Publicado el 21 de marzo de 2019.
Trotea os propone nuevamente una salida para asistir ‘Juntos el teatro’. Una convocatoria que, aunque en esta ocasión se nos han apretado un poco en el tiempo, estamos convencidos de que no debemos dejar pasar.
El jueves, 28 de marzo, asistiremos a la representación de la adaptación al teatro de El Idiota, una de las novelas más representativas de la edad de oro de la literatura rusa. Posiblemente sea esta la obra en la que el autor haya dejado más referencias autobiográficas. En ella se pone de manifiesto el arquetipo moral, el idealismo que mejor representa la obra de Fiódor Dostoievski.
‘El idiota’, de Fiódor Dostoievski
- Fecha: jueves, 28 de marzo de 2019, a las 20:00 h.
- Teatro María Guerrero.
- Director: Gerardo Vera
- Adaptación: José Luis Collado
- Precio: butaca de patio, 12,50 euros.
- Reparto: Alejandro Chaparro, Fernando Gil, Ricardo Joven, Jorge Kent, Vicky Luengo, Marta Poveda, Fernando Sainz de la Maza, Yolanda Ulloa y Abel Vitón
Hace tres años asistimos con Trotea a la representación de Los hermanos Karamázov en el teatro Valle Inclán. La propuesta actual, El idiota, sin duda tiene bastantes semejanzas con aquella convocatoria: una extensa y archifamosa novela de Dostoievski, con los mismos responsables en la adaptación del texto y la dirección, y con diversos actores repitiendo en el reparto.
Sinopsis
“El príncipe Myshkin de Dostoievski es el último miembro de una familia noble y arruinada. Padece, como el propio autor y como el Smerdiakov de los Karamázov, ataques epilépticos. Sus pasiones son extremas, tiene una personalidad angustiada y una ardiente necesidad de amor, posee un orgullo sin límites y se deleita la mayoría de las veces en ser humillado.
Infinitamente soberbio, se complace en su propia superioridad y en la manifiesta indignidad de los demás. Los que no le conocen se burlan de él; los que sí lo hacen, no pueden evitar temerle. Podría convertirse en un monstruo de rencor y de deseos de venganza, pero el amor le salva, le llena de la más profunda compasión y le enseña a perdonar los errores de los demás, desarrollando así a lo largo de la narración un elevado sentimiento de moralidad.”
Gerardo Vera
En suma, una importante obra de la literatura universal en la que el autor a través de su protagonista, el príncipe Mishkin, pone de manifiesto su pensamiento sobre temas trascendentes con una mezcla de nihilismo e ingenuidad (“la belleza salvará al mundo”) y en la que también se ofrece una excelente radiografía de la Rusia del siglo XIX en la que se produjeron acontecimientos históricos que cambiarían el rumbo político del mundo.