Publicado el 1 de octubre de 2023.
El jueves 5 de octubre empieza la temporada del Cinefórum de Trotea. Con la presencia habitual de Ángel Hernando como moderador, estrenamos una nueva sala e iniciamos un nuevo ciclo.
Vistas las dificultades económicas que nos planteaba el alquiler del local utilizado en las dos temporadas anteriores (junto a la avenida del General Perón), tras la correspondiente búsqueda creemos haber encontrado la solución: el Cinema Artistic Metropol, en la calle Cigarreras 9, una auténtica sala de cine, pequeña y acogedora, que nos ofrece todas las instalaciones precisas para una proyección profesional de las películas. En ella celebraremos, pues, todas las sesiones (siempre en jueves, en las fechas que se indicarán), de 18.00 a 21.00 horas.
Abriremos también nuevo ciclo. Bajo el lema “Otras cinematografías” proyectaremos cinco películas de nacionalidades distintas pero unidas por el aliento creativo y la preocupación por los problemas humanos: la inglesa Víctima, de Basil Dearden (con una impresionante interpretación de Dirk Bogarde), la italiana Una vida difícil, de Dino Risi (con Alberto Sordi), la estadounidense Serenata nostálgica, de George Stevens (con Cary Grant e Irene Dunne), la británico-japonesa Feliz Navidad, Mr. Lawrence, de Nagisha Oshima, y la francesa Las señoritas de Rochefort, de Jacques Demy (un homenaje al cine musical clásico, con una pléyade de grandes intérpretes encabezada por Catherine Deneuve y Françoise Dorléac). Una buena oportunidad, en suma, para adentrarnos en la concepción estética, expresiva y cultural de unos países que han aportado un sinfín de obras maestras al patrimonio cinematográfico.
Estos son los parámetros de la proyección y el coloquio de la primera película:
- Día y hora: Jueves 5 de octubre, 18.00 horas
- Lugar: Cinema Artistic Metropol, c/ Cigarreras 9.
Está en una zona excelentemente comunicada: a la salida de la estación de metro de Acacias (línea 5), con paradas de autobús muy cercanas de las líneas 34, 36, 62, 116, C1 y C2, y a 6 minutos andando de la glorieta de Embajadores. Además, hay un aparcamiento público en la c/ Labrador 4, a 12 minutos andando.
- Asistencia:
La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros.
- Debate:
La presentación de la película y el debate posterior serán moderados por Ángel Hernando, como en sesiones anteriores.
- Película:
Victim. 1961. Gran Bretaña. Director: Basil Dearden. Producción: Parkway Films /Allied Film Makers. Productor: Michael Relph. Guión: Janet Green y John McCormick. Fotografía: Otto Heller. Música: Philip Green. Montaje: John D. Guthridge. Duración: 95 minutos. Intérpretes: Dirk Bogarde, Sylvia Syms, Dennis Price, Anthony Nicholls, Peter Copley, Norman Bird, Peter McEnery.
No fue hasta el año 1967 cuando se despenalizó (parcialmente) la homosexualidad en el Reino Unido bajo el impulso del Informe Wolfenden en 1957. En ese contexto, Víctima supone una apuesta rigurosa y valiente al ser la primera película de habla inglesa en que se pronuncia la palabra «homosexual”, lo que le valió la calificación de X en el Reino Unido y la prohibición de su exhibición en los Estados Unidos. Ubicada cronológicamente en los albores del Free Cinema, una corriente innovadora semejante a la Nouvelle Vague, Víctima fue un éxito a pesar de todo y un aldabonazo en el cine de la época.
La película aborda un tema tan espinoso como la homosexualidad y lo hace con una tonalidad de cine negro que enriquece su planteamiento y puesta en escena. La misma fotografía de Otto Heller, con esos claroscuros agobiantes, resalta la sordidez y la negrura del argumento y la mezquindad y ruindad en la que transitan los personajes. Basil Dearden, un director clásico del cine inglés, merecedor de una urgente y justa reivindicación, aplica una estructura narrativa compacta y precisa, exenta de cualquier frivolidad y tremendismo, como ya había hecho en otras películas al hablar del racismo, la criminalidad o la intolerancia religiosa.
No fue fácil la gestación de Víctima. Muchos actores prestigiosos rechazaron el papel protagonista hasta que lo aceptó Dirk Bogarde, un grande entre los grandes, quien encarna con vigor y convicción al abogado implicado en la trama. Lo mismo ocurrió con el papel femenino protagonista, asumido finalmente por una actriz tan excelsa como Sylvia Syms. Los diálogos entre ellos son antológicos. Por tanto, veamos Víctima no con los ojos de hoy, sino pensando en lo que aportó en aquel momento, abriendo el camino a un cine más libre y sin prejuicios.
Otras películas de Basil Dearden de visión recomendada para los amantes del cine:
- The Halfway House (1944): Mervyn Johns, Glynis Johns, Tom Walls, Françoise Rosay, Esmond Knight
- They Came to a City (1944): John Clements, Googie Withers, Raymond Huntley, Renne Gadd
- Al morir la noche (1945): Mervyn Johns, Michael Redgrave, Roland Culver, Mary Merrall
- Corazón cautivo (1946): Michael Redgrave, Rachel Kempson, Frederick Leister, Mervyn Johns
- Frieda (1947): David Farrar, Glynis Johns, Mai Zetterling, Flora Robson, Albert Lieven
- Matrimonio de Estado (1948): Stewart Granger, Joan Greenwood, Flora Robson, Françoise Rosay
- El farol azul (1950): Jack Warner, Dirk Bogarde, Peggy Evans, Jimmy Hanley, Robert Flemyng
- Coacción (1950): Jean Simmons, David Farrar, Herbert Lom, James Donald, Bernard Lee
- I Believe in You (1952): Cecil Parker, Celia Johnson, Harry Fowler, Joan Collins, Laurence Harvey
- The Gentle Gunman (1952): John Mills, Dirk Bogarde, Robert Beatty, Elizabeth Sellars, Eddie Byrne
- The Ship That Died of Shame (1955): Richard Attenborough, George Baker, Bill Owen, Virginia McKenna
- Barrio peligroso (1958): Stanley Baker, Anne Heywood, David McCallum, Peter Cushing
- Crimen al atardecer (1959): Nigel Patrick, Yvonne Mitchell, Michael Craig, Paul Massie, Olga Lindo
- La tercera llave (1961): Stewart Granger, Bernard Lee, Haya Harareet, Hugh Burden
- Noche de pesadilla (1962): Richard Attenborough, Patrick McGoohan, Betsy Blair, Keith Michell
- Vida para Ruth (1962): Michael Craig, Patrick McGoohan, Janet Munro, Paul Rogers, Malcom Keen
- La mujer de paja (1964): Gina Lollobrigida, Sean Connery, Ralph Richardson, Alexander Knox
- Kartum (1966): Charlton Heston, Laurence Olivier, Richard Johnson, Ralph Richardson
- El club de los asesinos (1969): Oliver Reed, Diana Rigg, Telly Savalas, Curd Jürgens, Philippe Noiret
Otras películas de interés con una temática parecida:
- Domingo, maldito domingo (1971): dirigida por John Schlesinger, con Peter Finch, Murray Head, Glenda Jackson, Peggy Ashcroft
- Mi hermosa lavandería (1985): dirigida por Stephen Frears, con Daniel Day-Lewis, Richard Graham, Saeed Jaffrey, Shirley Anne Field
- Criaturas celestiales (1994): dirigida por Peter Jackson, con Melanie Linskey, Kate Winslet, Sarah Peirse, Diana Kent
- Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (1995): dirigida por Stephan Elliot, con Terence Stamp, Hugo Weaving, Guy Pierce, Bill Hunter
- Happy Together (1997): dirigida por Wong Kar Wai, con Tony Leung, Gregory Dayton, Leslie Cheung, Chen Chang
- Los chicos no lloran (1999): dirigida por Kimberly Peirce, con Hilary Swank, Chlöe Sevigny, Peter Sarsgaard, Brendan Sexton
- Brokeback Mountain (2005): dirigida por Ang Lee, con Heath Ledger, Jack Gyllenhaal, Michelle Williams, Anne Hathaway
- Mi nombre es Harvey Milk (2008): dirigida por Gus Van Sant, con Sean Penn, James Franco, Josh Brolin, Emile Hirsch, Diego Luna
- Un hombre soltero (2009): dirigida por Tom Ford, con Colin Firth, Julianne Moore, Nicholas Hoult, Matthew Goode
- Beginners (2010): dirigida por Mike Mills, con Ewan McGregor, Cristopher Plummer, Mélanie Laurent, Mary Page Keller
- Tomboy (2011): dirigida por Céline Siamma, con Mathieu Demy, Malonn Levana, Zoe Heran, Jeane Disson
- La vida de Adèle (2013): dirigida por Abdellatif Kechiche, con Lea Seydoux, Adèle Exarchopoulos, Salim Kechiouche, Aurelien Recoing
- Carol (2015): dirigida por Todd Haynes, con Cate Blanchett, Rooney Mara, Kyle Chandler, Jake Lacy
El cine británico en 60 películas
- 39 escalones (1935, Alfred Hitchcock)
- Alarma en el expreso (1938, Alfred Hitchcock)
- Al morir la noche (1945, Alberto Cavalcanti, Charles Crichton, Basil Dearden, Robert Hamer)
- Sé a dónde voy (1945, Michael Powell y Emeric Pressburger)
- Un cuento de Canterbury (1945, Michael Powell y Emeric Pressburger)
- Cadenas rotas (1946, David Lean)
- Narciso negro (1947, Michael Powell y Emeric Pressburger)
- Las zapatillas rojas (1948, Michael Powell y Emeric Pressburger)
- Brighton Rock (1948, John Boulting)
- El tercer hombre (1949, Carol Reed)
- Ocho sentencias de muerte (1949, Robert Hamer)
- Amigos apasionados (1949, David Lean)
- Pasaporte para Pimlico (1949, Henry Cornelius)
- La noche y la ciudad (1950, Jules Dassin)
- Oro en barras (1951, Charles Crichton)
- El hombre del traje blanco (1951, Alexander MacKendrick)
- Mar cruel (1953, Charles Frend)
- El quinteto de la muerte (1955, Alexander MacKendrick)
- A 23 pasos de Baker Street (1956, Henry Hathaway)
- Un lugar en la cumbre (1958, Jack Clayton)
- Drácula (1958, Terence Fisher)
- El perro de los Baskerville (1959, Terence Fisher)
- Sábado noche, domingo mañana (1960, Karel Reisz)
- Peeping Tom (1960, Michael Powell)
- Su mejor enemigo (1961, Guy Hamilton)
- Los cañones de Navarone (1961, J. Lee Thompson)
- Suspense (1961, Jack Clayton)
- La soledad del corredor de fondo (1962, Tony Richardson)
- Víctima (1962, Basil Dearden)
- Lawrence de Arabia (1962, David Lean)
- El sirviente (1963, Joseph Losey)
- Tom Jones (1963, Tony Richardson)
- James Bond contra Goldfinger (1964, Guy Hamilton)
- Zulú (1964, Cy Endfield)
- Doctor Zhivago (1965, David Lean)
- Darling (1965, John Schlesinger)
- Un hombre para la eternidad (1966, Fred Zinnemann)
- Kartum (1966, Basil Dearden)
- Secretos y mentiras (1966, Mike Leigh)
- Dos en la carretera (1967, Stanley Donen)
- If…(1968, Lindsay Anderson)
- La hija de Ryan (1970, David Lean)
- Walkabout (1971, Nicolas Roeg)
- Sunday Bloody Sunday (1971, John Schlesinger)
- Amenaza en la sombra (1973, Nicolas Roeg)
- El largo viernes santo (1980, John MacKenzie)
- Esperanza y gloria (1987, John Boorman)
- Un pez llamado Wanda (1988, Charles Crichton)
- Voces distantes (1988, Terence Davies)
- Enrique V (1989, Kenneth Branagh)
- Lo que queda del día (1993, James Ivory)
- Tierras de penumbra (1993, Richard Attenborough)
- Cuatro bodas y un funeral (1994, Mike Newell)
- Sentido y sensibilidad (1995, Ang Lee)
- El paciente inglés (1996, Anthony Minghella)
- Trainspotting (1997, Danny Boyle)
- Full Monty (1997, Peter Cattaneo)
- Expiación (2007, Joe Wright)
- El discurso del rey (2010, Tom Hooper)
- Dunkerke (2017, Christopher Nolan)