Juntos al teatro: ‘Ricardo III’


Publicada el 4 de noviembre de 2019.

En esta nueva salida al teatro, os proponemos ir a ver Ricardo III, de William Shakespeare, en una versión libre de Miguel del Arco y Antonio Rojano que han adaptado este clásico a nuestro tiempo, haciendo continuas referencias a las circunstancias contemporáneas de este país, potenciando enormemente algo que ya estaba presente en la obra de Shakespeare, la comedia.

Datos de la reserva:

  • Número de entradas: 24+1.
  • Dia 17 de Noviembre ¡¡domingo!! (último día de la representación)
  • Hora: 18:00 h.
  • Precio: 21,30 euros.
  • Teatro Kamikaze, calle Embajadores, 9 -28012 – Madrid

Ficha artística

  • Ricardo III.
  • Autor: William Shakespeare
  • Versión libre de: Miguel del Arco y Antonio Rojano.
  • Intérpretes: Álvaro Báguena, Chema del Barco, Israel Elejalde, Alejandro Jato, Verónica Ronda, Cristóbal Suárez y Manuela Velasco
  • Dirección: Miguel del Arco


Creemos que es necesario insistir en que se trata de una versión libre. Quien espere encontrar en esta representación la magia de los redondos versos de Shakespeare puede salir defraudado.

Ya al comienzo de la representación, el actor Israel Elejalde se dirige a los espectadores para advertirles que no van a ver un Ricardo III convencional ni fiel al texto original: “Puedo llegar a decir: mi reino por una moto”, “…a quien no le guste que se haya estrujado de esta manera el texto shakesperiano, ahí tiene la puerta”.



Algunas críticas:

“Centrándonos en ‘Ricardo III’, el resultado no puede ser más convincente. No sé si habrá polémica o no por los guiños relacionados con Franco, el periodismo, el rey emérito, Cifuentes, Villarejo, etc., que se suceden a lo largo de la función; pero no creo que sean, ni de lejos, lo más importante ni tampoco lo más llamativo. Más allá de las anécdotas traídas con gracia e ingenio a la dramaturgia, lo que de verdad sorprende es precisamente lo más hondo y fundamental: la nítida y espeluznante fotografía que el director –con la inestimable ayuda de Antonio Rojano, que firma con él la versión- hace de la naturaleza del poder y de la inapelable perversión de sus mecanismos. Es una obra que contiene el mismo grito poético de los grandes románticos del XIX –precisamente fueron ellos quienes recuperaron y pusieron en valor la literatura de Shakespeare-; un grito lastimero, terriblemente escéptico, mordaz, cargado inevitablemente de ironía y de una reveladora, y a la vez dolorosa, hermosura.”

RAÚL LOSÁNEZ. – LA RAZÓN


“El público ríe y celebra lo que de sátira del momento tienen algunas escenas. Es una propuesta dinámica y vibrante, un montaje rompedor dirigido por Del Arco con maestría, aunque lo explícito de sus referencias y su cercanía al terreno de la actualidad lo alejan de la grandeza de lo intemporal. Con este Ricardo III se pasa un buen rato.”

MIGUEL AYANZ – VOLODIA


“El humor inyectado por Del Arco al texto es muy facilón, vulgar muchas veces. Un lubricante barato.”

MANUEL HIDALGO – EL MUNDO


“No se la pierdan.”

MARCOS ORDÓÑEZ – EL PAÍS




 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.