Publicado el 10 de noviembre de 2021.
En estos días asistimos en Sudán a un golpe de Estado, es decir, a la ocupación del poder político por la fuerza o por medios inconstitucionales. En los últimos meses ha habido golpes de Estado en Myanmar (Birmania), en Malí, en Guinea-Conakry, en Chad.
El fenómeno, sin embargo, no se reduce a países orientales y africanos. Y su alcance se amplía si se consideran los controvertidos “golpes de Estado blandos” (¿América Latina?) o los “autogolpes” (¿Túnez?).
En realidad, ningún país está completamente a salvo. Sobre este punto, los españoles tenemos bastante que decir. ¿Y las democracias avanzadas? La cuestión está sobre el tapete.
De todo ello hablaremos en el debate que seguirá a la proyección de la próxima película de nuestro Cinefórum. Una película que, desde una defensa radical de las ideas democráticas y con el formato de un thriller político, nos habla de un auténtico intento de golpe de Estado, en la primera democracia del mundo, en la década de 1960. Estos son los parámetros:
Día y hora: Jueves 25 de noviembre, 18.30 horas
Lugar: Edificio Ibercenter, plaza de Carlos Trías Bertrán 4 (a la altura de la avenida del General Perón 32). La sala concreta, situada en la primera planta, estará identificada por un cartel con la leyenda “Asociación Cultural Trotea”, que señalará su ubicación.
Las estaciones de Metro más cercanas son Santiago Bernabéu (línea 10) y Nuevos Ministerios (líneas 6, 8 y 10); las paradas de autobús más próximas corresponden a las líneas 5, 14, 27, 40, 43, 120, 126, 147, 149, 150, C1, C2. Además, en la propia avenida de General Perón 32 hay un aparcamiento público, con salida de peatones junto a ese edificio.
La sala es espaciosa y permitirá una separación suficiente. Será obligatorio, como en todos los actos en interiores, el uso de mascarilla.
Asistencia:
La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros.
Película:
Siete días de mayo, dirigida en 1947 por John Frankenheimer, protagonizada por Burt Lancaster, Kirk Douglas y Ava Gardner. Al finalizar la proyección habrá el correspondiente debate, moderado por Ángel Hernando.
Ficha técnica
Seven Days in May. 1964. EE.UU. Director: John Frankenheimer. Producción: Seven-Arts Joel Productions. Productor: Edward Lewis. Guión: Rod Serling, basado en la novela de Fletcher Knebel y Charles W. Bailey II. Fotografía: Ellsworth Fredericks, ASC. Música: Jerry Goldsmith. Montaje: Ferris Webster. Duración: 118 minutos. Intérpretes: Burt Lancaster, Kirk Douglas, Ava Gardner, Fredric March, Edmond O’Brien, Martin Balsam.
Siete días de mayo es una película de John Frankenheimer, un miembro de los llamados directores de la generación de la televisión. No se trata de una película de acción, sino de un potente thriller político, género en el que Frankenheimer brilló especialmente (véase sin más El mensajero del miedo). Inspirada en la figura del general Edwin Walker, un furibundo anticomunista que adoctrinaba a sus tropas con sus ideas, y vagamente en el general Curtis LeMay, jefe del Estado Mayor del Aire con Kennedy y Johnson, relata el desarrollo en pocos días de un intento de golpe de Estado en EE.UU. Rodada en plena Guerra Fría, el proyecto fue apoyado incluso por el presidente John F. Kennedy, pero no por el Pentágono (no olvidemos que Frankenheimer era amigo del clan Kennedy, sobre todo de Robert). La película está resuelta combinando con contundencia y eficacia el discurso político y el dinamismo en la puesta en escena habitual de Frankenheimer, sin maniqueísmos ni concesiones fáciles. Se trata de un film muy didáctico que no ha perdido para nada su vigencia (no hay más que ver el mundo que nos rodea).
El guión de la adaptación cinematográfica es, nada menos, de Rod Serling, el creador de la serie The Twilight Zone (“La dimensión desconocida”). La capacidad demostrada de Serling de escribir relatos de terror y suspense se plasma aquí, en un libreto de ficción política sin adornos ni discursos vacíos y pomposos. Afortunadamente, no hay sermones, sino personajes complejos que juegan sus bazas para triunfar. La fotografía naturalista de Fredericks y la música acertada de Jerry Goldsmith dotan al film de un ambiente tenso y desquiciado, rayano en la ciencia-ficción.
El excepcional reparto enfrenta a Burt Lancaster y Kirk Douglas, dos grandes amigos en la vida real, a los que acompañan el espléndido Fredric March en el papel del presidente, Edmond O’Brien, nominado al Oscar por su papel, y Ava Gardner, con su habitual magnetismo. Unos intérpretes en estado de gracia para una película que nos sigue haciendo reflexionar.
Otras películas de John Frankenheimer de visión recomendada para los amantes del cine
- Los jóvenes salvajes(1961): Burt Lancaster, Dina Merrill, Edward Andrews, Shelley Winters, Telly Savalas
- El mensajero del miedo (1962): Frank Sinatra, Laurence Harvey, Janet Leigh, Angela Lansbury, Henry Silva
- Su propio infierno(1962): Warren Beatty, Eva Marie Saint, Karl Malden, Angela Lansbury
- El hombre de Alcatraz(1962): Burt Lancaster, Thelma Ritter, Neville Brand, Karl Malden, Betty Field
- El tren(1964): Burt Lancaster, Paul Scofield, Jeanne Moreau, Suzanne Flon, Michel Simon
- Plan diabólico(1966): Rock Hudson, Salome Jens, John Randolph, Jeff Corey, Will Geer
- Grand Prix(1966): James Garner, Eva Marie Saint, Yves Montand, Toshiro Mifune, Brian Bedford
- Los temerarios del aire(1969): Burt Lancaster, Deborah Kerr, Gene Hackman, Scott Wilson, Bonnie Bedelia
- Yo vigilo el camino(1970): Gregory Peck, Jeff Dalton, Charles Durning, Tuesday Weld, Ralph Meeker
- Orgullo de estirpe (1971): Omar Sharif, Leigh Taylor-Young, Jack Palance, David de Keyser
- Domingo negro(1977): Robert Shaw, Bruce Dern, Marthe Keller, Fritz Weaver, Bekim Fehmiu
- El pacto de Berlín(1985): Michael Caine, Anthony Andrews, Victoria Tennant, Lilli Palmer, Mario Adorf
- Ronin (1998): Sean Benn, Robert de Niro, Jean Reno, Natascha McElhone, Michael Lonsdale
- Camino a la guerra(2002): Michael Gambon, Alec Baldwin, Bruce McGill, Frederic Forrest
Otras películas de interés con una temática parecida
- El político(1949): dirigida por Robert Rossen, con Broderick Crawford, John Ireland, Joanne Dru, John Derek
- Tempestad sobre Washington(1962): dirigida por Otto Preminger, con Henry Fonda, Charles Laughton, Don Murray, Walter Pidgeon
- Teléfono rojo volamos hacia Moscú(1964): dirigida por Stanley Kubrick, con Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, Keenan Wynn
- Z(1969): dirigida por Costa-Gavras, con Yves Montand, Irene Papas, Jean-Louis Trintignant, Jacques Perrin
- Acción ejecutiva(1973): dirigida por David Miller, con Burt Lancaster, Robert Ryan, Dick Miller, Ed Lauter
- El último testigo(1974): dirigida por Alan J. Pakula, con Warren Beatty, Hume Cronyn, Paula Prentiss, William Daniels
- Todos los hombres del presidente(1976): dirigida por Alan J. Pakula, con Robert Redford, Dustin Hoffman, Jason Robards, Jack Warden
- JFK(1991): dirigida por Oliver Stone, con Kevin Costner, Tommy Lee Jones, Kevin Bacon, Gary Oldman
- Trece días(2000): dirigida por Roger Donaldson, con Kevin Costner, Bruce Greenwood, Steven Culp, Dylan Baker
- Buenas noches y buena suerte(2005): dirigida por George Clooney, con David Strathairn, George Clooney, Robert Downey Jr., Patricia Clarkson