Publicado el 22 de noviembre de 2024.
Queridos amigos troteanos:
Siguiendo con nuestro ciclo “Política de actrices”, le llega el turno a Joan Crawford. Veremos Johnny Guitar, una película que se realizó además gracias a ella misma, ya que había adquirido los derechos de la novela y luchó por que se rodara. Con ciertas condiciones, según se cuenta, relativas a la iluminación, por ejemplo, ya que por entonces Crawford había dejado atrás la juventud y no quería quedar como la menos atractiva del reparto. Pero no es eso lo que nos ha quedado de la película, sino la singularidad de sus rasgos: un argumento que transcurre en el Oeste pero trasciende los códigos del wertern, un tratamiento del color sorprendente, una “centralidad” del personaje femenino que parece anticipar aspectos de la perspectiva de género, una pluralidad soterrada de impulsos sexuales… Una película distinta, convertida en filme de culto.
Estos son los parámetros de la proyección y el coloquio de Johnny Guitar:
- Día y hora: Jueves 28 de noviembre, 18.00 horas
- Lugar: Cinema Artistic Metropol, c/ Cigarreras 6.
Una auténtica sala de cine, con cómodas butacas, a nuestra entera disposición. Está en una zona excelentemente comunicada: a la salida de la estación de metro de Acacias (línea 5), con paradas de autobús muy cercanas de las líneas 34, 36, 62, 116, C1 y C2, y a 6 minutos andando de la glorieta de Embajadores. Además, hay un aparcamiento público en la Puerta de Toledo, a unos minutos.
Asistencia:
La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros.
Debate:
La presentación de la película y el debate posterior serán moderados por Ángel Hernando, como en sesiones anteriores.
Película:
Johnny Guitar. 1954. EE.UU. Director: Nicholas Ray. Producción: Republic Pictures. Productor: Herbert J. Yates. Guión: Philip Yordan, según la novela de Roy Chanslor. Fotografía: Harry Stradling (Trucolor). Música: Victor Young. Montaje: Richard L. Van Enger. Duración: 110 minutos. Intérpretes: Joan Crawford, Sterling Hayden, Mercedes McCambridge, Scott Brady, Ward Bond, Ernest Borgnine, Royal Dano.
De origen humilde, Joan Crawford es el ejemplo clásico de actriz que va ascendiendo en el escalafón a base de tesón y voluntad. Tuvo una trayectoria cinematográfica sumamente dilatada y una capacidad de renovación que le permitió sortear todos los cambios y vaivenes de la industria. Empezó en el cine mudo representando el espíritu despreocupado de los locos años veinte. Luego, su situación privilegiada en la MGM le permitió disponer de grandes papeles y de soberbios oponentes masculinos. Una vez finalizado su contrato con la MGM, pasó por una etapa de declive cinematográfico, pero, como buena superviviente, su paso a la Warner le dio la oportunidad de conseguir el Oscar por Alma en suplicio. A partir de entonces se especializó en papeles tensos de mujer dura y combativa, enfrentada a situaciones que ponían a prueba su fuerza de voluntad. Llevada por esa corriente, nos dejó dos de los papeles por los que reposa en el olimpo interpretativo, el de Johnny Guitar y, posteriormente, el de ¿Qué fue de Baby Jane?, la némesis del glamour que presidió toda su carrera. Debió ser una mujer de armas tomar. La inmisericorde y cruel biografía que le dedicó una de sus hijas así lo atestigua.
Johnny Guitar es un western arrebatador y ultrarromántico, una de las cumbres no solo del género, sino de la misma historia del cine. Concebido por Ray y Yordan como una alegoría de la Caza de Brujas, así perdura en la mente de los cinéfilos y de todos los amantes del arte cinematográfico. Estamos ciertamente ante un western insólito. Aunque la película lleve el nombre del principal personaje masculino, las protagonistas son, en realidad, dos mujeres aguerridas enfrentadas y no los hombres que se relacionan con ellas. El supuesto pistolero protagonista (Hayden) va armado con…¡una guitarra! Todo tiene una atmósfera irreal, potenciada por el uso del color como elemento dramático. Y sobre un escenario lleno de violencia se impone un lirismo soterrado, tan propio del director, con un tono entre trágico y fatalista que acaba devorando las pulsiones de los personajes. De la relación entre Crawford y McCambridge durante la filmación saltaron chispas (ambas se odiaban) y Ray se las vio y se las deseó para controlar el rodaje. Sin embargo, no cabe duda de que las extraordinarias interpretaciones de todo el reparto, la música maravillosa de Victor Young (con la intervención sublime de Peggy Lee en la canción del mismo título que la película), unos diálogos memorables y la fotografía plena de contrastes cromáticos no nos hacen olvidar que estamos ante un verdadero monumento en el recorrido de la creación artística.
Otras películas de Joan Crawford de visión recomendada para los amantes del cine:
- Garras humanas(1927): dirigida por Tod Browning, con Lon Chaney, Norman Kerry, Joan Crawford, Nick de Ruiz
- Amor en venta (1931): dirigida por Clarence Brown, con Joan Crawford, Clark Gable, Wallace Ford, Frank Conroy
- Gran Hotel(1932): dirigida por Edmund Goulding, con Greta Garbo, John Barrymore, Joan Crawford, Wallace Beery, Lionel Barrymore
- Lluvia(1932): dirigida por Lewis Milestone, con Walter Huston, Joan Crawford, Beulah Bondi, Fred Howard
- Alma de bailarina(1933): dirigida por Robert Z. Leonard, con Joan Crawford, Clark Gable, Franchot Tone, Fred Astaire, Nelson Eddy
- Vivamos hoy(1933): dirigida por Richard Rosson, Howard Hawks, con Joan Crawford, Gary Cooper, Robert Young, Franchot Tone
- Mannequin(1937): dirigida por Frank Borzage, con Joan Crawford, Spencer Tracy, Alan Curtis, Ralph Morgan
- Mujeres (1939): dirigida por George Cukor, con Norma Shearer, Joan Crawford, Rosalind Russell, Joan Fontaine
- Cuando ellas se encuentran(1941): dirigida por Robert Z. Leonard, con Joan Crawford, Robert Taylor, Greer Garson, Herbert Marshall
- Un rostro de mujer(1941): dirigida por George Cukor, con Joan Crawford, Melvyn Douglas, Conrad Veidt, Osa Massen
- Above Suspicion(1943): dirigida por Richard Thorpe, con Joan Crawford, Conrad Veidt, Fred MacMurray, Basil Rathbone
- Alma en suplicio(1945): dirigida por Michael Curtiz, con Joan Crawford, Jack Carson, Ann Blyth, Zachary Scott, Eve Arden
- De amor también se muere(1946): dirigida por Jean Negulesco, con Joan Crawford, John Garfield, Oscar Levant, J. Carrol Naish
- Daisy Kenyon(1947): dirigida por Otto Preminger, con Joan Crawford, Dana Andrews, Henry Fonda, Ruth Warrick
- Flamingo Road (1949): dirigida por Michael Curtiz, con Joan Crawford, Zachary Scott, Sydney Greenstreet, Fred Clark
- Los condenados no lloran (1950); dirigida por Vincent Sherman, con Joan Crawford, David Brian, Steve Cochran, Kent Smith
- Hojas de otoño(1956): dirigida por Robert Aldrich, con Joan Crawford, Cliff Robertson, Lorne Green, Vera Miles
- Mujeres frente al amor(1959): dirigida por Jean Negulesco, con Joan Crawford, Hope Lange, Stephen Boyd, Suzy Parker, Martha Hyer
- ¿Qué fue de Baby Jane? (1962): dirigida por Robert Aldrich, con Bette Davis, Joan Crawford, Victor Buono, Wesley Addy
- El caso de Lucy Harbin(1964): dirigida por William Castle, con Joan Crawford, Mitchell Cox, George Kennedy, Diane Baker