Juntos al teatro: ‘Naufragios de Álvar Núñez’


Publicado el 17 de febrero de 2020.

En la asociación cultural Trotea volvemos al Centro Dramático Nacional (CDN) para asistir al estreno de Naufragios de Álvar Núñez, una obra escrita por J. Sánchis Sinisterra, uno de los dramaturgos que más ha influido en el teatro español contemporáneo y posiblemente el que más ha profundizado en teoría e investigación escénica.

Esta obra toma como referencia la desafortunada expedición de Pánfilo de Narváez que partió de San Lúcar de Barrameda en 1527 para colonizar La Florida en la que participa Álvar Núñez Cabeza de Vaca como tesorero y alguacil mayor.

No obstante, no esperemos ver en ella una narración lineal de un hecho histórico, ni la crónica de la odisea de unos náufragos por sobrevivir en condiciones extremas. Sobre todo es una reflexión en torno al choque de dos civilizaciones. Una invitación a ponerse en la piel del otro y relativizar el papel de la cultura occidental. Posiblemente también se nos presente una visión un tanto roussoniana de los indígenas que los conquistadores españoles encontraron en América.

La dirección de escena de Magüi Mira es “brillante, ágil y directa” (Raúl Losánez)

Naufragios de Álvar Núñez

  • Teatro María Guerrero (CDN).
  • Autor: José Sanchis Sinisterra,
  • Versión y dirección: Magüi Mira.
  • Día: martes, 25 de febrero
  • Hora: Hemos elegido este día por ser en el que está programado el encuentro con el equipo artístico, que, en esta ocasión, nos parece que puede ser especialmente interesante. Este encuentro comenzará a las 18:30 h y durará hasta las 19:15 h. ¡¡Antes de la representación!!
  • La representación comenzará a las 20:00 h

Precio: Socios de Trotea: 9,50 euros. No socios: 12,50 euros

Naufragios de Álvar Núñez

Equipo artístico

  • Texto: José Sanchis Sinisterra
  • Versión y dirección: Magüi Mira
  • Escenografía: Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán.
  • Reparto: Nanda Abella, Pedro Almagro, Jorge Basanta, Olga Díaz, Karina Garantivá, Cruz García, Alberto Gómez Taboada, Lula Guedes, David Lorente, Pepón Nieto, Jesús Noguero, Rulo Pardo, Kike del Río, Muriel Sánchez, Clara Sanchis y Antonio Sansano.

“Los naufragios de Álvar Núñez no son tanto, pues, las zozobras y hundimientos de naves en el mar, como el desguace de sus coordenadas culturales, de sus esquemas ideológicos y espirituales, de sus estructuras psíquicas. Es todo su ser de europeo, español, hidalgo, cristiano, civilizado, blanco, conquistador, etc., lo que naufraga en esta insólita peregrinación a las entrañas del mundo primitivo”.- Sánchis Sinisterra

“Es un texto sobrecogedor, doloroso, emocionante, transgresor y con mucho humor, que muestra el absurdo de la guerra. Y muy complejo. Pero lo que se verá en el escenario será muy sencillo y minimalista. Yo siempre voy a la esencia”. Magüi Mira

“Es verdad que el autor sigue aquí reacio a dar las cosas mascadas y persiste en desafiar toda estructura convencional de la narración, generando así una deliberada ambigüedad que obliga al espectador a recomponer la historia de una manera casi personalizada. Lo que pasa es que ese espectador dispone esta vez de muchas más herramientas, y eso hace que esa reconstrucción sea más placentera y enriquecedora.” Liz Perales – El Cultural

No creo exagerar si digo que esta obra tiene prácticamente todo lo mejor del mejor Sanchis Sinisterra que hayamos conocido. Siempre a vueltas con la forma y con el punto de vista para hallar, tal vez, la manera más honesta y más libre de contar una historia, ….

En el espacio se cruzan la aparente realidad del protagonista en el presente y un atribulado pasado como expedicionario en el Nuevo Mundo. Parece que ni él mismo sabe cuál de los dos planos es el real. Sin embargo, en ese descabellado y fascinante discurrir de acontecimientos pasados y presentes, se atisba el contraste entre este cómodo mundo occidental de hoy y aquel otro saqueado en ultramar hace siglos; y empieza uno entonces a inferir el sentido sólido y profundo de la obra: la culpa y su forma de trampear la Historia. Una culpa que se instala en la corriente continua del tiempo desbordando el momento puntual de la Conquista y que, partiendo de los individuos concretos que la protagonizaron, se extiende a toda la sociedad primermundista que debe a ella hoy sus privilegios. Raúl Losánez. La Razón.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.