Publicado el 27 de octubre de 2024.
Queridos amigos troteanos:
Os presentamos una nueva propuesta para ir Juntos al Teatro, apostando esta vez por El maestro Juan Martínez que estaba allí.
Tenemos reservadas 35 entradas en las filas 4, 5 y 6 del patio de butacas que se adjudicarán por orden de inscripción, con prioridad para los socios. La función es el miércoles 4 de diciembre a las 19.00 h.
Su coste en taquilla es de 24 euros pero os ofrecemos los siguientes precios:
- Socios: …… 15 euros
- No socios: 18 euros
Estos son los datos:
- Obra: El maestro Juan Martínez que estaba allí
- Texto original de Manuel Chaves Nogales
- Adaptación y dirección: Xavier Albertí
- Reparto Miguel Rellán
- Día: miércoles 4 de diciembre a las 19 h.
- Lugar: Teatro de La Abadía. C/ Fernández de los Ríos, 42
Se requiere inscripción previa, por lo que si estáis interesados os deberéis dirigir a María Elena Rodríguez Rico, correo electrónico mariaelena.rr56@gmail.com, o teléfono 646174452, como muy tarde el viernes 8 de noviembre. Las entradas las entregaremos en el mismo teatro, una media hora antes del espectáculo, y allí mismo cobraremos el importe o, si lo preferís, podéis abonarlas mediante bízum a dicho teléfono móvil.
Sobre la obra
El maestro Juan Martínez que estaba allí es una obra de Manuel Chaves Nogales en la que, a través del relato las peripecias de un bailarín flamenco, cuenta una de las historias más trascendentales y dramáticas del pasado siglo y de alguna forma también de la tragedia española.
El maestro Juan Martínez en el que parece converger la biografía de Vicente Escudero, un flamenco de Valladolid. Uno de los grandes transformadores del lenguaje del flamenco. Amigo de Picasso y de Miró. Creador de un nuevo flamenco. Su obra, su libertad, su vida nos ha ayudado a crear a nuestro Juan Martínez. 70 minutos de vida, de coraje, de historia, de teatro, de pasión y de cabaret.
Juan Martínez, castizo madrileño nacido en Burgos, bailarín, artista de variedades, y su compañera Sole, emprenden una singular peripecia vital y laboral pocos días antes de que estalle la Gran Guerra de 1914. Istanbul, Bucarest, San Petersburgo, Moscú o Kiev serán el telón de fondo donde se desarrollan los episodios bélicos más sobrecogedores de esa Gran Guerra. Los cabarets, casinos y pensiones de esas ciudades serán los lugares donde intentarán sobrevivir nuestros protagonistas.
El maestro Juan Martínez que estaba allí es una inconmensurable lección de coraje, de instinto de superación, de aceptación de los grandes y caóticos mecanismos de la historia y de cómo estos aplastan las pequeñas vidas de la gente corriente.
Un abrazo,
María Elena Rodríguez