Publicado el 14 de enero de 2020.
Como primera salida al teatro del año 2020 os proponemos asistir a una obra absolutamente sorprendente. “¿Quien hubiera dicho que un personaje tan adusto y sesudo como Jean Paul Sartre, padre del existencialismo del siglo XX, sería capaz de escribir un folletín trepidante y reírse de sus ideales más profundos? –Pues lo hizo. Solo una vez, pero lo hizo” (R.Vidales). Conocido por sus dramas comprometidos y doctrinarios, Sartre en esta ocasión nos presenta una divertida caricatura sobre la manipulación informativa.
Nekrassov
- Autor: Jean Paul Sartre (Premio Nobel en 1964 qué rechazó)
- Traducida por: Miguel Ángel Asturias (Premio Nobel en 1967)
- Dirección: Dan Jemmett
- Teatro de La Abadía. .- Sala: Juan de la Cruz
- Día: miércoles, 22 de enero de 2020
- Hora: 20:00
- Precio: 13 €/butaca
Ficha artística
- Adaptación .- Brenda Escobedo
- Espacio escénico .- Dan Jemmett y Vanessa Actif
- Diseño de vestuario .- Vanessa Actif
- Iluminación .- Valentín Álvarez
- Ayudante de dirección .- Andrea Delicado
Reparto
- Sibilot, Demidoff .- José Luis Alcobendas
- Georges de Valera, Nekrassov.- Ernesto Arias
- Véronique, Mme. Bounoumi.- Carmen Bécares
- Goblet, Nerciat .- Miguel Cubero
- Irma, Mouton.- Inma Nieto
- Robert, Tavernier, Chapuis .- Clemente García
- Jules Palotin .- David Luque
¿Qué es Nekrassov?
Es una comedia de enredo, una sátira política, una reflexión humorística que no obstante, como en todo lo que ha escrito Sartre, permite una reflexión sobre la libertad individual, la condición humana y la confrontación entre la ética y el deber moral.
Con un ritmo trepidante Dan Jemmett extrae todas las virtudes del texto para su puesta en escena, para lo que juega con múltiples referentes teatrales, desde la comedia del arte hasta el vodevil, la farsa o la comedia de puertas.
La crítica ha dicho:
En este montaje, llevado por la fantástica, en todos los sentidos, batuta del británico Dan Jemmett, vemos cómo maneja al elenco al igual que su autor: títeres por partida doble. A pesar de ser un reparto coral, de ellos bien se podría extraer una minicomedia de figurón alla maniera di Molière. Nikita Nekrassov, como ministro del interior ruso, es más que un desertor: es un Tartufo que seduce, enamora y miente como un bellaco a todos los que se mueven en torno al periódico Soir de Paris. Los enredos son los de siempre y funcionan en manos de Jemmett como nunca.
Entre broma y broma… Sartre, de Carlos Herrera Carmona
En él hay humor, situaciones disparatadas, absurdo, pero también malestar y crítica al poder y a esa epidemia tan contemporánea de la manipulación. Sartre le da la vuelta al existencialismo, y plantea otro tipo de náusea, otro tipo de nada muy de hoy: hasta qué punto somos libres al creernos informados y hasta qué punto el mercado informativo se basa en la ética y en la dignidad. Sartre discursea aquí con la risa, con la caricatura, con los giros paródicos.
Diego Doncel – ABC
Espléndido montaje a partir de la única comedia que dejó escrita Jean-Paul Sartre. Estrenada en plena Guerra Fría, la obra se construye como una crítica a la corrupción moral de la burguesía y a su maquinaria de propaganda, presta a emitir lo que en el texto denominan «mentiras de interés público» para demonizar cualquier otra forma de pensamiento –en este caso el comunismo– que pusiese en peligro el statu quo adquirido.
Raúl Losánez – La Razón
Esto es teatro del bueno. Un texto brillante, una dirección inteligente, magníficos actores.
Raquel Vidales – Babelia
Están a tiempo de verla, todavía permanecerá casi un mes en el Teatro La Abadía, así que no se pierdan este vodevil disparatado de título ruso, Nekrassov. Reúne uno de los mejores elencos que se han visto en Madrid, actores que hacen de la comicidad un gran arte, impostado y elaborado, gracias también a una espléndida y cuidadosa dirección de Dan Jemmett que sabe lo que quiere contar y cómo. Esta obra prueba el buen humor y el talento teatral que se gastaba el padre del existencialismo, Jean-Paul Sartre,.
Liz Perales – El Cultural