Publicada el 1 de marzo de 2021.
“El certamen de microteatro de Trotea sirvió de forma ejemplar”, afirma Iván Vallejo, dramaturgo y ganador del segundo premio en la segunda edición del certamen de textos para microteatro, organizado por la asociación cultural madrileña, quien logró, gracias al galardón, ver estrenada su obra Ensayos no destructivos en el Teatro LaGrada de Madrid el pasado mes de noviembre.
Vallejo, un autor teatral nacido en Barcelona y afincado en Basilea (Suiza), iniciado en la escritura teatral en el Obrador de la sala Beckett de Barcelona y ganador del premio de Teatro Breve INICIA’T 2010 de Badalona, vio estrenada su obra Ensayos no destructivos— la matriz de la obra de microteatro que presentó al concurso — tras su su participación en la segunda edición del certamen.
Tras alzarse con el segundo premio, Vallejo trabó contacto durante la entrega de premios —el autor viajó a Madrid, desde Basilea donde reside, con tal fin— con el director teatral Miguel Torres, director teatral, miembro del jurado en dos ediciones del premio, y director a su vez de la sala teatral madrileña Teatro LaGrada.
Tras ahondar en el conocimiento de la obra, el autor y el director decidieron llevar adelante el montaje, cuyo estreno tuvo lugar el 5 de noviembre de 2020 en el teatro LaGrada de Madrid. La obra permaneció en cartel los viernes, sábados y domingos, entre los días 13 y el 22 de noviembre.
“Todo empezó con el certamen de microteatro de Trotea. Ahí conocí a Miguel”, rememora el autor teatral. “En ese sentido, el certamen sirvió de manera ejemplar”, continúa el también autor de poesía y relatos, en conversación con el sitio web de la asociación.
La pandemia se cruza en el proceso de ensayos
Sin embargo, una circunstancia inesperada hizo su aparición. En marzo la pandemia de coronavirus trastocó el proceso de ensayos, aunque no logró truncar los planes del autor y el director teatral.
“Al principio trabajamos con videollamadas. Hasta que, en junio, pudimos empezar de manera presencial, de cara al estreno, en noviembre”, recuerda Torres.
El director, quien destaca la originalidad de la obra, tanto por la calidad de su dibujo de las relaciones humanas, como por el sentido del humor y sus referencias filosóficas, considera que uno de los mayores retos del montaje fue solventar la multiplicidad de ambientes que contiene el texto.
El montaje ha dejado satisfecho a su autor. “Mi impresión de la puesta en escena fue muy buena; me gustó la escenografía sobria, de acuerdo con el texto. Además, los arreglos musicales y de transición entre escenas me encantaron. Ahí se vio la mano de Miguel que fue, y es, músico, antes de dedicarse al teatro”, asegura Vallejo, quien, tras destacar el “emotivo homenaje” tributado por Trotea al impulsor del certamen, Fernando Luciáñez —recientemente fallecido—, destaca el trabajo del reparto —Yago Angulo, Eva Bacardit y Jorge Izquierdo— y del resto del equipo de LaGrada.
Finalmente el autor considera que el certamen de textos para microteatro de Trotea sirvió “para lo que deben servir este tipo de iniciativas: conectar a escritores actuales con profesionales del teatro, y, citando a Miguel, propiciar que ‘el verbo se haga carne’”.
La asociación, tras organizar tres ediciones de este certamen, prevé estrenar el próximo otoño el montaje con las tres ganadoras de la última edición, y prepara ya, gracias al éxito de participación del certamen, el lanzamiento de una futura edición.