Cinefórum el jueves 26 de octubre: ‘Una vida difícil’


Publicado el 15 de octubre de 2023.

Queridos amigos troteanos:

Dentro del ciclo Otras cinematografías”, que estamos programando en Trotea, le llega al turno a Italia. 

Entre las muchas películas posibles hemos elegido Una vida difícil de Dini Risi, uno de sus creadores más representativos. Apoyado siempre en excelentes intérpretes, Risi nos ha dejado un puñado de obras (más de 50) que cabe encuadrar en el género de la llamada “comedia a la italiana”, desarrollada entre las décadas de 1950 a 1980 y que tiene en ocasiones más de tragicomedia que de comedia pura. Un género difícil, que huye tanto de la solemnidad como de la carcajada y que ha dejado películas inolvidables 

Estos son los parámetros de la proyección y el coloquio de Una vida difícil: 

Día y hora:  

Jueves 26 de octubre, 18.00 horas 

Lugar:  

Cinema Artistic Metropol, c/ Cigarreras 9.

Está en una zona excelentemente comunicada: a la salida de la estación de metro de Acacias (línea 5), con paradas de autobús muy cercanas de las líneas 34, 36, 62, 116, C1 y C2, y a 6 minutos andando de la glorieta de Embajadores. Además, hay un aparcamiento público en la Puerta de Toledo, a unos minutos.

Asistencia: 

La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros. 

Debate: 

La presentación de la película y el debate posterior serán moderados por Ángel Hernando, como en sesiones anteriores.  

Película: 

Una vita difficile. 1961. Italia. Director: Dino Risi. Producción: Dino De Laurentiis Cinematographica. Productor: Dino De Laurentiis. Guión: Rodolfo Sonego. Fotografía: Leonida Barboni. Música: Carlo Savina. Montaje: Tatiana Casini. Duración: 118 minutos. Intérpretes: Alberto Sordi, Lea Massari, Franco Fabrizi, Lina Volonghi, Claudio Gora, Vittorio Gassman, Silvana Mangano, Alessandro Blasetti.

Una vida difícil es una crónica, entre lúcida y desencantada, de la sociedad italiana desde el final de la segunda Guerra Mundial hasta el principio del decenio de 1960. Dino Risi, uno de los grandes directores de Italia (y Europa) de aquella época y años posteriores presenta con sensibilidad y rigor el recorrido de un antiguo partisano idealista, sobrepasado por los cambios hacia una sociedad de consumo, ansiosa por superar las miserias del conflicto. Para ello, mezcla con sabiduría drama y humor, como tan bien sabían hacer los cineastas italianos, maestros de la tragicomedia.

Un sólido y preciso libreto de Rodolfo Sonego, uno de los mejores guionistas italianos, dota a la película de una modernidad inesperada y el gran trabajo de Risi se apoya en una memorable interpretación de Alberto Sordi, uno de los genios de la comedia de todos los tiempos, acompañado de una maravillosa Lea Massari. Ellos nos ayudan a asimilar lo que supone el desvanecimiento de los ideales.

Otras películas de Dino Risi de visión recomendada para los amantes del cine:

  • Amor en la ciudad (1953): Rita Josa, Rosanna Carta, Enrico Pellicia, Donatella Marrosu
  • Pan, amor y…(1955): Vittorio de Sica, Sophia Loren, Lea Padovani, Antonio Cifariello
  • El signo de Venus(1955): Sophia Loren, Franca Valeri, Vittorio de Sica, Virgilio Riento, Tina Pica
  • Pobres, pero guapos(1957): Marisa Allasio, Maurizio Arena, Renato Salvatori, Memmo Carotenuto
  • Venecia, la luna y tú(1958): Alberto Sordi, Marisa Allasio, Ingeborg Schöner, Niki Dantine
  • El viudo(1959): Alberto Sordi, Franca Valeri, Livio Lorenzon, Nando Bruno
  • El estafador(1960): Vittorio Gassman, Dorian Grey, Anna-Maria Ferrero, Mario Carotenuto
  • A puerta cerrada(1960): Anita Ekberg, Claudio Gora, Fred Clark, Ettore Manni, Gianni Bonagura
  • La escapada(1962): Vittorio Gassman, Catherine Spaak, Jean-Louis Trintignant, Claudio Gora
  • La marcha sobre Roma (1962): Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi, Roger Hanin, Mario Brega
  • Monstruos de hoy (1963): Ugo Tognazzi, Vittorio Gassman, Lando Buzzanca, Marisa Merlini
  • Los complejos(1965): Nino Manfredi, Alberto Sordi, Ugo Tognazzi, Franco Fabrizi
  • El parasol(1965): Véronique Vendell, Sandra Milo, Enrico Maria Salerno, Jean Sorel
  • Arreglo de cuentas en San Genaro(1966): Nino Manfredi, Senta Berger, Harry Guardino, Claudine Auger, Totò
  • Un tigre en la red(1967): Vittorio Gassman, Ann Margret, Eleanor Parker, Fiorenzo Fiorentini
  • En nombre del pueblo italiano(1971): Ugo Tognazzi, Vittorio Gassman, Ely Galleani, Yvonne Furneaux
  • Perfume de mujer(1974): Vittorio Gassman, Alessandro Momo, Agostina Belli, Moira Orfei
  • La carrera de una doncella(1976): Vittorio Gassman, Agostina Belli, Ugo Tognazzi, William Berger
  • La chica del atardecer(1978): Ugo Tognazzi, Ornella Muti, Mario Del Monaco, Caterina Boratto
  • Querido papá (1979): Vittorio Gassman, Andrée Lachapelle, Aurore Clément, Stefano Madia
  • Fantasma de amor(1981): Romy Schneider, Marcello Mastroianni, Wolfgang Preiss, Paolo Baroni
  • Scemo di guerra(1985): Coluche, Beppe Grillo, Bernard Blier, Fabio Testi, Claudio Bisio
  • No molestes más(1990): Vittorio Gassman, Dominique Sanda, Eva Grimaldi, Firmine Richard

Otras películas de interés con una temática parecida:

  • Los mejores años de nuestra vida(1946): dirigida por William Wyler, con Fredric March, Myrna Loy, Dana Andrews, Teresa Wright, Virginia Mayo
  • Hasta el fin del tiempo(1946): dirigida por Edward Dmytryk, con Dorothy McGuire, Guy Madison, Robert Mitchum, Tom Tully
  • Los asesinos están entre nosotros(1946): dirigida por Wolfgang Staudte, con Hildegard Kneff, E. W. Borcher, Arno Paulse
  • Alemania, año cero(1947): dirigida por Roberto Rossellini, con Edmund Moeschke, Franz Kruger, Erich Güne, Barbara Hintz
  • El tercer hombre(1949): dirigida por Carol Reed, con Joseph Cotten, Alida Valli, Orson Welles, Trevor Howard
  • Primavera tardía(1949): dirigida por Yasujiro Ozu, con Chisu Ryu, Setsuko Hara, Yumesi Tsukiota, Haruko Sugimura
  • Umberto D(1952): dirigida por Vittorio de Sica, con Carlo Battisti, Maria Pia Casilio, Lina Gennari, Elena Rea
  • Los inútiles(1953): dirigida por Federico Fellini, con Franco Interlenghi, Alberto Sordi, Franco Fabrizi, Leopoldo Trieste
  • Se interpone un hombre(1953): dirigida por Carol Reed, con James Mason, Claire Bloom, Hildegard Kneff, Geoffrey Toone
  • La calle de la vergüenza(1956): dirigida por Kenji Mizoguchi, con Machiko Kyo, Ayoko Wakao, Michiyo Kogure, Eitaro Shindo
  • Rufufú(1958): dirigida por Mario Monicelli, con Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale, Totó
  • Cenizas y diamantes(1958): dirigida por Andrzej Wajda, con Zbigniew Zybulski, Ewa Kryzewska, Adam Pawlikowski, Waclaw Zastrynski
  • La ceremonia(1971): dirigida por Nagisa Oshima, con Kenzo Kawarasaki, Atsuko Kaku, Nobuko Otowa, Kei Sato
  • Reina y patria(2014): dirigida por John Boorman, con Callum Turner, Caleb Landry Jones, David Thewlis, Richard E. Grant
  • La sombra del pasado(2018): dirigida por Florian Henckel von Donnersmarck, con Tom Schilling, Paula Beer, Sebastian Koch, Saskia Rosendhal


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.