Trotea https://trotea.com/trotea-estrena-pareja-abierta/ Export date: Tue Feb 4 21:11:08 2025 / +0000 GMT |
Trotea estrena ‘Pareja abierta’Publicado el 18 de junio de 2018.La asociación Trotea estrena la obra Pareja abierta, de Dario Fo y Franca Rame, el próximo domingo 24 de junio, a las 19:00 h, en El Ateneo de Madrid, un montaje, dirigido y protagonizado por nuestro socio Joaquín Velayos, y que cuenta además con la participación de la actriz María Cotun, las canciones de Bernabé García, y la colaboración de un equipo compuesto por Ángel Bartolomé, Carmen Montánchez, Soledad Serrano e Iván Velayos.LA OBRAEn escena una pareja. Pío y Margarita. El machista, prepotente, egoísta. Ella dominada, sumisa, depresiva. Son clichés repetidos incansablemente durante años. Y desde el estreno de esta obra en 1983, no han variado sustancialmente. Pío intenta justificar sus continuadas aventuras extramatrimoniales convenciendo a su mujer para que haga lo mismo; que adopten un régimen de pareja abierta como la única opción posible, según él, para salvar su matrimonio. Margarita cae en una depresión constante y una voluntad suicida que por suerte nunca llega a cumplirse. Pero cuando Margarita decide aceptar el nuevo rumbo de su matrimonio y probar una pareja abierta, los papeles cambian y lo que para Pío era el paraíso se convierte en un infierno. Los autores toman partido: es evidente que se ridiculiza más al marido, -que ya era un poco golfo e infiel antes de proponer lo de la pareja abierta-, y que la mujer tiene que aguantar carros y carretas, hasta que, más lista, decide aplicar un propia medicina al marido que resulta no ser tan brillante como él se creía. El texto de “Pareja Abierta”, fue estrenado e interpretado por sus autores en 1983, y no envejece por más que entre el ayer y el hoy hayan pasado treinta y cinco años. “Pareja Abierta” es una obra feminista. No es casualidad que Franca Rame figure como coautora, pero con su nombre precediendo al de Darío Fo, su pareja personal y artística. El tema es muy serio, pero se desarrolla en total clave cómica. Es una farsa. Los burlones Rame y Fo, con sus 50 años de matrimonio real y teatral, saben muy bien de que hablan.LOS INTÉRPRETESNOS GUSTARIA CONTAR CON VUESTRA ASISTENCIA. ESTAIS INVITADOS A REIROS CONMIGO O DE MI, DA IGUAL. EL CASO ES REIRSE, QUE ES MUY BUENO PARA LA SALUD. ¡HASTA PRONTO!, JOAQUINLOS AUTORESFRANCA RAME (1929-2013) (co-autora) Actriz de teatro, escritora y política italiana. Debutó en el teatro en 1951. En 1956 se casó con Darío Fo. En 1958, fundó junto a su marido la compañía teatral Darío Fo-Franca Rame en Milán. Rame continuó trabajando con Fo en numerosas obras de teatro y en varias compañías de teatro, alcanzando un éxito popular. A partir de 1968 el matrimonio crea un colectivo teatral independiente, por razones políticas e ideológicas, donde crearon obras teatrales satíricas y de contracultura muy comprometidas. La relación entre Franca y Darío es el origen y la clave de la obra del dramaturgo: sin Franca, no habría obra teatral ni Nobel. Esa “Pareja Abierta” que forman (abierta a la creación, a la búsqueda y al compromiso político) muestra los mecanismos de creación de los dos dramaturgos (y también intérpretes los dos, y que estrenaron como actores esta “Pareja Abierta” en 1983). Tanto en el fondo como en la forma, ambos se retroalimentan “Desde hace más de cincuenta años hemos vivimos juntos, de la mano fuimos, y a veces, a patadas, como sucede en cualquier familia que se respete, pero nos hemos querido mucho”.DARÍO FÓ (1926-2016) (co-autor) Autor-director-actor y Premio Nobel de Literatura 1997, exponente de un teatro político que le llevó a la cárcel. Escribió su primera obra de teatro en 1944, y en 1948 apareció por primera vez en escena como actor. Ha escrito y representado más de cincuenta obras, que lo han convertido en uno de los hombres de teatro con mayor prestigio Internacional. En 1956 se casó con Franca Rame, su inseparable compañera en la vida y en el escenario, con quien ha ido elaborando una forma de teatro innovadora y transgresora. Darío Fo obligó al jurado del premio Nobel a aceptar que Franca Rame recogiera el galardón junto a él. Esta anécdota sirve para ilustrar hasta donde llega la actualidad de la mirada concienciada de los dos autores y la necesidad de seguir combatiendo en la misma dirección. Autor de obras como “Muerte Accidental de un Anarquista”, “Aquí no paga nadie” o “Lucrecia Borgia, la hija del Papa”. “La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos.” Luchando desde la vida y la obra, Franca y Darío construyen juntos una libertad común, no una libertad falsaria producto de la visión de una época, sino la nacida de la verdadera comunión de intereses y del respeto al otro. Fue Franca, la gran artista, la que le introdujo el veneno del teatro en las venas, “contaminó” el pensamiento de Fo, al fin y a la postre un hombre italiano, mediterráneo, heredero de una sociedad machista, pacata y llena de prejuicios católicos –que no cristianos- donde la imagen de la mujer está institucionalizada y dividida en “mammas” o “puttanas”, una cadena que también encadena lo masculino a una visión deformada y excluyente. |
Excerpt: Nuestro socio Joaquín Velayos dirige y protagoniza este montaje sobre la obra de Dario Fo y Franca Rame. |
Post date: 2018-06-18 20:16:29 Post date GMT: 2018-06-18 18:16:29 Post modified date: 2019-01-19 14:42:11 Post modified date GMT: 2019-01-19 13:42:11 |
Export date: Tue Feb 4 21:11:08 2025 / +0000 GMT This page was exported from Trotea [ https://trotea.com ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |