Conferencias de Historia en abril


Publicado el 21 de marzo de 2021.

  • Lugar: Centro Cultural Rafael Altamira (Quinta del Berro): C/ Enrique D´Almonte,  1  – Distrito Salamanca.
  • Conferencia 1: ‘1735-1759 Carlos VII de Nápoles’, 9 abril, a las 19:00 h.
  • Conferencia 2: ‘1759-1788 Carlos III de España’: 16 abril, a las 19:00 h.
  • Ponente: Leonardo Bermejo Sáez.

La asociación cultural Trotea organiza dos conferencias los próximos días 9 y 16 de abril. Estas conferencias, pronunciadas por Leonardo Bermejo Sáez, recorren los dos reinados del príncipe Carlos de Borbón (hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio). La vida de Carlos de Borbón es, sin duda, un trayecto apasionante de un hombre que reinó sobre dos estados: 25 años como rey de Nápoles y 29 años como rey de España.

Pero antes de esos reinados veremos cómo Carlos de Borbón, con 16 años, alcanza el título de duque de Parma en 1732, para más adelante, entre 1734-35, y en el contexto de la Guerra de Sucesión Polaca (1733-1738) conseguir ser coronado como Rey de Nápoles y Sicilia, con 19 años.

En todas las ciudades italianas fue recibido con esperanza por sus habitantes, después de la mala experiencia sufrida con la gobernanza austriaca. Durante su reinado napolitano vivió la Guerra de Sucesión Austriaca (1740-1748), en la que soportó una humillación por parte de la Gran Bretaña, aliada de Austria y enemiga de España, que nunca olvidaría.

Otro punto importante de su política exterior fue la Guerra de los Siete Años (1756-1763) en la que Carlos se apresuró a declarar su neutralidad, a pesar de las injerencias del rey Carlos Manuel III de Cerdeña, que puso en peligro la estabilidad que había logrado Carlos en la península italiana.

Su política interior en Italia se encaminó a realizar reformas en los campos jurídicos, institucionales, universitarios y eclesiásticos. Sus actuaciones fueron la base del llamado Iluminismo italiano, equivalente a la Ilustración española.

Finalmente, en agosto de 1759 fallece Fernando VI, y Carlos accede al reino de España, como Carlos III, al tiempo que su tercer hijo, Fernando, le sustituye como rey de Nápoles y Sicilia.

Entrada oficial de Carlos III en Madrid

El 13 de julio de 1760 Carlos hace su entrada oficial en Madrid como Carlos III y comienzan los 29 años como rey de España, que finalizarán a su muerte el 14 de diciembre de 1788. El nuevo rey tiene ahora 43 años, posee una gran experiencia de gobierno y se va a rodear de buenos ministros y consejeros.

En sus primeros momentos tiene que enfrentarse a la situación creada por la Guerra de los Siete Años. Pero ahora, como rey de España, su posición en el conflicto ha cambiado y siente la tentación de aprovechar la ocasión y entrar en guerra con Inglaterra. Sin embargo, la futura Guerra de la Independencia norteamericana lo cambiará todo.

El marqués de Esquilache (izda.) y el conde de Floridablanca (dcha.)

En política interior, en el año 1766, acompañaremos al rey Carlos en su gestión del “motín popular” desatado contra su ministro Esquilache y las consecuencias del mismo. Por otro lado, aunque las actuaciones de la Compañía de Jesús ya habían sido fuente de conflictos desde antes de su reinado, fue a Carlos III a quien le tocó ejecutar su expulsión del territorio español en el año 1767.

El último ministro principal del rey Carlos fue el conde de Floridablanca, cuya política exterior se dirigió a asegurar la independencia de España, incluso respecto a Francia. El rey Carlos III fallece en 1788 y le sucede su hijo Carlos IV; y unos meses después comenzará la Revolución Francesa, que afectará profundamente a la situación política española, convirtiendo en nostálgico el reinado de Carlos III.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.