Actualizada el 28 de noviembre de 2019.
Al fin se hicieron realidad los resultados de nuestro primer Certamen de textos para microteatro. El lunes, 18 de noviembre, estrenamos en el Teatro Lagrada (c/ Ercilla 20) las tres obras ganadoras. Los cuatro vídeos que mostramos a continuación pertenecen a cada una de las obras y, finalmente, al conjunto del acto, incluyendo una presentación de nuestro presidente Enrique Patiño.
Asistieron sus autores, Miguel Ángel Martínez, Ana Díaz Velasco y Pedro Catalán García, a quienes ya habíamos hecho entrega de los premios en una emotiva ceremonia durante la última Asamblea General, y que volvieron a estar entre nosotros.
Queremos expresar nuestro agradecimiento, antes de nada, al grupo de personas, en su mayoría socios de Trotea, que supieron poner en juego sus conocimientos y su entusiasmo para “escenificar” los textos en un acto que resultó realmente inolvidable.
En primer lugar, como es natural, a los autores. Pero también a los directores e intérpretes:
La obra ganadora del primer premio, Paperclip, de Miguel Ángel Martínez, una rememoración de las inhumanas experiencias realizadas por el régimen nazi en los campos de prisioneros y de la discutible “recolocación” profesional de algunos de sus autores en las potencias aliadas, fue dirigida por Luis M. del Amo e interpretada por María Ondaro, Borja Peña y Iordi Sanz.
La obra vencedora del segundo premio, Bajo la Sombra del Karité, de Ana Díaz Velasco, una evocación de la ambivalencia de sentimientos que invaden a una cooperante forzada a abandonar la misión en la que ha desarrollado su tarea, fue dirigida por José María Tío e interpretada por Marian Sánchez.
Por cierto, desde aquí felicitamos a la autora de la obra galardonada por Trotea, Ana Díaz Velasco, por la reciente concesión del premio de teatro Ciudad de Gualajara ‘Antonio Buero Vallejo’, que ha recaído en su 35 edición en la obra Mareas muertas de la autora madrileña, informa el diario 20 Minutos.
La obra galardonada con el tercer premio, Cien gramos de esperanza, de Pedro Catalán García, una mirada amarga sobre las relaciones de pareja cuando el tiempo y el desaliento han hecho mella en los sentimientos, fue dirigida por Juan Díaz e interpretada por Francisca Oller y Joaquín Velayos.
Asimismo a quienes, entre bambalinas, contribuyeron a que todo se desarrollara de forma satisfactoria: María Ángeles Martín, Ángel Bartolomé y Joaquín Velayos (responsables de la dirección artística, atrezzo y efectos especiales) y Leonardo Bermejo (desde la cabina), bajo la supervisión general de Enrique Patiño. Y, por supuesto, al Teatro Lagrada, y en especial a su director, Miguel Torres, que puso todas las instalaciones a nuestra disposición.
Por último al público, cuya colaboración fue ya una recompensa para todos: llenó el local a rebosar (75 asistentes, lo que obligó a reforzar las 61 localidades del aforo con sillas adicionales) y al final mostró su satisfacción aplaudiendo con calor la labor de todos los intervinientes.
Nos han llegado varias voces pidiendo el reestreno de las obras, en conjunto o por separado. Confiamos en que así sea.
Anunciamos, en todo caso, la próxima publicación en papel de las tres obras, en formato cuartilla, en una edición modesta que pondremos al alcance de los interesados.
Podéis ver abajo el cartel que figuró en el teatro.