Trotea
https://trotea.com/visita-guiada-a-la-biblioteca-historica-municipal/
Export date: Tue Feb 4 23:51:42 2025 / +0000 GMT

Visita guiada a la Biblioteca Histórica Municipal (SUSPENDIDA)




Publicado el 28 de febrero de 2020.

Debido a la crisis del coronavirus, la asociación cultural Trotea comunica a sus socios y amigos la suspensión de esta actividad prevista para el 13 de marzo.

Esta será la tercera visita de la serie que tenemos programada para 2020. Tendrá lugar el viernes 13 de marzo de 2020, a las 9.45 horas (SUSPENDIDA) y en ella conoceremos la Biblioteca Histórica Municipal.

La visita está abierta a socios de Trotea y a familiares o conocidos que les acompañen. Esnecesario que confirméis vuestra asistencia, no después del lunes 9 de marzo, a José Luis Díaz de Liaño (teléfono 666 353 221; correo electrónico jdl2008@hotmail.es). El precio será de 3 euros para los socios de Trotea y 5 euros para los no socios; abonaremos el importe en efectivo, en el momento de la visita.

Nos reuniremos, pues, el viernes 13 de marzo, a las 9.45 horas (SUSPENDIDA), frente a la puerta principal del Cuartel del Conde Duque, antes de pasar la garita, en la calle del Conde Duque 9-11. Las dos líneas de Metro más próximas con la de Ventura Rodríguez (línea 3) y la de Noviciado (línea 2).

Para información más detenida sobre la visita podéis seguir leyendo.

***

El origen histórico de la actual Biblioteca Histórica Municipal está en la Biblioteca Municipal creada por el Ayuntamiento en 1876 bajo el impulso de Ramón de Mesonero Romanos. Mesonero, liberal extremista en la juventud y más conservador en su vida adulta, nació en Madrid, residió en el número 7 de la castiza plaza de Bilbao (ahora, de Pedro Zerolo) y estuvo siempre ligado a la vida de la ciudad. Tertuliano de pro (frecuentó la conocida tertulia de El Parnasillo), amigo de literatos y comediógrafos, periodista, aficionado acérrimo a la ópera italiana, conocido ateneísta, concejal del Ayuntamiento y famoso por sus chispeantes cuadros de costumbres (que firmaba como “El curioso parlante”), fue miembro de la Real Academia y cronista y bibliotecario perpetuo de la Villa. Precisamente una porción de su biblioteca de libros sobre Madrid (casi 1 600 volúmenes), comprada por el Ayuntamiento por 70 000 reales, nutrió la colección básica de esa recién nacida Biblioteca Municipal.

La institución mantuvo su carácter de biblioteca pública general, orientada al servicio de todos los ciudadanos, hasta 1990. En ese año se escindió en dos secciones: por un lado, las Bibliotecas Públicas y por otro la Biblioteca Histórica que nos ocupa, custodiada en el Cuartel del Conde Duque, convertida en una biblioteca especializada en fondo local y centrada en el fondo antiguo.

Esta última se  ha seguido enriqueciendo desde entonces  a través de la compra o la donación de una serie de colecciones temáticas.

En la actualidad constituye un rico patrimonio a disposición de los estudiosos e investigadores, integrado por más de 231 000 obras manuscritas e impresas de los siglos XV a XXI. Entre ellas destacan 23 autos sacramentales autógrafos de Calderón de la Barca, 14 incunables y más de 500 volúmenes editados en el siglo XVI, además de un elevado número de libros “raros”.

Portada de El desdén con el desdén, de Agustín Moreto, según una edición aparentemente de 1819

Desde el punto de vista bibliográfico, puede distinguirse entre los fondos generales y las colecciones.

Los fondos generales están constituidos por más de 100 000 ejemplares, entre ellas una valiosa colección de 235 Cartas Reales, las más antiguas datadas en la Edad Media.

Más interesantes son las 11 colecciones:

  • “Madrid”: representa el núcleo de los fondos bibliográficos y se ha ido desarrollando a partir de la colección de Mesonero Romanos.
  • “Teatro y música escénica”, con fondos procedentes en su mayoría de los teatros madrileños de la Cruz y del Príncipe
  • “Bio-bibliográfica” (Colección Beltrán)
  • “Paremiológica”, relativa a adagios, refranes, aforismos, etc.
  • “Veterinaria”, reunida por Cesáreo Sanz Egaña
  • “Cervantina”, con numerosas ediciones de las obras del autor, folletos, estampas, tarjetas postales y otros materiales en torno a la figura del Quijote
  • “Guerra Civil” (Colección Tomás Borrás)
  • “Lope de Vega”
  • “Raros y notables”
  • “Taquigráfica”
  • “Toros”
Portada de una novela rosa (“Biblioteca de chicas”) de Marisa Villardefrancos, prolífica autora gallega que publicó más de un centenar de estas obras entre las décadas de 1940 y 1970.
Excerpt: La crisis del coronavirus obliga a suspender esta visita.
Post date: 2020-02-28 13:17:25
Post date GMT: 2020-02-28 12:17:25

Post modified date: 2020-03-15 12:28:33
Post modified date GMT: 2020-03-15 11:28:33

Export date: Tue Feb 4 23:51:42 2025 / +0000 GMT
This page was exported from Trotea [ https://trotea.com ]
Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com