Publicado el 28 de noviembre de 2023.
Queridos amigos troteanos:
Dentro del ciclo “Otras cinematografías”, que estamos programando en Trotea, hacemos una excepción y volvemos al cine de Estados Unidos.
Hemos elegido Serenata nostálgica, porque son muchas las cualidades que la hacen merecedora de ello. Dirigida por Georges Steven, autor también de obras como Raíces profundas, es un buen ejemplo de comedia dramática, o quizá de comedia y melodrama sabiamente entrelazados y con unos intérpretes en estado de gracia (Cary Grant fue nominado al Oscar por su actuación).
Estos son los parámetros de la proyección y el coloquio de Serenata nostálgica:
Día y hora: jueves 30 de noviembre, 18.00 horas
Lugar: Cinema Artistic Metropol, c/ Cigarreras 6.
Una auténtica sala de cine, con cómodas butacas, a nuestra entera disposición. Está en una zona excelentemente comunicada: a la salida de la estación de metro de Acacias (línea 5), con paradas de autobús muy cercanas de las líneas 34, 36, 62, 116, C1 y C2, y a 6 minutos andando de la glorieta de Embajadores. Además, hay un aparcamiento público en la Puerta de Toledo, a unos minutos.
Asistencia: La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros.
Debate: La presentación de la película y el debate posterior serán moderados por Ángel Hernando, como en sesiones anteriores.
Película: Penny Serenade. 1941. EE.UU. Director: George Stevens. Producción: Columbia Pictures. Productor: George Stevens. Guión: Morrie Riskind, sobre una historia de Martha Cheavens. Fotografía: Joseph Walker. Música: W. Franke Harling. Montaje: Otto Meyer. Duración: 117 minutos. Intérpretes: Cary Grant, Irene Dunne, Edgar Buchanan, Ann Doran, Leonard Willey, Wallis Clark, Beulah Bondi.
***
George Stevens tenía un talento natural para la comedia, como acreditan las películas precedentes a la que ahora comentamos,Serenata nostálgica, una comedia, sí, pero entretejida con tonalidades dramáticas (incluso, si se quiere, melodramáticas) en un conjunto que fluye con armonía sin que el argumento, propicio al sentimentalismo, caiga en el terreno de la sensiblería. Estructurada como un largo flashback, los distintos episodios se entrelazan a través del poder evocador de la música con esa puesta en escena “invisible” y sutil propia de los grandes de Hollywood, como era Stevens, hecha de gestos y miradas que expresan por sí solos los sentimientos de los personajes.
Serenata nostálgica es, básicamente, la historia de un matrimonio y nos presenta sus alegrías, reveses e infortunios, el deseo de tener hijos, la dificultad de crear y mantener un hogar y otras tantas cosas que conocemos muy bien. El guión, que parte de un relato casi de folletín, alcanza tal delicadeza y distinción en manos de Stevens que sortea con sabiduría los muchos riesgos de abordar un tema tan sensible como este.
Cary Grant e Irene Dunne ya habían trabajado juntos anteriormente en La pícara puritana y Mi mujer favorita. Aquí van un poco más allá y se salen en cierta medida de sus arquetipos, Grant el comediante nato y Dunne la mujer romántica, para trascender sus personajes y dotarlos de otros muchos matices. Por eso, quizá también Serenata nostálgica actúe de metáfora de los tiempos oscuros que se avecinaban sobre los Estados Unidos y el resto del mundo.
Otras películas de George Stevens de visión recomendada para los amantes del cine:
- Sueños de juventud (1935): Katharine Hepburn, Fred MacMurray, Evelyn Venable, Frank Albertson
- Annie Oakley(1935): Barbara Stanwyck, Preston Foster, Melvyn Douglas, Moroni Olsen
- En alas de la danza(1936): Fred Astaire, Ginger Rogers, Victor Moore, Eric Blore
- Señorita en desgracia(1937): Fred Astaire, Joan Fontaine, George Burns, Grade Allen
- Ardid femenino(1938): James Stewart, Ginger Rogers, James Ellison, Beulah Bondi
- Gunga Din(1939): Cary Grant, Douglas Fairbanks Jr., Victor McLaglen, Joan Fontaine, Sam Jaffe
- Noche de angustia(1940): Carole Lombard, Brian Aherne, Anne Shirley, Robert Coote
- La mujer del año(1942): Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Reginald Owen, Fay Bainter
- El asunto del día(1942): Cary Grant, Jean Arthur, Ronald Colman, Edgar Buchanan
- El amor llamó dos veces(1943): Joel McCrea, Jean Arthur, Charles Coburn, Bruce Bennett
- Nazi Concentration Camps y The Nazi Plan(1945): Largometrajes documentales
- Nunca la olvidaré(1948): Irene Dunne, Oscar Homolka, Barbara Bel Geddes, Cedric Hardwicke
- Un lugar en el sol(1951): Montgomery Clift, Elizabeth Taylor, Shelley Winters, Anne Revere
- Una razón para vivir(1952): Joan Fontaine, Ray Milland, Teresa Wright, Richard Derr
- Raíces profundas(1953): Alan Ladd, Jean Arthur, Van Heflin, Jack Palance, Ben Johnson
- Gigante(1956): Rock Hudson, Elizabeth Taylor, James Dean, Carroll Baker
- El diario de Ana Frank(1959): Millie Perkins, Joseph Schildkraut, Shelley Winters, Richard Beymer
Otras películas de interés con una temática parecida:
- Noche nupcial(1935): dirigida por King Vidor, con Gary Cooper, Anna Sten, Ralph Bellamy, Sig Ruman, Walter Brennan
- Los viajes de Sullivan(1941): dirigida por Preston Sturges, con Joel McCrea, Veronica Lake, William Demarest, Robert Warwick
- ¡Qué bello es vivir!(1946): dirigida por Frank Capra, con James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell
- Mi loco corazón(1949): dirigida por Mark Robson, con Susan Hayward, Dana Andrews, Kent Smith, Robert Keith
- Europa 1951(1952): dirigida por Roberto Rossellini, con Ingrid Bergman, Giuletta Masina, Ettore Giannini, Alexander Knox
- Corazón dividido(1954): dirigida por Charles Crichton, con Cornell Borchers, Yvonne Mitchell, Armin Dahle, Alexander Knox
- La última vez que vi París(1954): dirigida por Richard Brooks, con Elizabeth Taylor, Van Johnson, Donna Reed, Walter Pidgeon
- Te querré siempre(1954)L dirigida por Roberto Rossellini, con Ingrid Bergman, George Sanders, Natalia Rey, Maria Mauban
- El apartamento(1960): dirigida por Billy Wilder, con Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Fred MacMurray, Hope Holiday
- Amenaza en la sombra(1973): dirigida por Nicolas Roeg, con Julie Christie, Donald Sutherland, Adelina Poerio, Hilary Mason
- Las cuatro estaciones(1981): dirigida por Alan Alda, con Alan Alda, Carol Burnett, Rita Moreno, Jack Weston, Sandy Dennis
- En buenas manos(2018): dirigida por Jeanne Herry, con Sandrine Kiberlain, Gilles Lellouche, Elodie Bouchez, Olivia Côte