Publicado el 5 de marzo de 2018.
La asociación cultural Trotea os convoca a una nueva salida en grupo al teatro, dentro de su actividad Juntos al teatro. El próximo día 15 de abril iremos al Teatro María Guerrero – CDN a la representación de El Concierto de San Ovidio de Antonio Buero Vallejo.
Dirección: Mario Gas
Escenografía: Jean Guy Lecat
Fecha: 15/04/2018, domingo 19:30 h
Precio: 12,50 euros (butaca de patio – mayores).
Reparto (orden alfabético):
José Luis Alcobendas, Lucía Barrado, Jesús Berenguer, Mariana Cordero, Pablo Duque, Nuria García Ruiz, Javivi Gil Valle, José Hervás, Alberto Iglesias, Lander Iglesias, Ricardo Moya, Aleix Peña, Agus Ruiz y Germán Torres.
Esta obra fue estrenada en el año 1962, bajo la dirección y producción de José Osuna, en el Teatro Goya de Madrid, (hoy desaparecido). En el año 1986 se volvió a reponer en el teatro Español, bajo la dirección de Miguel Narros. También se representó en el Ateneo de Madrid (1996) y posteriormente en varios centros culturales.
El Concierto de San Ovidio es una de las obras producidas por TVE dentro del famoso ciclo teatral Estudio 1. En este caso, la realización fue de Pedro Amalio López. Se emitió en el año 1973 y todavía puede verse descargándose el archivo de RTVE cuyo acceso es libre, aunque, lamentablemente, se ha perdido la primera parte de la obra.
“Desarrollada en un hospicio del París de 1771, el Hospital de los Quince Veintes, Valindín, un negociante, consigue que la monja que regenta la institución permita que, a cambio de doscientas libras, seis mendigos ciegos que allí se acogen puedan tocar instrumentos musicales en la inminente fiesta de San Ovidio. Al contrario de lo que los pobres ciegos se piensan, Valindín no es su salvador, sino un mangante que lo único que busca es aprovecharse de su condición de ciegos para ridiculizarlos y sacar beneficio económico de la situación. El concierto de San Ovidio viene a replantear el tema de la ceguera, ahora en circunstancias distintas de las de En la ardiente oscuridad. Por otra parte, sitúa el tema social en un plano que hasta ese momento Buero Vallejo no había abordado explícitamente: el de la lucha de clases.”
Del Dossier de la obra, editado por el CDN.
Fernando Luciáñez
Gracias por el regalo, un beso grande!!!
Nuestra compañera Lola Caballero me envía este comentario después de ver «El Concierto de San Ovidio». Me ha parecido importante compartir su experiencia:
“…he ido a verla por mi cuenta. Muy bueno el montaje, los actores, todo. Las dos horas y cuarto que dura se te pasan en un suspiro, por el interés y la atención y el buen hacer de los actores. Me encantó…”