Publicado el 27 de noviembre de 2017
Juntos al teatro: Bodas de Sangre,
de Federico García Lorca
Antes de que finalice el año, la asociación cultural Trotea ha organizado para sus socios una nueva salida en grupo al teatro, dentro de la actividad Juntos al Teatro. En esta ocasión, los socios asistiremos a la representación de Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.
No podíamos dejar pasar esta oportunidad sin ver esta conmovedora y valiente obra, llena de poesía.
- Obra: Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.
- Teatro: Centro Dramático Nacional (CDN)– Teatro María Guerrero
- Versión, dirección: Pablo Messiez
- Día: 10 de diciembre de 2017 (domingo)
- Hora: 19:00 horas (¡Ojo! Horario de domingo)
- Precio: 12,50€
- Reparto (por orden alfabético): Guadalupe Álvarez Luchía, Pilar Bergés, Francesco Carril, Juan Ceacero, Fernando Delgado-Hierro, Claudia Faci, Carlota Gaviño, Pilar Gómez, Carmen León, Gloria Muñoz, Julián Ortega y Estefanía de los Santos.
Espectacular prólogo
La representación comienza con un prólogo espectacular en el que el personaje de La Muerte se dirige al público:
Un grandioso escenario blanco y una mujer desnuda de cabellera larguísima que de tan blanca parece azul. Camina lenta y un punto majestuosa y las palabras iniciales de “Comedia sin título”, del propio Lorca, resuenan como un manifiesto que orienta la lectura de la función de Bodas de sangre. “El poeta va a tener, no el gusto, sino el sentimiento de enseñaros esta noche un pequeño rincón de realidad. Ángeles, sombras, voces, liras de nieves y sueños… Hoy el poeta os hace una encerrona porque quiere y aspira a conmover vuestros corazones enseñando las cosas que no queréis ver. ¿Por qué hemos ir siempre al teatro para ver lo que pasa y no lo que nos pasa?»
(Fragmento del Dossier del CDN)
Una bella versión en la que Messiez introduce algunos guiños con otros textos del propio García Lorca, como los versos de Poeta en Nueva York:
Yo no podré quejarme
si no encontré lo que buscaba;
pero me iré al primer paisaje de humedades y latidos
para entender que lo que busco tendrá su blanco de alegría
cuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas.
Para animaros a asistir al teatro, os dejamos con las entusiasmadas palabras de Rocío García que nos han parecido esplendidas.
“En el María Guerrero todo huele estos días a Lorca. Los colores, la música, el ritmo, la radicalidad y la pasión por el teatro popular del poeta están presentes en Bodas de sangre, basada en unos hechos reales que acontecieron ocurridos en Níjar (Almería) en 1928. Tierra de secano y calor. Dos familias enfrentadas por unas trágicas muertes a navaja. Una novia enamorada pero sujeta a una pasión del pasado. No es verdad que el tiempo corra y las paredes tapen. Y llega el día en que las tierras se roturan. El día en el que la novia confiesa sus amores: aquel que era su fin, el que pudo llegar a ser el padre de sus hijos, y el otro, ese brazo que le arrastró como un golpe de mar. De la alegría y blancura del principio, salpicada por unos muros abstractos, amarillos, rosas o azules, tal como pedía el propio Lorca en las acotaciones de la obra, se pasa de manera repentina y brusca al negro y oscuro del bosque. Todo en un ambiente popular, bien pegado a la realidad. Pasa aquí y ahora.”
Rocio García.- El País
Yo tambien quiro una entrada, soy Laly y mi correo rs Lalyca40@hotmail.com