Trotea https://trotea.com/visita-guiada-a-los-teatros-del-canal/ Export date: Tue Feb 4 20:44:50 2025 / +0000 GMT |
Visita guiada a los Teatros del CanalPublicada el 27 de noviembre de 2019. Esta será la décima visita de la serie que tenemos programada para 2019, tras la realizada al Palacio de Fernán Núñez. Tendrá lugar el viernes 13 de diciembre de 2019, a las 10.15 horas, y en ella conoceremos los Teatros del Canal. La visita será realizada por personal del teatro y en ella se hará una introducción sobre la arquitectura y salas de ensayo, y se nos mostrarán la Sala Roja y la Sala Verde. El número de plazas es limitado, ya que podemos asistir un máximo de 30-35 personas. Tendrán prioridad los socios de Trotea. La visita está abierta a socios de Trotea y a familiares o conocidos que les acompañen. Es necesario que confirméis vuestra asistencia, no después del 9 de diciembre, a José Luis Díaz de Liaño (teléfono 666 353 221; correo electrónico jdl2008@hotmail.es). Para la visita se exige el pago de una entrada: en nuestro caso, el precio será 6 euros para los socios de Trotea y 10 euros para los no socios; en ambos supuestos abonaremos el importe en efectivo, en el momento de la visita. Nos reuniremos, pues, el viernes 13 de diciembre en la puerta de del Teatros del Canal, en la calle de Cea Bermúdez 1, a las 10.15 horas. La estación de metro más próxima, en la misma puerta del Teatro, es la de Canal (líneas 2 y 7). Para información más detenida sobre la visita podéis seguir leyendo. *** En esta visita no vamos a ver una pinacoteca, ni un museo de otro tipo, ni un edificio histórico, sino un inmueble contemporáneo de valor singular. Ahora se han cumplido diez años de su inauguración. Nos referimos a los Teatros del Canal, proyectados por el arquitecto, pintor y escultor Juan Navarro Baldeweg. Navarro Baldeweg cursó estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, en la que se graduó en 1965 y se doctoró en 1969. Premio Nacional de Arquitectura 2014, tiene otras distinciones internacionales en este campo, pero ha compaginado siempre su trabajo como arquitecto con su actividad como pintor y escultor, y en este sentido no hay que olvidar que fue Premio Nacional de Artes Plásticas 1990. Muy influido por el “movimiento moderno” (racionalista), ha sabido reinterpretar obras clásicas y es un profundo conocedor de la arquitectura contemporánea. Su obra en España es muy variada: desde el Museo Hidráulico de los Molinos del Río Segura (Murcia) o el Museo de las Cuevas de Altamira (Cantabria), hasta el Centro Nacional de Investigación y Museo de la Evolución Humana (Burgos). En Madrid tenemos también como muestra de su trabajo la Biblioteca Pedro Salinas, de inconfundible planta circular y fachada blanca, en la Puerta de Toledo (Madrid). Acaso lo más significativo de su obra sea la preocupación por la luz: “Cómo entra, se filtra y se conduce por los interiores, cómo se abre camino por las ventanas y huecos”, según sus propias palabras. El polémico proyecto de los Teatros del Canal Su proyecto de los Teatros del Canal nació en 2000, al resultar ganador por unanimidad en un proyecto internacional convocado por la Comunidad de Madrid cuando ocupaba la presidencia Ruiz Gallardón. Al ser el solar, en la confluencia de las calles Bravo Murillo y Cea Bermúdez, propiedad del Canal de Isabel II, a esta entidad le correspondía la propiedad. Sin embargo, la relación de Navarro Baldeweg con la Comunidad empeoró durante el mandato de Esperanza Aguirre, hasta el extremo de que en 2007 se le rescindió el contrato por el que se le encomendaba el proyecto y dirección de las obras, cuando estas se encontraban ya muy adelantadas. Finalizó los trabajos el propio Canal de Isabel II y la inauguración oficial se hizo en 2009. Los Teatros del Canal se configuran como un “Centro de artes escénicas”. Hay dos salas abiertas al público (la Sala Roja y la Sala Verde) y una sala de ensayos (Sala Negra), además del Centro Danza Canal (CDC), situado sobre la Sala Roja y que ofrece nueve aulas de ensayo. Las instalaciones técnicas, muy modernas, confieren a todos estos ámbitos una gran versatilidad. El espacio de mayores dimensiones es la Sala Roja, con un aforo máximo de 843 localidades y una superficie de escenario de 32 x 17 metros. La Sala Verde, algo menor, cuenta con un máximo de 778 localidades y una superficie de escenario de 20 x 10 metros. Tres etapas en la dirección del Centro En sus diez años de intensa vida, la dirección de los Teatros del Canal ha pasado por dos etapas muy diferenciadas: una primera, al mando de Albert Boadella, más convencional, hasta 2016, y otra más experimental y breve, protagonizada por Àlex Rigola y Natalia Álvarez Simó, hasta 2019. En octubre de este año ha sido nombrada directora la coreógrafa granadina Blanca Li, quien ha anunciado su intención de apoyar en especial a los artistas españoles. En la visita nos serán mostradas la Sala Roja y la Sala Verde y recibiremos una breve explicación de las dotaciones técnicas existentes. Una ocasión excelente para apreciar los requisitos de espacio y de tecnología que se precisan para sostener una programación escénica abierta y activa. |
Excerpt: Décima visita de la serie programada por Trotea para 2019. |
Post date: 2019-11-27 14:31:14 Post date GMT: 2019-11-27 13:31:14 Post modified date: 2019-12-14 10:48:38 Post modified date GMT: 2019-12-14 09:48:38 |
Export date: Tue Feb 4 20:44:50 2025 / +0000 GMT This page was exported from Trotea [ https://trotea.com ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |