Publicado el 18 de enero de 2024.
Queridos amigos troteanos:
Llega a su fin el ciclo “Otras cinematografías”, que hemos programado en Trotea, y lo cerramos con una referencia al cine francés.
Proyectaremos una película que, aun estando firmada por uno de los miembros de la Nouvelle vague, se aparta de lo habitual. Ajeno a experimentaciones formales y muy influido por la imaginería de Hollywood, el director, Jacques Demy, que fue también guionista, productor y actor, plasma en Las señoritas de Rochefort su amor por la comedia musical y su inclinación a las historias de algún modo fantasiosas. Sin duda, un buen broche de oro para estas sesiones de Cinefórum.
Estos son los parámetros de la proyección y el coloquio de Las señoritas de Rochefort:
Día y hora: Jueves 25 de enero, 18.00 horas
Lugar: Cinema Artistic Metropol, c/ Cigarreras 6.
Una auténtica sala de cine, con cómodas butacas, a nuestra entera disposición. Está en una zona excelentemente comunicada: a la salida de la estación de metro de Acacias (línea 5), con paradas de autobús muy cercanas de las líneas 34, 36, 62, 116, C1 y C2, y a 6 minutos andando de la glorieta de Embajadores. Además, hay un aparcamiento público en la Puerta de Toledo, a unos minutos.
Asistencia: La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros.
Debate: La presentación de la película y el debate posterior serán moderados por Ángel Hernando, como en sesiones anteriores.
Versión: Para apreciar en su plenitud las virtudes musicales y expresivas de la película, esta se proyectará en versión original con subtítulos.
Película:
Les demoiselles de Rochefort. 1967. Francia. Director: Jacques Demy. Producción: Parc Film-Madeleine Films. Productor: Mag Bodard y Gilbert de Goldschmidt. Guión: Jacques Demy. Fotografía: Ghislain Cloquet (Eastmancolor). Música: Michel Legrand. Montaje: Jean Hamon. Duración: 126 minutos. Intérpretes: Catherine Deneuve, Françoise Dorleac, George Chakiris, Grover Dale, Jacques Perrin, Michel Piccoli, Gene Kelly, Danielle Darrieux.
Jacques Demy, un integrante realmente heterodoxo de la Nouvelle vague, tuvo la osadía, y la insensatez, de rodar en 1963 Los paraguas de Cherburgo, una película de trama agridulce cantada íntegramente. El resultado, en contra de lo previsto, fue un éxito sorprendente hasta el punto de ganar la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1964. Hoy es una obra de culto, como su siguiente película, Las señoritas de Rochefort, un sentido homenaje al cine musical de Hollywood que guarda un delicado equilibrio entre la cursilería y el encanto. Para ello, Demy combina la escenografía propia de los musicales norteamericanos con la libertad creativa de la Nouvelle vague sacando a sus personajes a la calle en una coreografía y puesta en escena heredada directamente de tan singular movimiento cinematográfico. Así, clasicismo y frescura se entrelazan en una especie de ensoñación realzada por las audaces tonalidades cromáticas de las imágenes del relato.
Las señoritas de Rochefort es una fábula desarrollada en un periodo limitado (un fin de semana) en la que sus personajes principales se buscan unos a otros hasta encontrarse cuando falta poco para que termine la función. Esta fábula, mágica y radiante, se sustenta en una viveza intensamente colorista, donde la tonalidad de cada traje, cada pared o cada calle tiene un significado expresivo, al igual que cada posición o movimiento en el encuadre. No podía ser de otra manera en un representante tan prestigioso de aquel grupo de innovadores cineastas franceses.
Para sostener este engranaje, Demy cuenta con una partitura espléndida y llena de inspiración de Michel Legrand, colaborador habitual suyo y un músico extraordinario. De hecho, muchos de sus números musicales han trascendido la película y han entrado a formar parte del repertorio de eminentes intérpretes como Barbra Streisand, Tony Bennett o Bill Evans. La última piedra angular es un reparto genial en el que brillan las hermanas Deneuve y Dorleac (en la única película en la que coincidieron) y un memorable Gene Kelly que hace honor a su lugar en el olimpo cinematográfico.
Otras películas de Jacques Demy de visión recomendada para los amantes del cine:
- Lola (1961): Anouk Aimée, Marc Michel, Jacques Harden, Alan Scott, Margo Lion
- Los siete pecados originales (1962, codirigida): Jean-Pierre Cassel, Jacques Charrier, Dany Saval, Claude Brasseur, Marina Vlady
- La bahía de los ángeles (1963): Jeanne Moreau, Claude Mann, Paul Guers, Henri Nassiet, André Certes
- Los paraguas de Cherburgo (1963): Catherine Deneuve, Nino Castelnuovo, Anne Vernon, Marc Michel, Ellen Farner
- Estudio de modelos (1969): Anouk Aimée, Gary Lockwood, Alexandra Hay, Carol Cole, Neil Elliot
- Piel de asno (1970): Catherine Deneuve, Jean Marais, Jacques Perrin, Micheline Presle
- The Pied Piper (1972): Donovan, Donald Pleasence, Diana Dors, John Hurt, Jack Wild
- No te puedes fiar ni de la cigüeña (1973): Catherine Deneuve, Marcello Mastroianni, Micheline Presle, Marisa Pavan
- Lady Oscar (1979): Catriona MacCall, Barry Stokes, Christine Böhm, Mark Kingston
- Una habitación en la ciudad (1982): Dominique Sanda, Danielle Darrieux, Richard Berry, Michel Piccoli
- Trois places pour le 26 (1988): Jean-Claude Bouilleaud, Sophie Castel, Antoine Bourseiller, Yves Montand
Otras películas de interés con una temática parecida:
- El mago de Oz (1939): dirigida por Victor Fleming, con Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr
- Un día en Nueva York (1949): dirigida por Gene Kelly y Stanley Donen, con Gene Kelly, Frank Sinatra, Betty Garrett, Ann Miller, Vera Ellen
- Un americano en París (1951): dirigida por Vincente Minelli, con Gene Kelly, Leslie Caron, Oscar Levant, Nina Foch, Georges Guetary
- Cantando bajo la lluvia (1952): dirigida por Gene Kelly y Stanley Donen, con Gene Kelly, Donald O’Connor, Debbie Reynolds, Jean Hagen, Cyd Charisse
- Melodías de Broadway 1955 (1953): dirigida por Vincente Minelli, con Fred Astaire, Cyd Charisse, Oscar Levant, Nanette Fabray, Jack Buchanan
- Brigadoon (1954): dirigida por Vincente Minelli, con Gene Kelly, Cyd Charisse, Van Johnson, Elaine Stewart, Barry Jones
- Siempre hace buen tiempo (1955): dirigida por Gene Kelly y Stanley Donen, con Gene Kelly, Dan Dailey, Cyd Charisse, Dolores Gray, Michael Kidd
- Gigi (1958): dirigida por Vincente Minelli, con Leslie Caron, Maurice Chevalier, Louis Jourdan, Hermione Gingold
- West Side Story (1961): dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins, con Natalie Wood, Richard Beymer, Rita Moreno, George Chakiris, Russ Tamblyn
- Fanny (1961): dirigida por Joshua Logan, con Leslie Caron, Maurice Chevalier, Charles Boyer, Horst Buchholz
- On connaît la chanson (1997): dirigida por Alain Resnais, con Pierre Arditi, Sabine Azéma, Jean-Pierre Bacri, Lambert Wilson
- De-Lovely (2004): dirigida por Irwin Winkler, con Kevin Kline, Ashley Judd, Jonathan Pryce, Kevin McNally, Sara Murphy