganza, está el convento de las Salesas Reales, que la reina Bárbara de Braganza se construyó para retirarse a él si sobrevivía a su esposo, Fernando VI. “Bárbara obra, bárbaro gasto” se leía en unos maliciosos versos de la época, por la espectacularidad del recinto. Al final, la reina falleció antes y el convento acabó por transformarse, después de una profunda reforma, en las dependencias del Tribunal Supremo. En cambio, subsiste tal cual la iglesia de Santa Bárbara, o de las Salesas Reales, en el estilo tardobarroco de su autor, el francés Carlier. A él se debe también el diseño de los retablos, en mármoles de colores, con pinturas de autores que, como Corrado Giaquinto, realzan la grandeza del conjunto. La riqueza de los materiales y el espíritu de suntuosa religiosidad resultante contrastan vivamente con la contención que se desprende de la iglesia de las Góngoras antes visitada.
Continuación de Sorolla: Fundación Manuel Benedito
En la calle de Juan Bravo pasa casi inadvertida para el viandante la Fundación Manuel Benedito, un espacio de imprevista belleza que ocupa el lugar donde estuvo la casa-estudio del pintor y que hoy se dedica al estudio y exposición de su obra. Benedito, nacido en Valencia y discípulo de Sorolla, cultivó el retrato, el bodegón, el paisaje y las escenas costumbristas. De talante académico en algunos de sus retratos más conocidos, como el de Concha Piquer, está más cerca de Zuloaga o de Gutiérrez Solana en las obras costumbristas o los bodegones. En todo caso, un artista a descubrir.
En pos de la tumba de Cervantes: convento de las Trinitarias
Hace unos meses ha sido noticia el convento de Trinitarias Descalzas de San Ildefonso, en la calle de Lope de Vega, por las excavaciones (semifallidas) para localizar la tumba de Cervantes. Pero el templo tiene entidad suficiente para justificar por sí una visita: aunque de reducidas dimensiones, evoca serenidad y ese recogimiento tan propio de la arquitectura conventual. Los seis retablos auxiliares dan un tinte emocional a la regularidad arquitectónica y ayudan a concentrar la atención en el retablo mayor, de inspiración churrigueresca.
Completaremos la jornada con una visita a la cercana Casa de Lope de Vega, cuyo interior ha sido recreado para expresar cómo pudo ser realmente su vivienda.
Fundación Gómez Pardo: el Museo Félix Cañada
En la calle de Ríos Rosas, concretamente en el bloque de inmuebles de la Escuela de Minas, nos aguardan más sorpresas: un lienzo con la Virgen del Carmen, del taller de Alonso Cano; otro con el Niño de la espina, del taller de Murillo; naturalezas muertas de Juan de Arellano y del círculo de Jan van der Hamen; una escultura de San Francisco Javier, de Luis Salvador Carmona; una copia de época de la Madonna de la silla, de Rafael; un Arlequín, de Juan Gris; más de 40 delicadas figurillas en bronce Art Nouveau, y mucho más.
Es la colección que acoge la Fundación Gómez Pardo, cuyas dependencias se reinauguraron en 2012 y que reúne más de 500 obras del legado de Félix Cañada, doctor ingeniero de minas y gran aficionado al arte. Un recinto amplio y luminoso que puede valer como perfecto documento de la historia del arte desde la Edad Media hasta nuestros días.
Dos desconocidas: iglesia de la Buena Dicha e iglesia de San Martín de Tours
En la angosta calle de Silva, la iglesia de la Buena Dicha, levantada a principios del siglo XX sobre los restos del convento anterior, no destaca por su portada ni por un interior esplendoroso, sino por su aspecto reservado y un tanto extraño: la bóveda estrellada pintada en color azul celeste resulta sorprendente.
La iglesia de San Martín de Tours, en la cercana calle del Desengaño, participa también de ese carácter reservado, aunque su historia es mucho más agitada. Parece segura la intervención de José de Ribera en su proyecto, al menos en lo que respecta a la fachada. Son del siglo XIX los retablos, entre ellos el del altar mayor, un relieve pintado de Ricardo Bellver y Ramón, el mismo escultor que nos dejó la estatua del Ángel Caído en el Retiro.
Del ducado de Alba a las Fuerzas Armadas: palacio de Buenavista
En 1777, la XIII duquesa de Alba (la que conocemos inmortalizada por Goya) dispuso la construcción en el “altillo de Buenavista” (el altozano que hay en la calle de Alcalá con vistas sobre la plaza de la Cibeles) de un palacio para su vivienda. Hoy es el imponente Palacio de Buenavista, que, con algunos cambios, como la adición de las dos alas y del ático, acoge el Cuartel General del Ejército, tras una vida no poco azarosa: entrega mediante legado a los médicos y sirvientes que atendieron a la duquesa en su última enfermedad, compra por el ayuntamiento de Madrid, donación a Manuel Godoy, reversión al ayuntamiento, cesión al entonces llamado Ministerio de la Guerra, etcétera.
Más notable, y poco conocido, es el interior, concebido como museo palacial. Junto a curiosidades como el sofá donde se practicaron las primeras curas a Prim tras su mortal atentado, los elegantes salones acogen tapices sobre cartones de Goya, lámparas de la fábrica de La Granja, relojes de colección, muebles de época y retratos de pintores como Van Loo, Jean Ranc o Federico de Madrazo (Isabel II con su primogénita Isabel, la Chata, de niña). La obra señera es, en todo caso, otro retrato (Fernando VII) del propio Goya.
San Francisco y “San Francisquín”: San Francisco el Grande y la Capilla del Cristo de los Dolores
Todos conocemos la basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, que es el nombre oficial de San Francisco el Grande, en la Gran Vía de San Francisco. No está de más recordar que su gigantesca cúpula central atravesó serias dificultades de construcción, que la portada fue sobrepuesta por Sabatini, que con la desamortización pasó a ser panteón nacional y que a finales del siglo XIX se decidió finalmente la decoración actual, realmente bella en las pinturas de Goya o de Mariano Salvador Maella que adornan algunas capillas y menos valiosa en otras capillas.
Pero pocos conocen el Museo de la basílica (con obras de Zurbarán, Vicente Carducho o Alonso Cano) y menos aún han visitado la Capilla del Cristo de los Dolores, o “San Francisquín”, como se la conoce coloquialmente: una iglesia anexa sin culto, que fue levantada en el siglo XVII por el jesuita Hermano Bautista y por Sebastián de Herrera Barnuevo. Del propio Hermano Bautista es la mejor pieza del interior, un sorprendente retablo-baldaquino de aspecto arquitectónico que acoge una imagen sobrecogedora del Cristo de los Dolores: Cristo resucitado, con la corona de espinas pero erguido, sosteniendo en la mano izquierda la cruz mientras pisa una calavera, símbolo de la muerte.
Una fachada clásica para un templo financiero: la Bolsa de Comercio
La Bolsa de Comercio, en la plaza de la Lealtad, es uno de los proyectos de Enrique María Repullés, arquitecto que trabajó en los años de transición del siglo XIX al XX y que se distinguió por su flexibilidad estilística: fue neoplateresco en el imponente ayuntamiento de Valladolid, neogoticista en la reforma del interior de la iglesia madrileña de los Jerónimos y clasicista en este edificio de la Bolsa.
La fachada, con tres cuerpos verticales, de los cuales el central reproduce el esquema que utilizó Juan de Villanueva en el Observatorio Astronómico (seis columnas con capitel corintio), es de espíritu clásico sobriamente enriquecido. En el interior, la estancia principal es la sala de contratación, en la que Repullés vuelve a los principios clásicos: el aspecto es el de una basílica, con un espacio central cuyo perímetro acoge una arcada sobre la que se levanta una segunda planta, todo ello, rematado en una vidriera y con decoración ecléctica finamente trabajada. Un ejemplo acabado del arte español en el cambio del siglo XIX al XX.
José Luis
Recibiréis noticias sobre las fechas concretas de las visitas. Espero que resulten interesantes.
Y, por supuesto, esperamos que nos comuniquéis cualquier tipo de comentario o deseo.
Estáis que lo tirais. Encantada con la actividad. Espero comenzar pronto. Gracias por vuestro trabajo. Un besazo
¡¡Me encanta la propuesta!!
Ya estoy deseosa de empezar. Gracias a los organizadores.
Paquita.
¡Magnífica idea! Contad con Santiago y conmigo.
¿Es imprescindible ser socio de Trotea o puede acudir en alguna ocasión un amigo?
Muchas gracias
Pilar
me parecen geniales estas visitas
e
spero publiqueis los dias y horas
Muchas gracias por tu comentario, Julio.
Recibirás información con las fechas de las visitas a través de nuestro boletín.
Un saludo.
Hola a todos:
Pilar y Santiago preguntan si las visitas están limitadas a los socios de Trotea.
No, claro: podemos llevar a los amigos o conocidos que queramos, porque la nuestra es una asociación abierta. ¡Y ojalá consigamos la adhesión de nuevos socios!
Muchas gracias a todos.
José Luis
Feliz Año Nuevo os deseo de corazón a todos.
Me parece fantástico lo de las visitas. Empezad pronto.
Un beso
M Cruz
Muchas gracias por tu comentario, Mary Cruz.
Todos estamos impacientes por comenzar las visitas guiadas.
Feliz Año.
Luis
Un programa de visitas ¡estupendo!.
Gracias José Luis.
Me he acabo de enterar de vuestra existencia…. Que pena no haber podido asistir a las visitas guiadas del 2017 espero que las vuelva a haber.
Me ustaria si es posible recibir vuestras propuestas.
interesada en la actividad , reiniciais en octubre 2017 ?
Muchas gracias por tu interés, Sara; efectivamente, volvemos en octubre con más visitas guiadas.
Puedes suscribirte a nuestro boletín si lo deseas, y recibirás puntual información sobre las actividades que organiza Trotea, la asociación cultural madrileña.
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Luis
hola me gustaria que me mandaseis informacion de las visitas culturales que se hagan . Gracias y un saludo
Gracias por tu interés, María Lourdes; las visitas culturales volverán después del verano.
Si lo deseas, puedes suscribirte tú misma a nuestro boletín, y recibirás toda la información sobre estas visitas y el resto de actividades que organiza Trotea (cine, salidas al teatro, cursos…)
La suscripción al boletín se realiza a través de la página web.
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Luis
Buenos dias deseo hacer el recorrido sera que tienen fechas oara agosto
Buenos días, Montserrat.
Muchas gracias por su interés. Las visitas guiadas se reanudarán después del verano.
Un saludo.
Luis
Buenos días, deseo realizar con vosotros esta relación de visitas guiadas para conocer Madrid. Seríamos dos personas.
Muchas gracias
concha
Hola, Concha:
Las visitas guiadas se reanudarán próximamente. Por favor, permanece atenta a nuestras publicaciones en la página web.
Muchas gracias.
Luis.
Quisiera participar con vosotros en estas visitas guiadas por Madrid en principio somos dos personas , os dejo mi numero de tono, pues mi correo electrónico está bloqueado, 627 44 15 78
Espero vuestra contestación o bien por esta página o por una llamada de tfno .
me interesan mucho èstas visitas, por lo que ruego me hagan llegar, los dias y horas de las mismas, para hacer la inscripcion con suficiente antelacion.
gracias y un saludo
Hola Julio.
Las visitas guiadas comenzarán en octubre, la i formación la pondremos en la página wed con suficiente antelación, visitanos de vez en cuando.
Gracias por tu interés.
Un saludo
M Cruz
me gustaría estar informada de cuando se realizan las visitas y de otras actividades
Buenos días, Paloma:
Le agradecemos su interés por las actividades organizadas por Trotea, la asociación cultural madrileña.
Si desea recibir información puntual sobre nuestras actividades, por favor suscríbase, a través de nuestra página web, a nuestro boletín.
De este modo permanecerá completamente informada sobre visitas guiadas, salidas al teatro, sesiones de cine y el resto de de actividades que organiza Trotea.
Para completar la suscripción introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirá en su cuenta un mensaje (en inglés) en el que se le pide confirmar su cuenta.
Hágalo y comenzará a recibir desde entonces nuestro boletín.
Gracias de nuevo. Un saludo.
Luis M.
Hola bnos dias, he contactado casulmente con vosotros a través de internet y me agrada lo q he visto, x tanto os facilito mi direccion de correo electronico y espero me contacteis con mas información.
Muchas gracias.
Isabel
perlora56@gmail.com
Estoy muy interesada en vuestro proyecto y os agradecería me tuvierais informada.
Muchas gracias por su interés, Carmen.
Le sugiero dos formas de permanecer informada de las actividades que organiza Trotea: visitas guiadas, salidas en grupo al teatro, sesiones de cine, cursos de teatro, conferencias…
Puede suscribirse en primer lugar a nuestro boletín, y recibir así puntual información sobre todos los eventos. O hacerse socia y disfrutar de todas las ventajas de pertenecer la asociación cultural madrileña TROTEA.
No duden en contactar con nosotros si tiene alguna duda, a través del correo electrónico: trotea@trotea.com
Muchas gracias por su atención.
Un saludo.
Luis Martínez
hola, estaran haciendo visitas este mes de Octubre.
Buenos días, Pamela:
Le agradecemos su interés por las actividades de la asociación cultural Trotea. Efectivamente, pronto concertaremos una nueva visita guiada. Le sugiero que se suscriba a nuestro boletín para estar puntualmente informada.
Un saludo.
Luis Martínez
Me encantaría apuntarme a una de sus visitas guiadas, cualquiera de ellas me parece interesantísima. somos un grupo de 10 señoras interesadas en el arte, que vamos desde Valencia el día 9 de noviembre (fiesta de la Almudena) a visitar Madrid, seria posible concertar una de estas visitas? por supuesto abonando lo que creyeran ustedes conveniente.
esperando su respuesta, gracias de antemano.
un saludo
Arantxa Alvarez
No soy capaz de encontrar
Me gustaría asistir a las visitas guiadas por Madrid
Un saludo
Muchas gracias por su interés:
La próxima visita guiada de Trotea tendrá lugar el próximo viernes 15 de diciembre.
Puede encontrar toda la información para inscribirse en el siguiente enlace:
https://trotea.com/visita-a-las-gongoras-y-la-iglesia-de-las-salesas-reales/
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Luis Martínez
Hola Amigos:
Me parece sumamente interesantes vuestras propuestas.
Espero que me incluyais en vuestra base de datos para próximas visitas.
Me ilusionan muchísimo.
Abrazos
Sofía Basalo
ME GUSTARIA PARTICIPAR EN LAS VISITAS GUIADAS POR MADRID
Buenos días, Angélica:
Además de agradecerles su interés por nuestras actividades, le sugerimos que, para participar en una de nuestras visitas guiadas, complete su suscripción a nuestro boletín.
De este modo podrá estar informada de las actividades de nuestra asociación, Trotea, entre las cuales -además de cine, conferencias y viajes- figuran las citadas visitas a lugares de interés de nuestra ciudad.
Para ello, por favor, suscríbase a nuestro boletín, tan solo introduciendo su dirección de e-mail en la casilla bajo el título ‘Suscríbete’, pulse enviar y confirme luego su interés en el e-mail que llegará a su cuenta de correo.
De este modo recibirá información sobre la próxima visita programada, y podrá apuntarse sin ningún problema.
Muchas gracias por su atención. Un saludo.
Luis Martínez
me gusta la pagina, me gustaría saber donde tengo que apuntarme para «Conocer Madrid» gracias
Muchas gracias por sus palabras, Laura; nos encanta que le guste nuestra página web.
Si desea apuntarse a una de nuestras visitas guiadas, precisamente hay una visita programada para mañana viernes, aunque no sé si hay plazas.
Por favor pinche en el siguiente enlace donde le indicamos el correo electrónico del responsable de la actividad, y todos los detalles de la visita.
https://trotea.com/visita-a-la-fundacion-ramon-menendez-pidal/
Muchas gracias.
Un saludo.
Luis Martínez.
-Responsable de la web Trotea-
¿Hay alguna visita guiada prevista en Madrid para el próximo 2 de junio de este 2018?. Sería para un grupo de unas 10 personas.
Muchas gracias, Carlos.
De momento no hay ninguna salida programada, pero le sugiero que se suscriba a nuestro boletín y recibirá cumplida información sobre todas las actividades de Trotea.
Es muy sencillo. En nuestra página web, introduzca su dirección de correo en el apartado que reza: ‘Suscríbete’, y confirme luego la suscripción en su correo electrónico.
De este modo permanecerá informado de las actividades de Trotea: visitas guiadas, viajes, conferencias, cine-fórum y mucho más.
Gracias por su interés.
Un saludo.
Luis Martínez.
Responsable de la web de Trotea.
Me gustaría apuntarme a la visita guiada de la Residencia de Estudiantes, a las 12:00 el sábado 2 de junio.
Buenos días
Estaría interesada en información sobre esta asociación y las actividades que hace.
Muchas gracias por anticipado.
Mª José: muchas gracias por su interés en las actividades de TROTEA.
Si desea estar informada, le sugiero suscribirse a nuestro boletín; de este modo recibirá cumplida información sobre todas las actividades de nuestra asociación cultural, radicada en Madrid.
Y si lo que desea es hacerse socia, le ruego por favor que nos lo indique y procederemos a tramitar su alta.
Suscribirse al boletín es muy sencillo. Basta con introducir su dirección de correo en nuestra página web, en el apartado que dice: ‘Suscríbete’, y confirmar luego esta suscripción a través de un correo electrónico que le llegará a continuación.
De este modo permanecerá informada de las actividades de Trotea: visitas guiadas, viajes, conferencias, cine-fórum y mucho más.
Gracias por su interés.
Un saludo.
Luis Martínez.
Responsable de la web de Trotea.
Me gustaría que me informeis por favor de las actividades
Muchas gracias
Muchas gracias por su interés, Manuela.
Trotea es una asociación cultural sin ánimo de lucro, creada en 2003, que pretende fomentar la amistad y los intereses culturales y artísticos de sus socios.
A tal fin organizamos diversas actividades, como visitas guiadas, viajes, cine forums y salidas en grupo al teatro.
También impartimos un curso de teatro anual, que es gratuito para los socios.
Si desea mantenerse informada, puede suscribirse a nuestro boletín y recibir información puntual de nuetras actividades, que se publican en la página web.
Y si lo que desea es hacerse socia, le ruego por favor que se ponga en contacto con nosotros, y le indicaremos la manera de hacerlo.
Gracias de nuevo por su interés.
Un saludo.
Luis Martínez.
Trotea