Publicado el 20 de octubre de 2024.
Queridos amigos troteanos:
Para nuestra siguiente salida Juntos al Teatro, hemos pensado que sería buena idea visitar el Teatro del Barrio y comprobar así las características por las que esta entidad, en su décimo aniversario, ha recibido el Premio Nacional de Teatro 2024, en un fallo que destaca su «concepción de teatro como hogar y espacio de proximidad con el territorio en el que se integra” y su apuesta “por la descentralización”, consolidando «una identidad propia» y generando «un impacto indiscutible», como espacio «único en el ecosistema cultural”.
Os proponemos asistir a la representación de Hoy tengo algo que hacer, el miércoles 13 de noviembre,.
Estos son los datos:
- Obra: Hoy tengo algo que hacer
- Autor y director: Pablo Rosal
- Día: miércoles 13 de noviembre a las 19.30 h
- Duración: 75 minutos
- Lugar: Teatro del Barrio, Calle Zurita, 20 (Barrio de Lavapiés)
Disponemos de 30 entradas que se adjudicarán por orden de inscripción, con prioridad para los socios. El precio de las localidades en taquilla es de 18 euros pero os ofrecemos estos otros:
- Socios: 11 euros
- No socios: 14 euros
Se requiere inscripción previa, por lo que si estáis interesados os deberéis dirigir a María Elena Rodríguez Rico, correo electrónico mariaelena.rr56@gmail.com, o teléfono 646174452, como muy tarde el miércoles 30 de octubre. Las entradas las entregaremos en el mismo teatro, una media hora antes del espectáculo, y allí mismo cobraremos el importe o, si os resulta más cómodo, podéis hacerme un bízum.
Sinopsis
Lejos de ser un tema anecdótico o elemental, o precisamente por esto último, se nos antoja como algo fecundísimo el poner atención sobre este fenómeno absolutamente universal, que atraviesa y fundamenta toda psique: la construcción de cualquier personalidad se basa en el tener algo que hacer, el relato de cada cual respecto al resto se sostiene en el valor y significado que le otorgamos al algo que hacer, y en un nivel todavía más básico: el día, la semana, el año, se hacen muy largos, nos piden relleno y estructura y dirección, necesitamos agarrarnos a algo que hacer para dar sentido y sustancia.
Dicho lo cual, sólo el payaso es capaz de emprender tamaña empresa con luminosidad, pues su insustancialidad fundacional e inherente, su distancia con cualquier certeza o seguridad y su inagotable curiosidad y sorpresa nos permite adentrarnos en esta investigación que aspira a desvelar honestamente y sin ironía las motivaciones y ocupaciones que dan forma a la orgullosa y atormentada vida humana.
Mediante un relato torrencial, rico en encuentros, ocurrencias y verbo grácil, el espectáculo se propone desplegar un festín cómico y siempre poético. Para asumir el reto, no se nos ocurre nadie más atinado y poderoso que el gran Luis Bermejo. Su capacidad sugestiva, su encanto y su comicidad son un trampolín ideal para encarnar lo expuesto.
En este siglo XXI desvelado, literal, arrasado, sin apenas motivaciones mágicas o simbólicas y con una insaciable tecnología abstracta que no va a parar hasta simplificar la vida y desposeerla de toda voluntad, el algo que hacer se nos presenta como una rudimentaria incógnita, una duda desesperada para el devenir. Y al mismo tiempo, conocemos y sufrimos la necesidad de estar ocupados, allí construimos nuestro orgullo y nuestra respuesta al estar en la vida. Hemos enmasillado la vida con cosas que hacer para acallar muchas cosas. Y entonces, claro, el Arte ofrece su abrazo y su vacío, para que nos confesemos en comunidad.
Con Hoy tengo algo que hacer nos disponemos a presentar las peripecias de un héroe moderno que, siguiendo los cauces de la gran tradición picaresca, parte del hogar con el propósito de comprender qué es esto de tener una ocupación, un algo que hacer que sustenta y organiza cualquier existencia.
Luis Bermejo es un actor y director teatral. Entre sus últimos trabajos en cine destacan La Tribu, Campeones, Kiki, el amor se hace, Tu hijo o Magical girl, por la que estuvo nominado a los Premios Goya como Mejor Actor Protagonista.
En televisión ha participado en Alta mar, Cuerpo de élite, La zona, La casa de papel, Amar es para siempre, Hospital Central o Ana Tramel, entre otras.
En 1995 funda junto a Luis Crespo la compañía teatral Teatro el Zurdo que se consolida como productora de espectáculos teatrales en los que Luis Bermejo actúa y dirige. Su montaje La ruleta rusa, de Enric Benavent, fue nominado a los Premios Max 2011 como Mejor Espectáculo Revelación.
Su carrera teatral ha estado muy unida al Teatro de La Abadía donde formó parte del elenco del espectáculo Sobre Horacios y Curiacios que ganó el Premio Max al Mejor Espectáculo Teatral de 2004. Recientemente hemos podido verle en Mundo obrero, El Rey, Los que hablan, El minuto del payaso en el Teatro del Barrio. Su último proyecto teatral es Los santos inocentes, primera adaptación escénica de la novela de Miguel Delibes. Colabora también de manera habitual con la compañía teatral Animalario desde hace muchos años.
Un abrazo,
MARÍA ELENA RODRÍGUEZ RICO