‘Todos eran mis hijos’ 3


Presentación 'Todos eran mis hijos'Lectura dramatizadaLectura dramatizadaLectura dramatizada

Lectura dramatizada y proyección de la película ‘Todos eran mis hijos’, basada en la obra teatral de Arthur Miller.

Ciclo ‘Cine y teatro’:

  • Cuándo: viernes, 22 de abril, 19:30 h,
  • Dónde: Escuela Internacional del Gesto (E.IG.).
  • Calle María Teresa, 11  – Madrid -.
  • Metro: Diego de León, Cartagena.

“Todos eran mis hijos”(1948)

Obra de teatro: “ All My Sons” (1947)

Sinopsis: Joe Keller es un exitoso hombre de negocios con un pasado que le atormenta: durante la II Guerra Mundial se benefició de un lucrativo contrato con el ejército. Pero, en una ocasión, acuciado por las prisas, entregó un avión a sabiendas de que tenía algunas piezas defectuosas, que acabó estrellándose con 21 hombres a bordo

Ficha técnica:

  • Director : Irving Reis
  • Guión: Chester Erskine
  • Intérpretes: Edward G. Robinson; Burt Lancaster; Mady Christians; Louisa Horton; Howard Duff; Frank Conroy; Lloyd Gough; Arlene Francis
  • Fotografía: Russell Metty
  • Producción: Universal Pictures
  • Duración: 95 minutos; Blanco y negro
  • Versión original con subtitulos en español.

CART.Todos eran mis hijos Prog. TODOS ERAN MIS HIJOS

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 ideas sobre “‘Todos eran mis hijos’

  • Ines Soler Cabrera

    Hace ya muchos años, más de cuarenta (¡que horror…!) vi por primera vez la obra de teatro TODOS ERAN MIS HIJOS dentro de un certamen anual de Grupos de Empresa que organizaba «algo» que se llamaba Educación y Descanso. Si no recuerdo mal, fue puesta en pie por el grupo de Telefonica (creo recordar que se llevaron el primer premio) magníficamente interpretada. La verdad es que siempre la he recordado. Algunos años más tarde la vi en película pero no con los mismos intérpretes que en la versión que os ofrecimos el viernes y me siguió pareciendo muy interesante. También, con Trotea fuimos a ver la obra de teatro en el Español hace unos años pero no nos convenció demasiado ni el montaje ni la interpretación. Seguro que si se vuelve a reponer, allí estare. Ines

    • Luis

      Gracias por tu comentario, Inés. La película a mí me pareció sensacional. Con un ritmo impresionante y llena de referencias a temas muy interesantes como la culpa, las relaciones entre padres e hijos y la difícultad de convivir con la verdad. ¡Un peliculón!