Juntos al teatro: ‘Cigarreras’


Publicado el 27 de septiembre de 2024.

Queridos amigos troteanos:

Para esta primera cita de la temporada de Juntos al Teatro, apostamos por Cigarreras, basada en la obra La tribuna, de Emilia Pardo Bazán.

Tenemos reservadas 30 entradas que se adjudicarán por orden de inscripción, con prioridad para los socios. La función es el martes 15 de octubre a las 20.00 h. Os ofrecemos los precios siguientes:

  • Socios: …… 11,50 euros
  • No socios: 14,50 euros

Estos son los datos:

  • Obra: Cigarreras
  • Dirección: Cándido Pazó
  • Día: martes 15 de octubre a las 20 h.
  • Lugar: Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón
  • Duración 120 m.

Se requiere inscripción previa, por lo que si estáis interesados os deberéis dirigir a María Elena Rodríguez Rico, correo electrónico mariaelena.rr56@gmail.com, o teléfono 646174452, como muy tarde el DOMINGO 1º DE OCTUBRE. Las entradas las entregaremos en el mismo teatro, una media hora antes del espectáculo, y allí mismo cobraremos el importe o, si lo preferís, podéis abonarlas mediante bízum a mi teléfono móvil.



Sinopsis

Si en su trama argumental estamos ante la historia de una relación socialmente imposible entre una proletaria y un burgués, la obra también puede ser leída como un testimonio de la crisis política que en 1868 llevó a la caída de la dinastía borbónica y en 1873 a la proclamación de la I República.

Toda una época confusa y convulsa en la que resuenan muchos ecos de la actualidad. Una gestación y un alumbramiento sincronizado con los avatares de la protagonista, que cuando está dando a luz a su hijo bastardo, oye la voz de una multitud en la calle que grita: ¡Viva la República Federal!



De La Tribuna a Cigarreras

Cigarreras es más que una adaptación, pero menos que un texto independiente.  Es una de las muchas lecturas teatrales que se pueden hacer de La Tribuna de Pardo Bazán. Una nóvela que, de tan sugestiva, resulta tan abrumadoramente fértil que sería iluso pretender abarcarla al completo en una obra teatral.

Una lectura que, como todas, tiene su parte objetiva, dominante en nuestra propuesta, ligada a lo que se ha leído; y su parte subjetiva, la subsidiaria, ligada a la mirada de quien ha leído.

Una mirada que quiso hacer foco en las trabajadoras de la fábrica. Las cigarreras. Sus circunstancias, vivencias, ilusiones, frustraciones… Y especialmente en una de ellas, la protagonista de la nóvela: Amparó, la Tribuna.  Y con las cigarreras, el tiempo histórico que les toco vivir.  El que va de la Revolución de 1868 a la proclamación de la I República. Unos años que, por convulsos y controvertidos, están sujetos a variadas interpretaciones y querencias, y en los que se pueden percibir ciertos ecos que resuenan actualmente.

Siguiendo estímulos de la nóvela, pero también como solución estructural, esa mirada se propuso el reto de expresarse en femenino. Solo con actrices. Y, por la misma razón, quiso tener en escena a la propia escritora. Por eso y porque, citando a una de sus biógrafas, “sus avatares, sus logros, sus derrotas y, sobre todo, sus preguntas resuenan hoy con una intensidad intelectual y emocional que la hacen plenamente contemporánea”.



Finalmente la mirada se hace dramaturgia. Dramaturgia del pensamiento. Doña Emilia relee La Tribuna, once años después de escribirla. Eso la lleva a recordar, a imaginar, a pensar… A hablar con sus supuestos lectores, que acaban por ser el público del teatro.

Y el pensamiento se hizo carne en un espectáculo en el que, lógicamente, dominan los tonos propios del drama individual y colectivo que relata La Tribuna, pero en el que no faltan otros más luminosos, incluso cómicos. Ora de la mano de diversos personajes y situaciones, ora derivados de la presencia en escena de la autora gallega, trasunto de una mujer que, como armas de defensa o ataque, recurría habitualmente al sarcasmo, la ironía y el humor.

Cándido Pazo



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.