Publicado el 12 de diciembre de 2022.
Queridos amigos troteanos:
Dentro del ciclo “Redescubrir el cine”, que estamos programando en Trotea, le llega al turno a la comedia.
Parece que en diciembre hay una consigna: es tiempo más de comedia que de drama. Vamos a proyectar, pues, una comedia. Y dentro de los subtipos que se distinguen en este género cinematográfico (comedia romántica, de acción, parodia, sátira, de humor negro, de enredo, “alocada”, “física” y tantísimos otros) veremos una película que combina rasgos de varios de ellos. Es además una obra de Howard Hawks, que ya había dejado en los años 30 títulos como “La fiera de mi niña” y que vuelve años después, en la época del tecnicolor, a este difícil género, en el que se toman elegantes personajes de la comedia romántica y se les hace pasar por situaciones ridículas a un ritmo frenético.
Estos son los parámetros de la proyección y el coloquio:
- Día y hora: Jueves 15 de diciembre, 18.30 horas
- Lugar: Edificio Ibercenter, plaza de Carlos Trías Bertrán 4 (a la altura de la avenida del General Perón 32). La sala concreta será la Sala C, situada en la primera planta; estará identificada por un cartel con la leyenda “Asociación Cultural Trotea”, que señalará su ubicación.
Las estaciones de Metro más cercanas son Santiago Bernabéu (línea 10) y Nuevos Ministerios (líneas 6, 8 y 10); las paradas de autobús más próximas corresponden a las líneas 5, 14, 27, 40, 43, 120, 126, 147, 149, 150, C1, C2. Además, en la propia avenida de General Perón 32 hay un aparcamiento público, con salida de peatones junto a ese edificio.
- Asistencia: La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros.
- Debate: La presentación de la película y el debate posterior serán moderados por Ángel Hernando, como en sesiones anteriores.
Película:
Man’s Favorite Sport. 1964. EE.UU. Director: Howard Hawks. Producción: Gibraltar Productions / Laurel Productions / Universal Pictures. Productor: Howard Hawks. Guión: John Fenton Murray y Steve McNeil. Fotografía: Russel Harlan. Música: Henry Mancini. Montaje: Stuart Gilmore. Duración: 106 minutos. Intérpretes: Rock Hudson, Paula Prentiss, Maria Perschy, John McGiver, Charlene Holt, Roscoe Karns, Norman Alden.
Tan hilarante y gozosa como La fiera de mi niña, pero tal vez más incisiva y sutil, Su juego favorito es la última comedia de Howard Hawks, un género en el que brilló especialmente tan extraordinario director, sin duda uno de los grandes de Hollywood. Planteada, al igual que la película con Hepburn y Grant, como una “lucha de sexos”, temática que cuenta con muchos y notables ejemplos cinematográficos, Su juego favorito termina por desmontar el mito de la masculinidad cuando el varón, siempre a remolque, se enfrenta a una mujer brillante, hábil y dominadora de la situación.
Hawks mezcla la comedia alocada (screwball), propia de los años 30 y 40, con la comedia física (slapstick), de gran esplendor en los años 20, y la comedia de enredo. Con gran sabiduría, nos presenta a unos personajes que nos recuerdan a los de películas suyas anteriores. No era la primera vez que lo hacía. Así ocurre con Bola de fuego y Nace una canción (muy inferior) en el terreno de la comedia y con Río Bravo y El Dorado en el terreno del western. Siempre se puede repetir lo que da resultado.
Rock Hudson está memorable, pero no era la primera opción. Cuando protagonizó este filme, Hudson había mejorado mucho como actor y, aunque nos da la impresión de que imita a Cary Grant, sale absolutamente airoso del envite. Le acompaña una actriz encantadora y llena de talento, Paula Prentiss, cuya carrera profesional posterior fue desgraciadamente muy corta. Hay que destacar también el brillante conjunto de actores secundarios, en el que sobresale poderosamente el gran John McGiver, todos en estado de gracia y al servicio de tan espléndida comedia.
Otras películas de Howard Hawks de visión recomendada para los amantes del cine:
- Scarface, el terror del hampa (1932): Paul Muni, George Raft, Ann Dvorak, Osgood Perkins, Karen Morley
- Vivamos hoy (1933): Joan Crawford, Gary Cooper, Robert Young, Franchot Tone, Roscoe Karns
- El camino de la gloria (1936): Fredric March, Warner Baxter, Lionel Barrymore, June Lang
- La fiera de mi niña (1938): Katharine Hepburn, Cary Grant, Charles Ruggles, Walter Catlett, May Robson
- Solo los ángeles tienen alas (1939): Cary Grant, Jean Arthur, Thomas Mitchell, Rita Hayworth, Sig Ruman
- Luna nueva (1940): Cary Grant, Rosalind Russell, Ralph Bellamy, Gene Lockhart, Porter Hall
- Sargento York (1941): Gary Cooper, Walter Brennan, Joan Leslie, George Tobias, Stanley Ridges
- Bola de fuego (1941): Gary Cooper, Barbara Stanwyck, Dana Andrews, Oscar Homolka
- Air Force (1943): John Ridgeky, Gig Young, Arthur Kennedy, John Garfield, Charles Drake
- Tener y no tener (1944): Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Walter Brennan, Dolores Moran
- El sueño eterno (1946): Humphrey Bogart, Lauren Bacall, John Ridgley, Martha Vickers
- Río Rojo (1948): John Wayne, Montgomery Clift, Joanne Dru, Walter Brennan, Coleen Gray
- Río de sangre (1952): Kirk Douglas, Dewey Martin, Elizabeth Threatt, Arthur Hunnicutt
- Me siento rejuvenecer (1952): Cary Grant, Ginger Rogers, Charles Coburn, Marilyn Monroe
- Río Bravo (1959): John Wayne, Dean Martin, Ricky Nelson, Angie dickinson, Walter Brennan
- El Dorado (1966): John Wayne, Robert Mitchum, James Caan, Charlene Holt, Paul Fix
- Río Lobo (1970): John Wayne, Jorge Rivero, Jennifer O’Neill, Jack Elam, Victor French
Otras películas de interés con una temática parecida:
- Sucedió una noche (1934): dirigida por Frank Capra, con Claudette Colbert, Clark Gable, Roscoe Karns, Henry Wadsworth
- Al servicio de las damas (1936): dirigida por Gregory La Cava, con William Powell, Carole Lombard, Alice Brady, Eugene Pallette, Gail Patrick
- Ninotchka (1939): dirigida por Ernst Lubitsch, con Greta Garbo, Melvyn Douglas, Ina Claire, Sig Ruman, Bela Lugosi
- Historias de Filadelfia (1940): dirigida por George Cukor, con Katharine Hepburn, Cary Grant, James Stewart, Ruth Hussey, John Howard
- Las tres noches de Eva (1941): dirigida por Preston Sturges, con Barbara Stanwick, Henry Fonda, Charles Coburn, Eugene Pallette
- La costilla de Adán (1949): dirigida por George Cukor, con Katharine Hepburn, Spencer Tracy, Judy Holliday, Tom Ewell
- El hombre tranquilo (1952): dirigida por John Ford, con John Wayne, Maureen O’Hara, Barry Fitzgerald, Victor McLaglen
- Atrapa a un ladrón (1955): dirigida por Alfred Hitchcock, con Cary Grant, Grace Kelly, Jessy Royce Landis, Brigitte Auber, John Williams
- Mi desconfiada esposa (1957): dirigida por Vincente Minelli, con Gregory Peck, Lauren Bacall, Dolores Gray, Sam Levene
- La batalla de los sexos (1960): dirigida por Charles Crichton, con Peter Sellers, Robert Morley, Constance Cummings, Donald Pleasence
- Pijama para dos (1961): dirigida por Delbert Mann, con Rock Hudson, Doris Day, Tony Randall, Edie Adams, Jack Oakie
- Divorcio a la italiana (1961): dirigida por Pietro Germi, con Marcello Mastroianni, Daniela Rocca, Stefania Sandrelli, Leopoldo Trieste
- Bésame tonto (1964): dirigida por Billy Wilder, con Dean Martin, Kim Novak, Ray Walston, Felicia Farr, Cliff Osmond
- No hagan olas (1967): dirigida por Alexander Mackendrick, con Tony Curtis, Claudia Cardinale, Robert Webber, Sharon Tate
- Maridos y mujeres (1992): dirigida por Woody Allen, con Woody Allen, Mia Farrow, Judy Davis, Juliette Lewis, Liam Neeson