Trotea
https://trotea.com/cuando-ruge-la-marabunta-en-nuestro-cineforum/
Export date: Tue Feb 4 22:06:15 2025 / +0000 GMT

'Cuando ruge la marabunta' en nuestro Cinefórum




Publicado el 23 de enero de 2025.

Queridos amigos troteanos:

Para finalizar nuestro ciclo “Política de actrices” hemos elegido Cuando ruge la marabunta, una película muchas veces vista, pero que en cada proyección nos ofrece aspectos novedosos. El título original es The naked jungle (“La jungla desnuda”), pero en España recibió el título ya mencionado por alusión a la “marabunta” que aparece en la segunda parte del filme: una invasión de hormigas guerreras o legionarias, pertenecientes a diversos géneros y caracterizadas por su carácter nómada y depredador en masa.

No nos acobardemos, sin embargo: su presa la constituyen artrópodos o pequeños vertebrados, y no tanto la vegetación que encuentren a su paso. Pero el cine de aventuras se permite amplias licencias. Y además la cuestión es, en el fondo, irrelevante: el mayor valor de la película está en la fuerte tensión emocional (y sexual) que dibuja entre la pareja protagonista, sostenida y realzada por unos estupendos diálogos. Un filme realmente interesante.

Estos son los parámetros de la proyección y el coloquio de Cuando ruge la marabunta:


  • Día y hora: Jueves 30 de enero18.00 horas
  • Lugar: Cinema Artistic Metropol, c/ Cigarreras 6.
  • Una auténtica sala de cine, con cómodas butacas, a nuestra entera disposición. Está en una zona excelentemente comunicada: a la salida de la estación de metro de Acacias (línea 5), con paradas de autobús muy cercanas de las líneas 34, 36, 62, 116, C1 y C2, y a 6 minutos andando de la glorieta de Embajadores. Además, hay un aparcamiento público en la Puerta de Toledo, a unos minutos.
  • Asistencia: La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros. 
  • Debate: La presentación de la película y el debate posterior serán moderados por Ángel Hernando, como en sesiones anteriores.
  • Película: The naked jungle. 1954. EE.UU. Director: Byron Haskin. Producción: Paramount Pictures. Productor: George Pal. Guión: Ranald MacDougall, Ben Maddow y Philip Yordan, basado en una historia de Carl Stephenson. Fotografía: Ernest Laszlo. Música: Daniele Amfitheatrof. Montaje: Everett Douglas. Duración: 95 minutos. Intérpretes: Eleanor Parker, Charlton Heston, Abraham Sofaer, William Conrad, Romo Vincent.


Coloquio final sobre “actrices favoritas”

Al acabar el debate habitual sobre la película, tendremos un breve coloquio sobre la encuesta realizada acerca de las actrices preferidas y las respuestas obtenidas.

Terminamos nuestro corto recorrido por el mundo de las actrices ilustres por su personalidad y talento con Eleanor Parker. Dado el modesto formato de nuestra programación, se podría considerar injusto no haber incluido a otras intérpretes con los mismos o parecidos méritos. ¿Cuáles son las razones para haber descartado, por decir solo un puñado de ejemplos, a Audrey Hepburn, Ingrid Bergman, Ava Gardner, Deborah Kerr o Joan Fontaine, o incluso a Setsuko Hara? Ninguna. Solo nos podemos consolar aplicando el viejo dicho de “son todas las que están”.



Eleanor Parker fue una actriz especial, de gran talento, que nunca podría considerarse una superestrella, pero sí una figura ciertamente deslumbrante a la que se recuerda con respeto y cariño.  Muy dotada para los papeles dramáticos y aventureros, imprimía una poderosa imagen de fuerza y convencimiento, que alcanzó su cima primero en Tres secretos y luego en Sin remisión, donde entrega una interpretación memorable. Tuvo una carrera notable en el decenio de 1950, con títulos como Brigada 21ScaramoucheLa melodía interrumpida y Con él llegó el escándalo, y nos dejó su último papel destacado como la aviesa y elegante baronesa de Sonrisas y lágrimas, un bello final para una actriz tan entrañable.



Sería muy reduccionista calificar a Cuando ruge la marabunta como una simple película de aventuras, aunque sea una de las cumbres del género, ya que ofrece un planteamiento conceptual y un estudio de personajes mucho más complejo. Encargada a Byron Haskin después de descartar a Joseph H. Lewis (un brillante director) por su dominio de los efectos especiales y el sentido de la aventura, la película se estructura en dos bloques.

El primero, de carácter casi melodramático, describe la relación que se va desarrollando entre los dos protagonistas, expuesta desde el punto de vista de Joanna (Eleanor Parker). Es en este bloque en el que saltan la chispa (o el fuego) y la tensión sexual entre Parker y Heston, ambos espléndidos, con unos diálogos magníficos llenos de dobles insinuaciones.

El segundo bloque es totalmente diferente. Se deja en segundo término la tórrida relación entre los protagonistas y la película vira hacia el género fantástico y de catástrofes. Sin embargo, al final, la impresión que produce el filme es que todo armoniza perfectamente y que la audacia de tal combinación de escenarios y situaciones resplandece como pocas veces se ha visto en el cine de aventuras.



Otras películas de Eleanor Parker de visión recomendada para los amantes del cine:

  • The Very Thought of You(1944): dirigida por Delmer Daves, comn Dennis Morgan, Eleanor Parker, Dane Clark, Faye Emerson
  • Cautivo del deseo (1946): dirigida por Edmund Goulding, con Paul Henreid, Eleanor Parker, Alexis Smith, Edmund Gwenn
  • Nunca huyas de mí(1947): dirigida por Peter Godfrey, con Errol Flynn, Ida Lupino, Eleanor Parker, Gig Young
  • Tres secretos(1950): dirigida por Robert Wise, con Eleanor Parker, Patricia Neal, Ruth Roman, Frank Lovejoy
  • Sin remisión(1950): dirigida por John Cromwell, con Eleanor Parker, Agnes Moorehead, Ellen Corby, Jan Sterling
  • Una llama en el espacio(1950): dirigida por Stuart Heisler, con Humphrey Bogart, Eleanor Parker, Raymond Massey, James Brown
  • Brigada 21(1951): dirigida por William Wyler, con Kirk Douglas, Eleanor Parker, William Bendix, Lee Grant, Cathy O'Donell
  • Scaramouche(1952): dirigida por George Sidney, con Stewart Granger, Eleanor Parker, Janet Leigh, Mel Ferrer, Nina Foch
  • El gran secreto(1952): dirigida por Melvin Frank y Norman Panama, con Robert Taylor, Eleanor Parker, James Whitmore, Larry Keating
  • Fort Bravo(1953): dirigida por John Sturges, con William Holden, Eleanor Parker, John Forsythe, William Demarest
  • El valle de los reyes(1954): dirigida por Robert Pirosh, con Robert Taylor, Eleanor Parker, Carlos Thompson, Kurt Kasznar
  • El hombre del brazo de oro(1955): dirigida por Otto Preminger, con Frank Sinatra, Eleanor Parker, Kim Novak, Arnold Stang, Darren McGavin
  • La melodía interrumpida(1955): dirigida por Curtis Bernhardt, con Glenn Ford, Eleanor Parker, Roger Moore, Cecil Kellaway
  • Un rey para cuatro reinas(1956): dirigida por Raoul Walsh, con Clark Gable, Eleanor Parker, Jean Willes, Jo Van Fleet, Barbara Nichols
  • Millonario de ilusiones (1959): dirigida por Frank Capra, con Frank Sinatra, Edward G. Robinson, Eleanor Parker, Carolyn Jones
  • Con él llegó el escándalo (1960): dirigida por Vincente Minnelli, con Robert Mitchum, Eleanor Parker, George Peppard, George Hamilton
  • Retorno a Peyton Place(1961): dirigida por José Ferrer, con Eleanor Parker, Carol Lynley, Jeff Chandler, Mary Astor
  • Sonrisas y lágrimas(1965): dirigida por Robert Wise, con Julie Andrews, Christopher Plummer, Richard Haydn, Eleanor Parker
Excerpt: Eleanor Parker protagoniza la última entrega del ciclo 'Política de actrices'.
Post date: 2025-01-23 19:20:26
Post date GMT: 2025-01-23 18:20:26

Post modified date: 2025-01-23 19:21:29
Post modified date GMT: 2025-01-23 18:21:29

Export date: Tue Feb 4 22:06:15 2025 / +0000 GMT
This page was exported from Trotea [ https://trotea.com ]
Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com