Publicado el 15 de diciembre de 2023.
Queridos amigos troteanos:
Dentro del ciclo “Otras cinematografías”, que estamos programando en Trotea, veremos una película infrecuente, fruto de una coproducción internacional (Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda).
Feliz Navidad, Mr. Lawrence, fue dirigida por el japonés Nagisa Ôshima, un autor nada complaciente. Obra maestra, directa, no fácil, espléndida, una reflexión sobre las diferencias culturales, película bélica sin que se dispare un solo tiro… son algunas de las frases que se le han dedicado. En suma, una película “para pensar”. Y sin nada que ver con la Navidad, aunque así parezca proclamarlo su título y la vayamos a programar en época navideña.
Estos son los parámetros de la proyección y el coloquio de Feliz Navidad, Mr. Lawrence:
Día y hora: Jueves 21 de diciembre, 18.00 horas
Lugar: Cinema Artistic Metropol, c/ Cigarreras 6.
Una auténtica sala de cine, con cómodas butacas, a nuestra entera disposición. Está en una zona excelentemente comunicada: a la salida de la estación de metro de Acacias (línea 5), con paradas de autobús muy cercanas de las líneas 34, 36, 62, 116, C1 y C2, y a 6 minutos andando de la glorieta de Embajadores. Además, hay un aparcamiento público en la Puerta de Toledo, a unos minutos.
Asistencia: La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros.
Debate: La presentación de la película y el debate posterior serán moderados por Ángel Hernando, como en sesiones anteriores.
Película:
Merry Christmas Mr. Lawrence. 1983. Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda. Director: Nagisa Ôshima. Producción: National Film Trustees, Jeremy Thomas Productions. Productor: Jeremy Thomas. Guión: Nagisa Ôshima y Paul Meyersberg, basado en un libro de Laurens van der Post. Fotografía: Tôichiro Narushima. Música: Ryuichi Sakamoto. Montaje: Tomoyo Oshima. Duración: 123 minutos. Intérpretes: David Bowie, Tom Conti, Ryuichi Sakamoto, Takeshi Kitano, Jack Thompson, Alistair Browning.
Basada en tres relatos del sudafricano Laurens van der Post (The seed and the sower), por lo demás extraordinarios y publicados en España con el mismo título de la película, Feliz Navidad, Mr. Lawrence expone con crudeza, pero al mismo tiempo con intimismo y contemplación lírica, casi hasta la abstracción, el choque de dos culturas, en este caso la oriental y la occidental, incapaces de entenderse. Este choque tiene lugar en un campo de prisioneros de diversas nacionalidades. Allí entran en colisión las concepciones sobre asuntos como el honor, la supervivencia y el valor del individuo.
Nagisa Ôshima, un director de ideología radical siempre perseguido por la polémica, compone un relato fascinante, por momentos onírico, y un discurso manifiestamente antibelicista exento prácticamente de escenas de combate. Lo que le interesa es plasmar, mediante lentos movimientos de cámara, las relaciones de poder y atracción que se establecen entre los hombres. Para ello, no duda en introducir el tema de homosexualidad, lo que constituye una audacia en un género cinematográfico que siempre se ha caracterizado por una tácita virilidad.
La misma audacia demuestra al entregar dos de los papeles principales a dos músicos de reconocido prestigio, como David Bowie y Ryuichi Sakamoto, este último compositor de la soberbia y subyugante banda sonora. Pero no debemos olvidar que los personajes de mayor recorrido son el oficial inglés Lawrence (la conciencia del relato) y el sargento Hara, encarnados con vigor y convicción por Tom Conti y Takeshi Kitano. Para un cineasta actual tan emblemático como Christopher Nolan, Feliz Navidad, Mr. Lawrence es una de sus 10 películas favoritas. Por algo será.
Otras películas de Nagisa Ôshima de visión recomendada para los amantes del cine:
- El entierro del sol (1960): Masahiko Tsugawa, Kayoko Honoo, Isao Sasaki, Fumio Watanabe
- Noche y niebla en Japón(1960); Miyuki Kubano, Fumio Watanabe, Hiroshi Akutagawa, Shinko Ujiie
- Historias crueles de juventud(1960): Yasuke Kawazu, Miyuki Kubano, Yoshiko Kuga, Fumio Watanabe
- La presa(1961): Rentaro Mikuni, Hugh Hurd, Jun Hamamura, Toshiro Ishido
- Amakusa shiro tokisada(1962): Hashizo Okawa, Ryutaro Okomo, Satomi Oka, Rentaro Minuki
- Los placeres de la carne(1965): Katsuo Nakamura, Mariko Kaga, Yumiko Nogawa, Masako Yagi
- Diario de un ladrón de Shinjuku(1968): Tadanori Yokoo, Rie Yokoyama, Moichi Tanabe, Kei Sato
- El muchacho(1969): Fumio Watanabe, Akiko Koyama, Tetsuo Abe, Tsuyosji Kinoshita
- La ceremonia(1971): Kenzo Kawarazaki, Atsuko Kaku, Nabuko Otowa, Kei Sato
- Hermana de verano(1972): Hosei Komatsu, Hiromi Kurita, Akiko Koyama, Shoji Ishibashi
- El imperio de los sentidos(1976): Tatsuya Fuji, Eiko Matsuda, Aoi Nakajima, Yasuko Matsui
- El imperio de la pasión(1978): Takahiro Tamura, Kazuko Yoshiyuki, Tatsuya Fuji, Masami Hasegawa
- Tabú(1999): Takeshi Kitano, Ryuhei Matsuda, Shinji Takeda, Tadanobu Asano
Otras películas de interés con una temática parecida:
- Regresaron tres(1950): dirigida por Jean Negulesco, con Claudette Colbert, Sessue Hayakawa, Patrick Knowles, Florence Desmond
- Mi vida empieza en Malasia(1956): dirigida por Jack Lee, con Virginia McKenna, Peter Finch, Bryan Brown, Kenji Takaki
- El arpa birmana(1956): dirigida por Kon Ichikawa, con Shôji Yashui, Rentarô Mikuni, Kiichi Nakai, Kanie Kitabayashi
- El puente sobre el río Kwai(1957): dirigida por David Lean, con Alec Guiness, William Holden, Sessue Hayakawa, Jack Hawkins
- Fuego en la llanura(1959): dirigida por Kon Ichikawa, con Eiji Funakoshi, Osamu Takizawa, Mickey Curtis, Mantarô Ushio
- Todos eran valientes(1965): dirigida por Frank Sinatra, con Frank Sinatra, Clint Walker, Brad Dexter, Tommy Sands
- Infierno en el Pacífico(1968): dirigida por John Boorman, con Lee Marvin, Toshirô Mifune
- El imperio del sol(1987): dirigida por Steven Spielberg, con Christian Bale, John Malkovich, Ben Stiller, Miranda Richardson
- Juramento de sangre(1990): dirigida por Stephen Wallace, con Bryan Brown, Russell Crowe, John Polson, Nicholas Eadie
- Camino al paraíso(1997): dirigida por Bruce Beresford, con Glenn Close, Cate Blanchett, Frances McDormand, Pauline Collins
- El gran rescate(2005): dirigida por John Dahl, con James Franco, Benjamin Bratt, Joseph Fiennes, Connie Nielsen