‘El mundo sigue’, tercera película del Cinefórum


Publicado el 13 de noviembre de 2019.

Esta será la tercera película del Cinefórum de Trotea, que proyectaremos el martes 18 de noviembre, a las 18.00 horas, en el local de la librería editorial Kolima, c/ Covarrubias 28 (cerca de la plaza de Chamberí). Una película-bofetada, desconocida para el gran público, pero una de las cumbres del cine español. Retrato de un período de nuestra historia al que algunos supuestos nostálgicos pretenden devolvernos: una España ruin, machista, violenta y tenebrosa. El debate está servido.

Entrada libre para socios de Trotea y amigos acompañantes, sin necesidad de inscripción previa. Veremos la película y luego mantendremos, como en las dos primeras sesiones, un animado y fértil coloquio, de una hora de duración, abierto a todos los que quieran participar. Precio de entrada: 3 euros para los socios de Trotea y 5 euros para los no socios. Moderador del coloquio: Ángel Hernando.

Ficha técnica

El mundo sigue. 1967. España. Director: Fernando Fernán-Gómez. Producción: Ada Films. Productor: Tibor Reves, Juan Estelrich. Guión: Fernando Fernán-Gómez, basado en una novela de Juan Antonio Zunzunegui. Fotografía: Emilio Foriscol. Música: Daniel J. White. Montaje: Rosa G. Salgado. Duración: 115 minutos. Intérpretes: Lina Canalejas, Fernando Fernán-Gómez, Gemma Cuervo, Milagros Leal, Agustín González, José Calvo, Fernando Guillén, María Luisa Ponte, Pilar Bardem, José María Caffarel.

Concebida como la culminación de una trilogía, constituida por La vida por delante y La vida alrededor, estas en clave de comedia, El mundo sigue, en clave melodramática, es una película ciertamente maldita y una de las cumbres de la historia del cine español. Basada en una novela de Juan Antonio Zunzunegui, conocido falangista, solo llegaría a estrenarse en un cine de Bilbao y casi en la clandestinidad. Contemplando la película, se entienden bien las razones. El mundo sigue es un film feroz y descarnado que retrata a la perfección la incultura y la mediocridad de la España de entonces, y desgraciadamente la persistencia de tales características en nuestra sociedad de hoy día.

Pero, además, la película destaca por su modernidad en contenido y estilo. Fernán Gómez, uno de los mejores actores españoles de todos los tiempos, se revela aquí como un director maduro, audaz y deudor del realismo europeo de la época. Elaborada a base de distintas subtramas, contiene numerosos planos y pequeñas escenas de un tono casi documental, recreándose en el paisaje urbano, en este caso el barrio madrileño de Maravillas.

La línea argumental principal es el enfrentamiento entre dos hermanas que se odian y compiten entre sí (memorables Gemma Cuervo y Lina Canalejas). A su alrededor se mueve el resto de los personajes, en una película en la que se habla de temas como el adulterio, la violencia, el arribismo, el aborto y la prostitución, y en la que se describe el patetismo de unas vidas dominadas por las limitaciones y las carencias y la avidez de la posesión de dinero. Es un film genial, reflejo de una España ruin, machista, violenta y tenebrosa. ¿Nos suena a algo?

Otras películas de Fernando Fernán-Gómez de visión recomendada para los amantes del cine

  • El malvado Carabel (1956): Fernando Fernán-Gómez, María Luz Galicia, Julia Caba Alba, Manuel Alexandre
  • La vida por delante (1958): Fernando Fernán-Gómez, Analía Gadé, Manuel Alexandre, Rafaela Aparicio, José Isbert
  • La vida alrededor (1959): Fernando Fernán-Gómez, Analía Gadé, Rafaela Aparicio, Manolo Morán
  • Solo para hombres (1960): Fernando Fernán-Gómez, Analía Gadé, Manuel Alexandre, Rafaela Aparicio, José Orjas
  • El extraño viaje (1964): Carlos Larrañaga, Lina Canalejas, Jesús Franco, Rafaela aparicio, Total Alba
  • Crimen imperfecto (1970): Fernando Fernán-Gómez, José Luis López Vázquez, Alvaro de Luna, Jesús Puente
  • Bruja, más que bruja (1976): Francisco Algora, Emma Cohen, Mary Santpere, Fernando Fernán-Gómez
  • Mi hija Hildegart (1977): Amparo Soler Leal, Carmen Roldán, Manuel Galiana, Carles Velat, Pedro Díez del Corral
  • El viaje a ninguna parte (1986): José Sacristán, Fernando Fernán-Gómez, Laura del Sol, Juan Diego, María Luisa Ponte

Como actor

  • Vida en sombras (1948)
  • El último caballo (1950)
  • Esa pareja feliz (1953)
  • El inquilino (1957)
  • La vil seducción (1968)
  • El espíritu de la colmena (1973)
  • Pim, pam, pum… ¡fuego! (1975)
  • La lengua de las mariposas (1999)

Otras películas de interés con una temática parecida

  • Ladrón de bicicletas (1948): dirigida por Vittorio de Sica, con Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Elena Altieri
  • Surcos (1951): dirigida por José Antonio Nieves Conde, con María Francés, Félix Dafauce, José Prada, María Asquerino, Luis Peña
  • El pisito (1958): dirigida por Marco Ferreri, con Mary Carrillo, José Luis López Vázquez, Ángel Álvarez, María Luisa Ponte
  • El cochecito (1960): dirigida por Marco Ferreri, con José Isbert, Pedro Porcel, José Luis López Vázquez, María Luisa Ponte
  • Rocco y sus hermanos (1960): dirigida por Luchino Visconti, con Alain Delon, Annie Girardot, Renato Salvatori, Claudia Cardinale
  • Sábado noche, domingo mañana (1960): dirigida por Karel Reisz, con Albert Finney, Shirley Ann Field, Rachel Roberts, Hilda Baker
  • Plácido (1961): dirigida por Luis García Berlanga, con Cassen, José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Amelia de la Torre
  • La piel quemada (1967): dirigida por Josep María Forn, con Antonio Iranzo, Marta May, Silvia Solar, Luis Valero
  • Cómo triunfar sin dar ni golpe (1967): dirigida por David Swift, con Robert Morse, Michele Lee, Rudy Vallee, Anthony Teague
  • Riff-Raff (1991): dirigida por Ken Loach, con Robert Carlyle, Emer MacCourt, Ricky Tomlinson, George Moss
  • Los lunes al sol (2002): dirigida por Fernando León, con Javier Bardem, Luis Tosar, José Ángel Egido, Nieve de Medina
  • Dos días, una noche (2014): dirigida por Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, con Marion Cotillard, Fabrizio Rongone, Pili Groyne, Simon Caudry



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.