JUNTOS AL TEATRO: ‘Páncreas’ 3


pancreas_1

Foto: Sergio Parra (cortesía Centro Dramático Nacional).

‘Páncreas’ es la disparatada historia de tres amigos: Javilo, Raúl y César. El primero necesita con urgencia un trasplante de páncreas. El segundo tiene previsto suicidarse en un futuro no muy lejano, para evitar la decrepitud y la vejez. El tercero les junta para plantear al segundo que se suicide ya y done al primero su páncreas… El lío está servido.

¡Vamos ‘Juntos al teatro’! Únete a esta actividad y explora la cartelera teatral madrileña con Trotea. Ponte en contacto con la asociación y saca tu entrada. ¡Date prisa, que vuelan!

‘Páncreas’, de Patxo Telleria

  • Fecha: viernes, 16 de diciembre, 20:00 h
  • Teatro Amaya: Paseo del General Martínez Campos, 9.
  • Metro: Iglesias. – Bus: 5, 16, 61.
  • Entradas en butaca de patio (bien situadas)
  • Precio: 20 euros (en taquilla son 26 euros)

Reparto (por orden alfabético)

  • José Pedro Carrión
  • Fernando Cayo
  • Alfonso Lara
pancreas_3

Foto: Sergio Parra (cortesía Centro Dramático Nacional).

Equipo artístico (de la producción estrenada en el CDN)

Juan Carlos Rubio (Dirección), José Luis Raymond (Escenografía), José Manuel Guerra (Iluminación), María Luisa Engel (Vestuario), Miguel Linares (Música original), Sandra Vicente (Espacio sonoro), Juanma Casero (Ayudante de dirección), Isidro Ferrer (Cartel), Sergio Parra (Fotos), Paz Producciones (Vídeo).

¿Páncreas es tragedia, comedia, vida, muerte, juego y suerte? Sí. No falta de nada en esta disparatada historia de tres amigos, número impar también, como nuestro esquivo órgano segregador de insulina, glucagón y somatostina (…)

Y todo esto en verso. Como lo leen. Patxo Tellería [el autor] se lanza a las aguas de la rima. No se pierdan nuestro Páncreas. ¿Hay algo más íntimo que les podamos ofrecer?

Juan Carlos Rubio, director

pancreas_2

Foto: Sergio Parra (cortesía Centro Dramático Nacional).

Comentario crítico (Marcos Ordóñez, El País)

«He tardado en verla, pero al fin pude pillarla la semana pasada. Teatro lleno, desbordado de risas. Comedia negra, por supuesto. Negrísima. He dicho “insólita” y me quedo corto. Páncreas es un singular juguete cómico de alto abolengo, hijo de Jardiel y Muñoz Seca (o sea, de las tronchantes versificaciones de Angelina o el honor de un brigadier y La venganza de don Mendo).

Y apostaría algo a que Tellería creció devorando postres tan lisérgicos como Los caballeros mangantes, de Selecciones Dumbo, con Donald enfrentado a Narciso Bello. Versos morrocotudos que alternan con gozosos ripios en un cóctel de métrica algo desmañada pero de efectividad indudable.

Un consejo: no hagan como yo y vayan a verla cuanto antes.»

Dossier Teatro Amaya.

Dossier Centro Dramático Nacional (CDN).

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 ideas sobre “JUNTOS AL TEATRO: ‘Páncreas’

  • Luis

    Incluimos a continuación el comentario de Carmen Camargo y Luis, socios de Trotea:

    Buenos días Fernando,
    Luis y yo la hemos visto hace 2 meses y nos gustó mucho. ¡Y la interpretación estupenda! Creo que os gustará.

    Un abrazo.
    Carmen Camargo

  • FERNANDO LUCIÁÑEZ

    Hace unos días asistimos a la representación de Páncreas. Una obra de teatro un tanto singular.
    En el limbo, al que definitivamente han llegado sus protagonistas: Raúl, Cesar y Javilo; tal vez hayan reconocido un cierto parentesco con otros personajes que vivieron en los escenarios españoles a principios del siglo pasado, por obra y (sobre todo) gracia de Muñoz Seca, Jardiel Poncela, Miura, Tono, Jorge Llopis, Alonso Millán, Alfonso Paso etc.
    Sin duda ha habido algo de ocurrencia y un poco de osadía por parte de Patxo Telleria al escribir, a estas alturas, una obra en verso y conseguir que al espectador no se le atraganten las palabras en los oídos, que no haya un déficit de comunicación entre lo que ocurre en la escena y los espectadores. ¿Un anacronismo? si fuera así… un delicioso anacronismo.
    El subtítulo, un tanto ripioso como el propio texto de la obra, ya nos sugiere de qué va la cosa.
    “Tragicomedia de vida y muerte
    o como juega a veces la suerte»
    Cuando, antes de ir al teatro, me pedían que les anticipara – ¿de qué va esto?– la conclusión a la que llegaban mis interlocutores es que el argumento no podía ser más siniestro y morboso. Si además les comentaba que en el comportamiento de los personajes había deslealtad, miseria y cobardía; se puede entender que, con tales explicaciones, no resultaba fácil animar a nadie para ir Juntos al teatro.
    Pero la habilidad del autor y la estupenda interpretación de los actores, consiguen que el tono en el que se desenvuelve la obra, haya más de comedía que de tragedia (en ningún caso se aproxima a lo macabro). Tanto es así, que al final, el indulgente autor, acaba destacando los aspectos más positivos de sus personajes de tal manera que nos acaban pareciendo nobles, dignos y bienintencionados.
    Así las cosas, acabas saliendo del teatro con buen ánimo y tarareando, a coro con los actores, una pegadiza (aunque desconocida) habanera.