Publicado el 12 de marzo de 2020.
La asociación cultural Trotea lamenta comunicar la suspensión de la salida en grupo para ver la obra teatral El otro, de Miguel de Unamuno, a causa de las medidas dictadas por las autoridades en Madrid para hacer frente a la extensión del virus Covid-19.
A continuación, no obstante, reproducimos los datos de la salida programada con el único fin de dejar constancia en nuestra web de esta actividad planificada por la asociación cultural.
El otro, de Miguel de Unamuno (SUSPENDIDA)
En El otro, una de las principales obras dramáticas escritas por Miguel de Unamuno, se condensan algunas de las más habituales obsesiones de este autor, en torno a temas tales como: el cainismo, la muerte y la propia personalidad; todos ellos de honda raigambre en la obra literaria del universo unamuniano.
La obra, adaptada por uno de nuestros más interesantes dramaturgos actuales, Alberto Conejero (Jaén, 1978), quien, mediante una reescritura muy libre del texto de Unamuno, ha conservado toda su intensidad dramática, capacidad reflexiva y fuerza poética, no desmerece del texto original, que Conejero llena de interesantes metáforas, incorporando además una perspectiva pirandelliana, que pone su énfasis en el tema de la duplicidad de la personalidad.
El otro, de Miguel de Unamuno (SUSPENDIDA)
- Teatro Fernán Gómez: Plaza de Colón, 4 – MADRID –
- Nombre de la Obra: El Otro
- Autor: Miguel de Unamuno
- Adaptación: Alberto Conejero
- Día: SUSPENDIDA
- Precio butaca: Socios: 14 euros. No socios: 17 euros.
Ficha artística
- Dirección: Mauricio García Lozano
- Autoría: Miguel de Unamuno / Alberto Conejero
- Diseño de producción: Domingo Cruz
- Escenografía, coord artística: Diego Ramos
- Producción: El Desván y Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura
- Proyecto Iberescena de coproducción España-México
Reparto (por orden de aparición):
- Celia Bermejo
- Domingo Cruz
- Carolina Lapausa
- José Vicente Moirón
- Silvia Marty
“Se trata de un teatro audaz, sintético hasta la desnudez, abierto radicalmente a la experimentación, y que presenta un nuevo paradigma del personaje dramático. No encontramos ya el intento ilusionista de construir el trasunto de una “persona real” sino la asunción plena de la naturaleza poética / ficcional del personaje. El dramaturgo presenta una voz que ocupa un lugar indeterminado entre el actor y la ficción. Esta voz se define por una serie de rasgos voluntariamente imprecisos. De este modo, cada personaje es uno y a la vez toda la humanidad. Es fácil rastrear la huella de Maeterlinck o Ibsen, pero también la de sus coetáneos Evreinov o Pirandello hasta descubrir su inesperada influencia en autores aparentemente tan lejanos como Fosse, Kane o Rambert. Los temas de los que se ocupa —la mentira vital, la otredad, el misterio de la existencia ante un Dios ausente— no sólo no han ido perdiendo interés sino que nos golpean con renovada fiereza.”
Alberto Conejero
… El otro, una suerte de thriller psicológico con todos sus ingredientes. Desde un asesinato a un presunto culpable. También nos encontramos, seducidos por el misterio, la metáfora de un país dividido y polarizado hasta el fratricidio.
El Cultural
«Es un teatro que necesita de una escucha activa, cómplice, de una voluntad de misterio». Pero eso no quiere decir que sea un teatro irrepresentable o «demasiado literario», como se le ha acusado a menudo. «En el caso que nos ocupa -concluye-, «El otro», no es literatura dramática sino teatro. No es para ser leído sino para ser representado».
Dossier de la obra