Cinefórum: ‘La hora final’


Publicado el 9 de noviembre de 2022.

Dentro del ciclo Redescubrir el cine”, que estamos programando en Trotea, le llega al turno al drama. Y en concreto, al drama de temática nuclear.

La posibilidad de un apocalipsis de destrucción total después de una guerra nuclear inquieta a la humanidad desde el lanzamiento de las bombas de Hiroshima y Nagasaki (inquietud que sigue existiendo, no hay más que ver lo que sucede con la guerra de Ucrania). El cine ha sido receptivo a esta inquietud y ha generado obras que expresan los motivos y las circunstancias que determinan tal posibilidad, las actitudes de los seres humanos que se enfrentan a un cataclismo de esa naturaleza y los estragos y consecuencias de una catástrofe de este tipo.

La hora final, en todo caso, se preocupa más por describir el estado de ánimo y los comportamientos de las personas que han de enfrentarse a la desaparición de la raza humana que de mostrar imágenes de destrucción repletas de efectos especiales. Es el drama humano lo que interesa, no los fuegos de artificio.

Estos son los parámetros de la proyección y el coloquio:

Día y hora:

Jueves 17 de noviembre, 18.30 horas

Lugar:

Edificio Ibercenter, plaza de Carlos Trías Bertrán 4 (a la altura de la avenida del General Perón 32). La sala concreta será la Sala C, situada en la primera planta; estará identificada por un cartel con la leyenda “Asociación Cultural Trotea”, que señalará su ubicación.

Las estaciones de Metro más cercanas son Santiago Bernabéu (línea 10) y Nuevos Ministerios (líneas 6, 8 y 10); las paradas de autobús más próximas corresponden a las líneas 5, 14, 27, 40, 43, 120, 126, 147, 149, 150, C1, C2. Además, en la propia avenida de General Perón 32 hay un aparcamiento público, con salida de peatones junto a ese edificio.

Asistencia:

La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros.

Debate:

La presentación de la película y el debate posterior serán moderados por Ángel Hernando, como en sesiones anteriores.

Película:

On the Beach. 1959. EE.UU. Director: Stanley Kramer. Producción: Lomitas Productions. Productor: Stanley Kramer. Guión: John Paxton, según la novela de Nevil Shute. Fotografía: Giuseppe Rotunno. Música: Ernest Gold. Montaje: Frederic Knudtson. Duración: 134 minutos. Intérpretes: Gregory Peck, Ava Gardner, Fred Astaire, Anthony Perkins, Donna Anderson, Guy Doleman.

Stanley Kramer fue un prestigioso productor y director perteneciente a la línea más liberal y progresista de Hollywood. Le atraían los temas complejos y polémicos y aunque nunca gozó del beneplácito de gran parte de la crítica más “sesuda”, lo cierto es que cuenta con un puñado de grandes obras que ya quisieran para sí directores más reputados: Vencedores o vencidos, La herencia del viento, No serás un extraño, El mundo está loco, loco, loco y esta misma La hora final. Se trata de un filme lleno de emoción que no ha perdido un ápice de su vigencia y relevancia.

La elección de un operador como Giuseppe Rotunno es bien significativa. Colaborador habitual de Fellini y Visconti, las tonalidades ascéticas en blanco y negro y la luminosidad y las sombras de la película son propias más bien de la cinematografía europea que de la estadounidense. Emotividad y lirismo hay a partes iguales en la excelente partitura de Ernest Gold, que incluye bellas melodías locales. John Paxton, un guionista habitual de cine negro, ofrece un libreto contenido y repleto de buenos diálogos. Y, finalmente, un magnífico reparto termina de redondear una obra de sumo interés, en el que destaca un espléndido Fred Astaire en uno de sus primeros papeles dramáticos.

Otras películas de Stanley Kramer de visión recomendada para los amantes del cine:

  • No serás un extraño (1955): Olivia de Havilland, Robert Mitchum, Frank Sinatra, Gloria Grahame, Lee Marvin
  • Fugitivos(1958): Tony Curtis, Sidney Poitier, Theodore Bikel, Charles McGrath
  • La herencia del viento(1960): Spencer Tracy, Fredric March, Gene Kelly, Dick York, Donna Anderson
  • Vencedores o vencidos(1961): Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark, Maximilian Schell, Judy Garland
  • El mundo está loco, loco, loco (1963): Spencer Tracy, Milton Berle, Sid Caesar, Ethel Merman, Mickey Rooney
  • El barco de los locos(1965): Vivien Leigh, Simone Signoret, José Ferrer, Lee Marvin, Oskar Werner
  • Adivina quién viene esta noche(1967): Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Sidney Poitier, Katharine Houghton
  • El secreto de Santa Vittoria(1969): Anthony Quinn, Anna Magnani, Hardy Krüger, Virna Lisi, Sergio Franchi
  • Oklahoma, año 10(1973): George C. Scott, Faye Dunaway, John Mills, Jack Palance, Harvey Jason

Otras películas de interés con una temática parecida:

  • Five (1951), dirigida por Arch Oboler, con William Phipps, Susan Douglas, James Anderson, Charles Lampkin
  • The World, the Flesh and the Devil (1959): dirigida por Ranald MacDougall, con Harry Belafonte, Inger Stevens, Mel Ferrer
  • Pánico infinito (1962): dirigida por Ray Milland, con Ray Milland, Jean Hagen, Frankie Avalon, Mary Mitchel, Joan Freeman
  • La jetée (1962): dirigida por Chris Marker, con Jean Négroni, Hélène Chatelain, Davos Hanich, Jacques Ledoux
  • ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964): dirigida por Stanley Kubrick, con Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, Keenan Wynn, Slim Pickens
  • Punto límite (1964): dirigida por Sidney Lumet, con Henry Fonda, Walter Matthau, Dan O’Herlihy, Fritz Weaver, Larry Hagman
  • El juego de la guerra (1965): dirigida por Peter Watkins (docudrama)
  • Estado de alarma (1965): dirigida por James B. Harris, con Richard Widmark, Sidney Poitier, Eric Portman, Martin Balsam
  • El último hombre sobre la tierra (1969): dirigida por Sidney Salkow y Ubaldo Ragona, con Vincent Price, Emma Danieli, Giacomo Rossi-Stuart, Franca Bettoia
  • Testamento final (1983): dirigida por Lynne Littman, con Jane Alexander, William Devane, Rossie Harris, Roxana Zal, Lukas Haas
  • Threads (1984): dirigida por Mick Jackson, con Karen Meagher, Reece Dinsdale, David Brierly, Rita May, Nicholas Lane
  • Doce monos (1995): dirigida por Terry Gilliam, con Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt, Christopher Plummer
  • La carretera (2009): dirigida por John Hillcoat, con Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Charlize Theron, Robert Duvall


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.