Publicado el 26 de abril de 2021.
No nos atrevemos a decir que veamos “brotes verdes” en la situación sanitaria actual. Una primavera con escarcha puede acabar con los mejores brotes: “En abril da la cara el año ruin”, dice el refranero. Y ya hemos padecido algunas olas de desesperanza.
Pero algo hay en el ambiente que nos invita al optimismo. Cuando menos, a la esperanza. Muchos de nosotros estamos vacunados o en proceso de vacunación y eso nos hace ver las cosas con una mirada más abierta.
Así, en Trotea nos preparamos para reanudar, cuando sea posible, todo lo que se ha interrumpido. El 28 de marzo ya pudimos celebrar nuestra Asamblea anual, aunque limitada a los aspectos legalmente obligatorios: rendición de cuentas, renovación de los cargos directivos y presupuesto para 2021. Conseguimos cubrir esos objetivos y adoptamos algún acuerdo relevante, como la exención del 50% de la cuota de los socios para el segundo semestre (desde julio) de este año.
Con todo, ante la previsión de una baja asistencia de socios, tal como efectivamente sucedió, decidimos dejar para más adelante (confiemos en que después del verano) la celebración de una nueva Reunión de todos los socios en la que examinemos las actividades realizadas, aportemos nuevas ideas, despleguemos proyectos, etc. Es decir, lo que realmente nos interesa, lo que atañe a nuestra vida asociativa.
Entre tanto, durante los más de 12 meses de pandemia la Asociación ha mantenido su actividad, acomodada a las circunstancias del momento. He aquí una breve lista de proyectos desarrollados digitalmente:
- El Homenaje a nuestro querido Fernando Luciáñez.
- Hasta once videos de la serie CCC (Creaciones Colectivas en Cuarentena).
- La Tertulia literaria, que sigue moderando Mila Bueno.
- Un concurso de Microrrelatos, que está en marcha.
¡Nuestro reconocimiento a todos los que con su entrega a desinterés lo han hecho y lo están haciendo posible! Sin su iniciativa y su tesón, nada se habría conseguido.
Actividades presenciales
Con prudencia, porque no es posible hacerlo de otra forma, hemos tenido también algunas actividades presenciales:
- En noviembre estrenamos en el Teatro Lagrada las tres obras ganadoras de nuestro Tercer Certamen de textos para microteatro, con asistencia de público que desbordó las expectativas y nos obligó a repetir el acto una semana después.
- En el marco del proyecto “Juntos al Teatro” hemos ido a tres espectáculos: La gaviota, en La Abadía; Macbeth, en el María Guerrero, y El bar que se tragó a todos los españoles, en el Valle Inclán. En todos los casos agotamos las entradas disponibles.
- Hemos organizado tres Conferencias públicas, dos de Leonardo Bermejo dentro de su serie de historia, y una de José Luis Díaz de Liaño/Leonardo Bermejo sobre la comedia musical americana, siempre con aforo necesariamente reducido pero con excelente acogida.
Proyectos en cartera
Y lo que tenemos ahora en cartera:
- El Homenaje a nuestro Tesorero, Julio Víctor Martín, fallecido a finales de diciembre. Se trata de un proyecto digital, actualmente en la fase de montaje y que esperamos divulgar en fecha próxima.
- Un ciclo de “Visitas al Museo del Prado”, ya convocadas y previstas para el período de abril a junio. En ellas contaremos con nuestra guía habitual, Ángela Reina, después de más de un año de interrupción de las visitas guiadas.
- La reanudación del proyecto “Cine Teatro”, con la proyección prevista de dos o tres películas antes del verano.
No pequemos de optimistas, pero mantengamos la ilusión. Con prudencia, sí, pero con espíritu abierto. Aguardamos como “agua de mayo” (nunca mejor dicho) la esperada “normalización”, o como se quiera llamar.
Entre tanto, cuidaos y cumplid las recomendaciones. Nuestros mejores deseos a todos. ¡Mucha salud!