Cinefórum: ‘Las nieves del Kilimanjaro’


Publicado el 9 de septiembre de 2019.

Esta será la primera película del Cinefórum de Trotea, que proyectaremos el miércoles 18 de septiembre, en el local de la librería editorial Kolima, c/ Covarrubias 28 (cerca de la plaza de Chamberí).

Entrada libre para socios de Trotea y amigos acompañantes, sin necesidad de inscripción previa. Los asistentes pagaremos 6 euros cada uno, para atender los gastos de alquiler del local. Intervendrá como moderador del coloquio Ángel Hernando.


Ficha técnica

The Snows of Kilimanjaro. 1952. EE.UU. Director: Henry King. Producción: Twentieh Century Fox. Productor: Darryl F. Zanuck. Guión: Casey Robinson, según el relato de Ernest Hemingway. Fotografía: Leon Shamroy (Technicolor). Música: Bernard Herrmann. Montaje: Barbara McLean. Duración: 114 minutos. Intérpretes: Gregory Peck, Susan Hayward, Ava Gardner, Hildegarde Neff, Leo G. Carroll, Torin Thatcher, Ava Norring, Helene Stanley, Marcel Dalio.



Basada en uno de los mejores relatos de Ernest Hemingway, si no el mejor, Las nieves del Kilimanjaro es una película fronteriza entre varios géneros (aventuras, melodrama…) que realmente supone una honda reflexión sobre la trayectoria vital y la búsqueda de la identidad. A través del personaje principal, claramente inspirado en la propia figura de Hemingway, se propone un análisis del espíritu aventurero y de las consecuencias que se derivan de ser fiel a dicho espíritu y de una postura vitalista frente a la existencia.

Compendio de los temas que siempre obsesionaron a Hemingway – el amor, la soledad y la muerte –, Henry King, uno de los más grandes directores del cine clásico (y uno de los menos reconocidos), dota a la película de su característico perfil espiritual y humanista y presenta con enorme elegancia y serenidad el itinerario vital y moral de un hombre que es posible que hubiera errado su camino a las puertas de la muerte.

Un memorable reparto, una extraordinaria fotografía de Leon Shamroy y una bellísima partitura de Bernard Herrmann contribuyen a hacer de Las nieves del Kilimanjaroun claro ejemplo de un cine introspectivo y respetuoso con el espectador, hoy ya desaparecido.



Otras películas de Henry King de visión recomendada para los amantes del cine

  • Tierra de audaces (1938): Tyrone Power, Henry Fonda, Nancy Kelly, Randolph Scott, John Carradine
  • El explorador perdido (1939): Spencer Tracy, Nancy Kelly, Richard Greene, Walter Brennan, Charles Coburn
  • Recuerda aquel día (1941). Claudette Colbert, John Payne, John Shepperd, Ann Todd
  • El cisne negro (1942): Tyrone Power, Maureen O’Hara, Laird Cregar, George Sanders, Anthony Quinn
  • La canción de Bernadette (1943): Jennifer Jones, Charles Bickford, William Eythe, Vincent Price, Lee J. Cobb
  • El capitán de Castilla (1947): Tyrone Power, Jean Peters, César Romero, Lee J. Cobb, John Sutton
  • Almas en la hoguera (1949): Gregory Peck, Hugh Marlowe, Gary Merrill, Dean Jagger, Robert Arthur
  • El pistolero (1950): Gregory Peck, Helen Westcott, Millard Mitchell, Karl Malden
  • Escalaré la montaña más alta (1951): Susan Hayward, William Lundigan, Rory Calhoun, Barbara Bates
  • El capitán King (1953): Tyrone Power, Terry Moore, Michael Rennie, Guy Rolfe, John Justin
  • The sun also rises (1957):Tyrone Power, Ava Gardner, Mel Ferrer, Errol Flynn, Eddie Albert
  • Días sin vida (1959): Gregory Peck, Deborah Kerr, Eddie Albert, Philip Ober, Herbert Rudley
  • Suave es la noche (1962): Jennifer Jones, Jason Robards Jr., Joan Fontaine, Tom Ewell, Paul Lukas

Otras películas de interés con una temática parecida

  • Los mejores años de nuestra vida (1946): dirigida por William Wyler, con Fredric March, Myrna Loy, Dana Andrews, Teresa Wright, Virginia Mayo
  • El filo de la navaja (1946): dirigida por Goulding, con Tyrone Power, Gene Tierny, Anne Baxter, Clifton Webb, Herbert Marshall
  • De aquí a la eternidad (1953); dirigida por Fred Zinnemann, con Burt Lancaster, Montgomery Clift, Deborah Kerr, Donna Reed
  • Hiroshima mon amour (1959): dirigida por Alain Resnais, con Emmanuelle Riva, Eiji Okada, Stella Dassas, Pierre Barbaud
  • Cuando se tienen veinte años (1962); dirigida por Martin Ritt, con Richard Beymer, Diane Baker, Corinne Calvet, Fred Clark, Paul Newman
  • La vergüenza (1968): dirigida por Ingmar Bergman, con Liv Ullmann, Max von Sydow, Sigge Fürst, Gunnar Björnstrand
  • La isla del adiós (1977): dirigida por Franklin J. Schaffner, con George C. Scott, David Hemmings, Claire Bloom, Gilbert Roland
  • El paciente inglés (1996): dirigida por Anthony Minghella, con Ralph Fiennes, Kristin Scott-Thomas, Juliette Binoche, Willem Dafoe



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.