Poesía


ODA A LA LIBERTAD, Fernando Díaz de Liaño, Otoño-2010   Eres, libertad, la permanente construcción y deconstrucción, la descarada creación, sin límites ni composturas, el cotidiano atrevimiento y el portaestandarte de ese inconfundible viento que agita la cebada. Díme, libertad, diosa entre las diosas, quién, qué te mantiene tantas veces recluida, cual fugitiva, impidiendo que nos lleguen tu presencia y hasta tu eco.

‘Oda a la libertad’, por Fernando Díaz de Liaño


NOSTALGIA JUVENIL, Fernando Díaz de Liaño, Otoño-2010   Torno la vista atrás, hacia los ayeres y pugno con reencontrarme con ella, esa diosa esquiva, la juventud, y rememoro la hoguera que, con su potente arribada, se inflamó en la sangre de mis venas, la energía que me insufló, el atrevimiento y la alegría que me embargó, el caudal de muchas risas que me concedió, los amores que me alcanzaron y la incertidumbre y, el desasosiego […]

‘Nostalgia juvenil’, por Fernando Díaz de Liaño



MISIÓN DEL ARTE, Fernando Díaz de Liaño, Otoño-2010   ¿Quién es el artista, inquiero, sino el buscador tenaz e infatigable, a través de su obra, de una explicación para su existencia? ¿Qué es el Arte sino la suma de los quehaceres de los artistas afanados en hallar, acaso inconscientemente, un por qué a su existencia? ¿Qué ha de ser el Arte sino el acervo cultural, como suma de aproximaciones para una comunicación entre gentes y […]

‘Misión del arte’, por Fernando Díaz de Liaño


METAMORFOSIS DE LA ROSA, Fernando Díaz de Liaño, Otoño-2010   Cuando te presiento haciéndome palpitar el olfato y después te percibo, roja, rojísima rosa, flor entre las flores, néctar del Mediodía, inevitablemente me encamino a tus orígenes, a eventos repetidos durante innumerables primaveras, que encaminan a una precoz rosa albina, muy albina, que, metamorfoseándose, se ruboriza y, ¡oh!, prodigio de la Naturaleza, deviene en terciopelo carmesí, rojísima rosa.

‘Metamorfosis de la rosa’, por Fernando Díaz de Liaño



ME GUSTARÍA PODER LLORAR, Eugenio Magdaleno Cifuentes, 20-09-2010 (Enviado por Isabel Cal)   Me gustaría poder llorar para estar a tu lado, que mis lágrimas resbalen por tus mejillas, y tus sonrisas brillen en mis ojos. Me gustaría poder contar las hojas de Otoño, ángeles caídos. (Incomprendidos) de otro tiempo, escondidos en la niebla del amanecer, me gustaría poder llorar para estar a tu lado, corretear por tus rincones desfallecer, tumbarme y esperar a oír […]

‘Me gustaría poder llorar’, por Eugenio Magdaleno


“MARE NOSTRUM”, Fernando Díaz de Liaño, Otoño-2010   El Mediterráneo,”Mare Nostrum” de muchas orillas y mares que confluyen mágicamente en un referente, en una propia y peculiar cultura de resplandores, de irresistible luz, de colores vívidos y contrastados, con innumerables azules, en un grito desgarrado y pleno de sensualidad, con ancestrales galeotes amarrados a puertos que han sido testigos de tantas y tantas Civilizaciones, con salinos y agrestes olores embriagadores, entremezclados con los de azahares, […]

‘Mare Nostrum’, por Fernando Díaz de Liaño



… LUNA, Eugenio Magdaleno Cifuentes, 20-09-2010 (Enviado por Isabel Cal)   …luna, fanal que ilumina tu ausencia, sol de noche callada, compañera de estrellas, que hoy, de entre las nubes hace un guiño al dolor, ese dulce dolor.

‘Luna’, por Eugenio Magdaleno


LLUVIA, Julio V. Martín, 15-11-2010   Acaricias el rostro, despiertas los sentidos haces renacer ilusiones agostadas arrastras impurezas paradas en el tiempo alegras a todos, a nadie enfadas.   A veces te excedes en tu desmesura inundas, ahogas, invades, anegas un lúgubre tributo recoges a tu paso hedor malsano de muerte, dolor en las almas.   Se te implora arriba, se te odia igualmente cuando llegas arrogante e impetuosa estás en nosotros y pareces tan […]

‘Lluvia’, por Julio V. Martín



LAS MANOS , Julio V. Martín, 15-11-2010   ¡Cuánto pueden expresar unas manos! Si se tienden, sirven para ayudar, si se cierran, ocultan enfados o miedos. Tal vez son anuncio de agresiones, al moverse pueden proferir amenazas, Pero te pueden cubrir de posibles golpes, o con ellas propinarlos con o sin razón. A veces sirven para orar, o para pedir, pero también para negar o afirmar. Señalan objetivos, personas, destinos, acarician o rasgan o retuercen […]

‘Las manos’, por Julio V. Martín