Trotea
https://trotea.com/juntos-al-teatro-grito-al-cielo-con-todo-mi-corazon/
Export date: Wed Feb 5 4:45:15 2025 / +0000 GMT

JUNTOS AL TEATRO: 'Grito al cielo con todo mi corazón'





Publicado el 29 de marzo de 2017.

Grito al cielo con todo mi corazón



  • Autora: Ximena Escalante

  • Dirección: RAFAEL GORDON.

  • Reparto: María Gray, Donatella Danzi.




  • Cuándo: sábado, 1 de abril de 2017, a las 21:00 h.

  • Dónde: Teatro La Grada

  • C/ Ercilla 20 - Madrid-28005

  • Precio de las entradas 11 €






Grito al cielo con todo mi corazón


de


Ximena Escalante


Esta obra se ha representado en México-Grecia-Francia y próximamente en España


LA AUTORA


Ximena Escalante, dramaturga y guionista mexicana.


Sus obras inventan y recrean mitos como Fedra, Electra, Salomé. También planean o proyectan las biografías de escritores y sus procesos creativos como Shakespeare,Tennessee Williams, Colette, Eurípides,Sor Juan Inés de la Cruz. Estas obras se han traducido a más de seis idiomas y se han presentado en países como Estados Unidos, Francia,Canadá, Italia, Holanda, Grecia, Argentina, Chile, España, etc. Actualmente imparte talleres de dramaturgia en La Capilla el Centro de Capacitación Cinematográfica.


Las relaciones entre las mujeres tienen hilos invisibles… que se pierden en la noche de los tiempos. Tal vez, cuando estamos ante nuestra madre, nuestra hija, la suegra, la mejor amiga, o en la soledad de una noche estrellada y sentimos que las cosas no van bien deberíamos preguntarnos: ¿no soy yo un espejo de lo que hay ante mí?


Los monstruos que todos cuidamos dentro de nosotros. Grito, es el tejido de múltiples historias entre dos mujeres, que se encuentran a lo largo de los siglos. Las relaciones entendidas como cíclicas, donde los patrones se ven repetidos por generaciones. Gritar de rabia, de amor, de miedo o de impotencia nadie puede hacerlo por ti.


Dos actrices interpretan veinte personajes a lo largo de diez escenas dramáticas breves. Los personajes nos muestran diez distintas formas de la misma relación entre dos mujeres: madre/hija, hermanas, amante/esposa, ama/siervienta, hijastra/madrastra, abuela/nieta, huérfana/niña, mujer. Son una y son todas. No tienen edad, o tienen nombre. Eso las vuelve vulnerables, las vuelve violentas. Relaciones cotidianas que tienen consecuencias trágicas. La psique femenina frente a su propio abismo. Ni odio, ni miedo, ni amor, ni hilos con el pasado, sino aceptar la propia sombra. Así llega el día en el que todos los deseos de dolor, venganza o perdón tendrán que ser pagados de otra forma: conocerse a sí mismas.


Nuestras acciones y deseos tienen consecuencias y no enfrentamos una y otra vez en cada relación con nosotros mismos, en busca de una lección que podría tardar una eternidad en aprenderse. La sencillez de la puesta en escena permite que el texto fluya sin interrupción . Las escenas transcurren vertiginosamente . Grito al cielo con todo mi corazón nos conforma a todos con nuestros sentimientos más íntimos y arraigados. Nadie se salva del espejo.


Ximena Escalante


EL DIRECTOR


Rafael Gordon posee la mirada de un intelectual que desde la pantalla y el teatro nos plantea continuamente a los espectadores interrogantes atemporales. Isabel la Católica, Teresa de Jesús, OukaLeele o incluso el mismo Freud, Kierkegaard y hasta el mismo Mussolini nos lo presentan con todas sus luces y sus sombras, pero sobre todo como un punto de inicio para pensar sobre nosotros mismos en el que no debe faltar su relación con la filosofía, historia, literatura y, especialmente, una profunda reflexión son las principales características de un artista que ha sabido crear, durante casi ya cincuenta años de carrera, un lenguaje propio que adquiere nuevos matices cada vez que se escucha.


Nos encontramos con un texto escrito desde la esperanza de un náufrago de la existencia, que lanza un grito patético, con el convencimiento de que sufrir es aprender. Escalante transita por el cerebro y el corazón de la mujer, como un antropólogo que presentara un informe académico, ante el tribunal que dictamina sobre el imposible categórico. La mujer como epicentro de la condición humana.


Todas las mujeres de la obra, son arquetipos femeninos, que buscan desesperadamente, la ilusión heroica, de ser queridas.


Viven estos seres en un mundo que lleva milenios desmoronándose, entre frustraciones morales de toda índole. La denuncia al ser humano que realiza la autora, en relación al cainismo telúrico, que mueve a los seres pensantes, esta plena de un sentimiento estremecido. Escalante siente fascinación por la energía feroz, que desarrolla cada uno de


los personajes, por hacer triunfante el ego propio sobre el ajeno. La autora dota a cada una de los seres que ha creado, de la más absoluta racionalidad, y nos alerta que la racionalidad que nace del profundo resentimiento, es un monumento al esfuerzo inútil. Nos hemos preguntado ¿Qué tiene el ser humano, para desear exterminar a sus semejantes?


La solución que sugiere la autora, no es otra, que entrar en nuestra alma y arrancar toda nuestra miseria y basura


psicológica. Escalante, busca analizar la síntesis de la síntesis, del dolorido sentir humano, la sensibilidad de la autora parece herida por el eterno conflicto fratricida, tan alejado de la razón. Denunciando nuestro laberinto afectico intenta, reconocer al otro, y reconocernos a nosotros mismos. EttyHillesum, en el infierno en la tierra, que fue Auschwitz, dejo escrito “Ah, tenemos todo esto en nosotros: Dios, el cielo, el infierno, la tierra, la vida, la muerte y los siglos.


Las circunstancias exteriores forman un decorado y una acción cambiantes. Pero lo llevamos todo en nosotros.


Es preciso conocer los motivos de la lucha que llevamos adelante, y empezar por reformarnos a nosotros mismos, y volver a empezar cada día.” Afronto el montaje de “Grito al cielo con todo mi corazón” con el convencimiento de que el talento, puede redimirnos de la miseria humana.


Ximena Escalante, evidencia un humanismo que, acompañado de su extraordinaria sensibilidad, posibilita la creación de un


referente teatral pleno de creatividad. Esto hace que me acerque a estos personajes, y a la intención de la autora, con mi instinto más desnudo y mi creatividad más humilde. Dejemos que estas mujeres nos hablen, y no cuenten que acontece en el mundo intangible, pero inabarcable, del corazón y el amor femenino.


REPARTO


María Gray.


Es creadora transdisciplinar, doctorada en teoría , historia y práctica del teatro por la Universidad de Alcalá. Actriz y Directora de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Creadora Audiovisual y Artista Plástico. Como actriz ha trabajado bajo la dirección de Jorge Lavelli (Argentina), Willy Decker (Alemania), Graham Vick (Inglaterra), Nada Kokotovick (Yugoslavia),KatalinaBuzoiano (Rumanía), Eddy Bereycken (Bélgica), María Elena Espinosa (Cuba), Verónica Oddó (Chile), Cristina Rota (Argentina), Vicente Cuesta, Ángel Gutiérrez, Francisco Brives yRafael Gordon (España). Es Profesora del Máster de Estudios Avanzados de Teatro de la Universidad Internacional de La Rioja.Autora del libro Claves y estrategias metateatrales. Es Miembro del Consejo Editorial de TEATRO: Revista Digital de Estudios Culturales (Connetticut College). Presidenta de la Asociación Actrices en Paro y creadora de Proyecto Gray , dedicado a la creación e investigación teatral.


DonatellaDanzi.


Es profesora de Italiano Aplicado al Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Licenciada en Filología Italiana por la Universidad Complutense de Madrid, ha estudiado teatro en Milán y, en Madrid, en el Laboratorio de Teatro William Layton. Como actriz, ha participado en varios festivales internacionales de teatro y ha trabajado en cine, teatro y televisión. Fundadora de la Asociación Parla Italiano, que promueve la cultura italiana en el mundo, desde octubre de 2015 es presidenta del Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri. En 2005 crea el laboratorio de glotodidáctica teatral Parla Italiano Facendo Teatro que utiliza el teatro para el aprendizaje del idioma italiano como lengua extranjera. Con los alumnos de este curso ha dirigido varios espectáculos de teatro en italiano de autores como Eduardo De Filippo, Luigi Pirandello, Dacia Maraini y Paolo Puppa.Ha cuidado la dicción en italiano de varios montajes realizados en la ESCM y, en el International Opera Studio de Gijón, de óperas como L'Elisird'amore de Donizetti, La Bohème de Puccini, La sonnambula de Bellini y Un ballo in maschera de Verdi que se representaron en el teatro Jovellanos de Gijón. Fundadora y directora del Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral en España, en 2016 publica Glotodidáctica Teatral publicado y funda el Festival de Teatro en Lengua Extranjera de Madrid.

Excerpt: Las relaciones entre las mujeres tienen hilos invisibles… que se pierden en la noche de los tiempos.
Post date: 2017-03-30 15:25:23
Post date GMT: 2017-03-30 14:25:23

Post modified date: 2017-04-03 09:14:14
Post modified date GMT: 2017-04-03 08:14:14

Export date: Wed Feb 5 4:45:15 2025 / +0000 GMT
This page was exported from Trotea [ https://trotea.com ]
Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com