Trotea https://trotea.com/juntos-al-teatro-naufragios-de-alvar-nunez/ Export date: Wed Feb 5 4:46:14 2025 / +0000 GMT |
Juntos al teatro: ‘Naufragios de Álvar Núñez’Publicado el 17 de febrero de 2020. En la asociación cultural Trotea volvemos al Centro Dramático Nacional (CDN) para asistir al estreno de Naufragios de Álvar Núñez, una obra escrita por J. Sánchis Sinisterra, uno de los dramaturgos que más ha influido en el teatro español contemporáneo y posiblemente el que más ha profundizado en teoría e investigación escénica. Esta obra toma como referencia la desafortunada expedición de Pánfilo de Narváez que partió de San Lúcar de Barrameda en 1527 para colonizar La Florida en la que participa Álvar Núñez Cabeza de Vaca como tesorero y alguacil mayor. No obstante, no esperemos ver en ella una narración lineal de un hecho histórico, ni la crónica de la odisea de unos náufragos por sobrevivir en condiciones extremas. Sobre todo es una reflexión en torno al choque de dos civilizaciones. Una invitación a ponerse en la piel del otro y relativizar el papel de la cultura occidental. Posiblemente también se nos presente una visión un tanto roussoniana de los indígenas que los conquistadores españoles encontraron en América. La dirección de escena de Magüi Mira es “brillante, ágil y directa” (Raúl Losánez) Naufragios de Álvar Núñez
Precio: Socios de Trotea: 9,50 euros. No socios: 12,50 euros Naufragios de Álvar NúñezEquipo artístico
“Los naufragios de Álvar Núñez no son tanto, pues, las zozobras y hundimientos de naves en el mar, como el desguace de sus coordenadas culturales, de sus esquemas ideológicos y espirituales, de sus estructuras psíquicas. Es todo su ser de europeo, español, hidalgo, cristiano, civilizado, blanco, conquistador, etc., lo que naufraga en esta insólita peregrinación a las entrañas del mundo primitivo”.- Sánchis Sinisterra “Es un texto sobrecogedor, doloroso, emocionante, transgresor y con mucho humor, que muestra el absurdo de la guerra. Y muy complejo. Pero lo que se verá en el escenario será muy sencillo y minimalista. Yo siempre voy a la esencia”. Magüi Mira “Es verdad que el autor sigue aquí reacio a dar las cosas mascadas y persiste en desafiar toda estructura convencional de la narración, generando así una deliberada ambigüedad que obliga al espectador a recomponer la historia de una manera casi personalizada. Lo que pasa es que ese espectador dispone esta vez de muchas más herramientas, y eso hace que esa reconstrucción sea más placentera y enriquecedora.” Liz Perales – El Cultural No creo exagerar si digo que esta obra tiene prácticamente todo lo mejor del mejor Sanchis Sinisterra que hayamos conocido. Siempre a vueltas con la forma y con el punto de vista para hallar, tal vez, la manera más honesta y más libre de contar una historia, …. En el espacio se cruzan la aparente realidad del protagonista en el presente y un atribulado pasado como expedicionario en el Nuevo Mundo. Parece que ni él mismo sabe cuál de los dos planos es el real. Sin embargo, en ese descabellado y fascinante discurrir de acontecimientos pasados y presentes, se atisba el contraste entre este cómodo mundo occidental de hoy y aquel otro saqueado en ultramar hace siglos; y empieza uno entonces a inferir el sentido sólido y profundo de la obra: la culpa y su forma de trampear la Historia. Una culpa que se instala en la corriente continua del tiempo desbordando el momento puntual de la Conquista y que, partiendo de los individuos concretos que la protagonizaron, se extiende a toda la sociedad primermundista que debe a ella hoy sus privilegios. Raúl Losánez. La Razón. |
Excerpt: Trotea os invita a participar de la función y el encuentro con el público. |
Post date: 2020-02-17 13:52:54 Post date GMT: 2020-02-17 12:52:54 Post modified date: 2020-02-26 13:03:15 Post modified date GMT: 2020-02-26 12:03:15 |
Export date: Wed Feb 5 4:46:14 2025 / +0000 GMT This page was exported from Trotea [ https://trotea.com ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |