Visita al Museo Félix Cañada


Imágenes cortesía de la Fundación Gómez Pardo.

Visita al Museo Félix Cañada

Esta será la cuarta visita de la serie que tenemos programada para 2017. Tendrá lugar el viernes 28 de abril, a las 10:45 horas, y en ella descubriremos un recinto que pocos madrileños conocen: el Museo Félix Cañada. Su duración será de aproximadamente una hora y media. El número máximo de asistentes es de 30, por lo que haremos la inscripción por riguroso orden de peticiones.

La visita está abierta a socios de Trotea y a familiares o conocidos que les acompañen. Es necesario que confirméis vuestra asistencia con antelación, indicando vuestro nombre y el número de asistentes, a José Luis Díaz de Liaño (teléfono 666 353 221; correo electrónico jdl2008@hotmail.es). El precio de la visita es de 4 euros (para socios de Trotea) y 5 euros (para no socios), que pagaremos directamente a la llegada.

En esta ocasión nos acompañará Carmen, guía del Museo, que nos mostrará las distintas salas y las piezas más relevantes, y contestará a todas nuestras preguntas.

Nos reuniremos en la puerta del Museo (Fundación Gómez Pardo), en la calle Alenza 1, esquina al número 21 de la calle Ríos Rosas, frente a la entrada al patio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. La estación de metro más próxima, casi junto al lugar de encuentro, es la de Ríos Rosas (línea1).

Para información más detenida sobre la visita, podéis seguir leyendo.

Imágenes cortesía de la Fundación Gómez Pardo.

El Museo que vamos a visitar alberga la colección permanente de obras de arte reunida por Félix Cañada, nacido en 1925, doctor ingeniero de minas por la Escuela de Minas de Madrid, investigador, polígrafo y entusiasta del arte. Ha sido donada por el propio Félix Cañada a la Fundación Gómez Pardo, entidad no lucrativa creada en el siglo XIX, que tiene la responsabilidad de su gestión y la ofrece al público en un agradable recinto adscrito a la Escuela de Minas.

Se trata de un Museo joven, ya que se inauguró en 2009, aunque se amplió en 2012. Comprende más de quinientas obras de arte de las cerca de mil de la donación original.

El grueso de los fondos es de pintura. Hay retratos firmados por Ingres o por Francisco Iturrino, lienzos de temática religiosa de Alonso Cano, Valdés Leal, Martínez del Mazo o Maella, paisajes de Joaquín Mir, Sorolla, Juan de la Corte, Rusiñol, Anglada Camarasa o Utrillo, y bodegones de Juan de Arellano, Zurbarán o Juan van der Hamen. Es interesante asimismo el Gabinete de Dibujo y Estampa, con obras sobre papel de Alonso Cano, Marceliano Santamaría, Ramón Casas, Darío de Regoyos y muchos otros.

Imágenes cortesía de la Fundación Gómez Pardo.

No le va a la zaga la colección de escultura. Desde un maravilloso Cristo románico, en marfil, del siglo XI, pasando por obras de Mena o del taller de Alonso Berruguete o de Luis Salvador Carmona, hasta bellos bronces del siglo XX. Entre estos, merecen atención la serie de más de 40 gráciles criselefantinas (pequeñas esculturas de bronce, con frecuencia combinadas con materiales como el marfil, el mármol o la madera), de espíritu modernista, una de las más completas que pueden verse en nuestro país..

Son también modernistas, procedentes sobre todo de Cataluña, muchas de las piezas de mobiliario: mesas, sofás, sillas, sillones, consolas, aparadores, etc.

Imágenes cortesía de la Fundación Gómez Pardo.

No podían faltar, por último, las artes decorativas. Están representados todos los grandes nombres en los ámbitos de la cerámica y porcelana (Talavera, Alcora, Sèvres, Sajonia, Capodimonte, Limoges, etc.), el cristal (Lalique, Murano, La Granja, Baccarat, etc,), la orfebrería y la relojería (Universal Geneve, Piaget, etc.).

En definitiva, una estupenda exhibición de obras de arte, presentadas con gusto y que tendremos ocasión de apreciar en un recinto desconocido para muchos de nosotros.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.