Publicado el 30 de mayo de 2017.
Por Luis M. del Amo
Hola, amigos de Trotea. Ofrecemos hoy la segunda entrega de esta nueva sección de recomendaciones de lectura, con un auténtico exitazo, Patria, de Fernando Aramburu, uno de los libros más vendidos de los últimos tiempos y, en mi opinión, un muestrario de aciertos en relación al relato de nuestro pasado más reciente.
Como ya sabréis, Patria trata sobre el terrorismo de ETA y de cómo se dejaron sentir sus efectos en los pueblos del País Vasco, especialmente en aquellos territorios con mayor dominio de la llamada izquierda abertzale.
Entrando en detalles, el libro narra la historia de dos familias, una de las cuales – y no descubro nada, pues son datos que pueden encontrarse en la propia cubierta del libro – sufre la extorsión y asesinato de uno de sus miembros por parte de la banda; mientras que la otra, tras un ‘natural’ proceso de radicalización, acaba con uno de sus miembros enrolado en la denominada ‘lucha armada’.
Una historia común que se desarrolla en los años finales de la actividad terrorista de la banda, y en cuya ejecución resaltan a mi entender dos grandes aciertos. Por un lado, la voz narrativa; y por otro el dibujo de los personajes.
En cuanto a la voz narrativa, hay que decir que Aramburu logra construir un discurso plenamente verosímil. Un narrador que va acompañando a los diferentes personajes, y que cambia, sin mediar separación, dentro del mismo párrafo, de tercera a primera persona, con plena naturalidad, consiguiendo el milagro de hacer pasar por el oído sin ningún sobresalto estas seiscientas páginas sobre nuestro pasado más reciente, bella y convincentemente imaginadas, y donde tan solo algunos pasajes, precisamente aquellos que refieren al discurso más ideologizado, chirrían; una auténtica proeza.
Por lo demás destaca también la construcción de los personajes, especialmente de las dos mujeres, Miren y Bittori, las matriarcas, pero también la de sus maridos. En el caso de las matriarcas, Aramburu muestra la evolución de dos mujeres fuertes, de hierro, que se ven obligadas a lidiar con una realidad venenosa, la que se vivió – nos muestra el escritor – en el País Vasco durante décadas. En este punto tan solo indicar el fantástico tratamiento que hace de la religión la obra. Y no me refiero al cura abertzale, sino a los diálogos entre Bittori y su marido muerto, que se muestran, paradójicamente, plenos de vida y emoción.
Dicho esto, y puestos de relieve esos dos grandes aciertos de Patria, hay que decir sin embargo que lo que a mí me ha movido a trazar esta recomendación literaria, es algo muchísimo más simple. Y es que el libro se lee con pasión. Y que cada noche esperaba el momento de sumergirme en sus páginas, y bucear en los vericuetos de la trama sobre una época turbulenta que vivimos muy de cerca, y que ahora, gracias al libro, conocemos mejor.
No me quiero despedir sin animaros a dejar vuestros comentarios, sobre esta o cualquier otra obra de vuestro interés, en la sección más abajo dedicada a ello. Sobre Patria, a mí me interesa sobre todo conocer cómo es su evolución internacional; así que si sabéis algo de esto, u os apetece contar cualquier cosa sobre el libro, sobre vuestras expectativas, o de vuestras impresiones si lo habéis leído; por favor, escribid. ¿Habéis leído la obra? ¿Pensáis hacerlo? ¿Qué impresión os causó?
Ah, y si queréis participar en estas Lecturas recomendadas, no dejéis de escribir al correo de Trotea (trotea@trotea.com); vuestro texto será publicado en esta sección en la página web de nuestra asociación. ¡Larga vida a los libros!
¿Cuál es tu recomendación?
No suelo escoger mis lecturas entre los «best seller», ni tampoco me atraen demasiado aquellas novelas «didácticas» que tratan sobre temas demasiado próximos a nosotros; pero viendo la pasión con la que has escrito tu comentario, que sin duda es el reflejo de la pasión con la que has leído el libro, tu recomendación me ha convencido del todo; me pongo a ello.
Espero conocer los argumentos de Aramburu para justificar que una parte de la sociedad vasca tome una deriva fascista. Como justifica la fanatización de algunos personajes.
Prometo volver a estos comentarios una vez que haya terminado de leer el libro.
Mil gracias por tu comentario, Fernando, que me suscita a su vez un par de consideraciones. Por un lado, en mi recomendación utilizaba, de forma un poco provocativa, el término de “superventas”, aunque no lo sea, al menos formalmente, la novela de Aramburu, ni esté reñido este concepto en mi opinión con la calidad literaria de un libro. Por lo demás, tampoco veo el didactismo del que hablas, al menos en el grueso del libro. Sí hay en cambio un tema muy cercano, del que se ofrece una imagen vívida.
¡Gracias de nuevo!
Leído. Al principio me resultó algo pesado.
Conforme lo leía me iba dando cuenta que, yo misma, me sentía protagonista de un episodio tan duro como el vivido con ETA.
Os recomiendo para distracción pura:
La Tia Mamen y La Vuelta al Mundo con la Tia Mamen .(Dennis Patrick) son divertidísimo, optimista, excéntrico, pasa del qué dirán, loca..delicioso..
Momentos estelares de la humanida (Stefan Zweig
Muchas gracias por su comentario, Mary Cruz.
Anotadas quedan tus recomendaciones:
-‘La tía Mame’ y ‘La vuelta al mundo con la tía Mame’, de Dennis Patrick.
-Y «Momentos estelares de la Humanidad’, de Stefan Zweig.
Gracias de nuevo.
Un abrazo.