Trotea https://trotea.com/el-musical-americano-un-genero-para-la-nostalgia/ Export date: Wed Feb 5 0:54:04 2025 / +0000 GMT |
El musical americano: un género para la nostalgiaPublicado el 25 de octubre de 2020. Os invitamos a la conferencia que sobre el musical americano darán José Luis Díaz de Liaño y Leonardo Bermejo el viernes 20 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Centro Cultural Rafael Altamira (antes Quinta del Berro). El Centro Cultural, ubicado en un precioso paraje natural, está en la calle de Enrique d'Almonte 1. En transporte público, lo mejor es ir hasta la calle del Doctor Esquerdo 36, a la altura de la Casa de la Moneda, en autobús (línea 2 ó 28) o en metro (línea 6, estación O'Donnnell), y luego bajar andando por la calle Jorge Juan hasta el final, en un trayecto de unos 8 minutos. La entrada es gratuita, pero para garantizar las condiciones sanitarias el aforo de la sala está limitado a 32 personas. Así, los interesados debéis hacer una inscripción previa escribiendo a José Luis Díaz de Liaño al correo electrónico jdl2008@hotmail.es o llamando al tel. 666 353 221. En caso de que quedara sin atender un número de peticiones relevante, se repetiría la conferencia en otra fecha acordada con el Centro Cultural. Para más información sobre la conferencia, podéis seguir leyendo. El musical americano: un género para la nostalgiaUn género teatral, y luego cinematográfico, surgido en Inglaterra y Estados Unidos a finales del siglo XIX a partir de diversos géneros de origen popular, en el que se intercalan canciones y bailes en una trama, y que se caracteriza por buscar el “entretenimiento” (entertainment) del espectador. Eso es el “musical americano”. Distanciado de la ópera, entronca con la vieja tradición de la ópera “cómica” y sus variantes (como la opereta o la ópera del “Savoy” londinense), pero sobre todo con diversos géneros de “variedades”, ya sean mayores (como el “burlesque” o el “vodevil” americanos) o menores (como el “minstrel”, el “music hall” y tantos otros). Un galimatías de géneros, que comparten el objetivo de diversión popular. En la conferencia, animada por una docena de fragmentos musicales, conoceremos todo esto, y mucho más. Examinaremos las “tripas” de un musical (cuántos números suelen componerlo, las condiciones de sus intérpretes, las técnicas de inserción de canciones y bailes en la trama), aprenderemos a diferenciar los números de “divertimento” de los números “integrados”, distinguiremos los “musicales con guión” de las puras “revistas musicales”, recordaremos momentos estelares y tendremos ocasión de conocer un montón de anécdotas. En concreto, pasaremos revista a las grandes épocas del musical:
La lista de nombres a los que nos acercaremos es impresionante: oiremos cantar a Leontyne Price y a Elaine Page, veremos bailar a Fred Astaire/Gingers Rogers, a Cyd Charise y a Gene Kelly, asistiremos a la dirección por Leonard Bernstein de una obra suya, advertiremos la presencia escénica de Hugh Jackman, contemplaremos un montaje increíble de Busby Berkeley… La historia completa de un género que nos ha deparado muchas satisfacciones. |
Excerpt: Conferencia de José Luis Díaz de Liaño y Leonardo Bermejo el viernes 20 de noviembre. |
Post date: 2020-10-25 14:45:24 Post date GMT: 2020-10-25 13:45:24 Post modified date: 2020-11-23 18:20:41 Post modified date GMT: 2020-11-23 17:20:41 |
Export date: Wed Feb 5 0:54:04 2025 / +0000 GMT This page was exported from Trotea [ https://trotea.com ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |