Publicada el 2 de septiembre de 2019.
«Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído»
Coincidiendo con el comienzo del presente curso, tal y como se acordó en la última asamblea de Trotea, se pone en marcha la anunciada tertulia literaria. Se trata de una actividad abierta en la que podrán participar tanto los socios de Trotea como aquellas otras personas que lo hayan solicitado en la B.P. Eugenio Trias. No obstante, con el fin de que todos los asistentes puedan intervenir activamente en cada sesión, el número de participantes estará limitado.
La tertulia se coordinará por Mila Bueno, promotora de la actividad La Lectomotora de Mila Bueno.
Un aspecto fundamental para garantizar su buen funcionamiento, ha sido el haber encomendado su coordinación a Mila, que es una persona con una gran formación y una amplia experiencia en la dirección de talleres y cursos de literatura. Mila colabora habitualmente con algunas publicaciones y es autora de un libro de relatos: “Enterrar un botón” que estuvo en la lista de los diez más vendidos. Pero sobre todo, lo que destaca en ella, es la vocación por todo lo relacionado con el mundo literario y el gran entusiasmo que pone en todo lo que emprende.
Nombre de la tertulia: “La lectomotora de Mila Bueno: Tertulia literaria para la Asociación Cultural TROTEA”
Las reuniones se celebrarán: en la Biblioteca Eugenio Trias – Casa de Fieras de El Retiro. Paseo Fernán Núñez, 24, 28009 Madrid.
Periodicidad: Nos reuniremos el primer miércoles laborable de cada mes.
La primera reunión será: el miércoles, 2 de octubre de 2019.
Horario: 11:00 a 13:00 H.
Y los libros sustituyeron a las fieras
Para los que en nuestra lejana infancia vivíamos en las proximidades de El Retiro, regresar a él para asistir a una tertulia literaria, supone un entrañable reencuentro con el paisaje en el que se desenvolvieron nuestras primeras andanzas y emociones.
Hace pocos años, se tomó la feliz iniciativa de transformar las abandonadas instalaciones de la antigua Casa de Fieras en una funcional y luminosa Biblioteca, de manera que, el lugar en el que antiguamente estaban los “fieros” leones, pasó a estar ocupado por otros leones (personas que leen mucho), casi siempre… menos fieros.
Con este entorno y bajo la batuta de Mila, nos proponemos que las mañanas de los primeros miércoles de cada mes se conviertan en mañanas para el encuentro, en las que podamos practicar el saludable ejercicio de comentar y debatir sobre las lecturas que se hayan propuesto para el grupo.
Leer en grupo es leer intensamente. Azuzados por la necesidad de encontrar el sentido que encierra cada texto para poder compartirlo con los demás, nos esforzamos en conseguir que nuestra lectura sea más reflexiva y crítica. Pero posiblemente lo mejor sea el escuchar otras opiniones y ver como se desvelan claves en la lectura que nos habían pasado desapercibidas, puntos de vista diferentes que enriquecen el nuestro y sentir el estímulo del desacuerdo para aflorar nuestros verdaderos valores y sentimientos.
Para animaros a participar en la tertulia, me ha parecido oportuno transcribir un párrafo de un libro que tiene un título largo y sorprendente La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey de Mary Ann Shaffer En él se muestra la capacidad de la lectura en grupo para unir a personas de distintos gustos, culturas e ideologías, en una novela donde la literatura actúa como refugio y consuelo:
“Ninguno de nosotros tenía experiencia con clubes de lectura, así que pusimos nuestras propias normas. Nos turnábamos para hablar de los libros que habíamos leído. Al principio, intentamos estar tranquilos y ser objetivos, pero esto pronto se acabó, y el propósito de los que hablaban fue incitar a los demás a que leyeran el libro. Cuando dos miembros habían leído el mismo libro, podían debatir, cosa que nos encantaba. Leíamos libros, hablábamos de libros, discutíamos sobre libros, y nos fuimos cogiendo cariño unos a otros…”
Que así sea.