Publicado el 23 de octubre de 2024.
Queridos amigos troteanos:
Siguiendo con nuestro ciclo “Política de actrices”, llega el turno de Ida Lupino, una actriz, pero también directora y productora de cine, que no ha tenido el reconocimiento que merece. En este caso interviene en una película de Fritz Lang, quien, tras dirigir en Alemania M. el vampiro de Düsseldorf, obra maestra del expresionismo cinematográfico, hubo de abandonar la Alemania nazi y marchar a Estados Unidos, donde firmó filmes como La mujer del cuadro, Perversidad o esta que vamos a ver.
Mientras Nueva York duerme conjuga aspectos de cine negro y de crítica social, con predominio de estos últimos. Hace una crítica despiadada de la ambición humana, desatada por factores como la codicia, el afán de notoriedad o el ansia de poder y causante siempre de conductas cuando menos desleales o francamente corruptas. Una película con un apasionante argumento.
Estos son los parámetros de la proyección y el coloquio de Mientras Nueva York duerme:
- Día y hora: Jueves 31 de octubre, 18.00 horas
- Lugar: Cinema Artistic Metropol, c/ Cigarreras 6.
Una auténtica sala de cine, con cómodas butacas, a nuestra entera disposición. Está en una zona excelentemente comunicada: a la salida de la estación de metro de Acacias (línea 5), con paradas de autobús muy cercanas de las líneas 34, 36, 62, 116, C1 y C2, y a 6 minutos andando de la glorieta de Embajadores. Además, hay un aparcamiento público en la Puerta de Toledo, a unos minutos.
Asistencia:
La asistencia será libre, sin necesidad de inscripción previa. Para sufragar en parte los gastos de alquiler, los socios de Trotea deberán pagar a la entrada 5 euros y los no socios 6 euros.
Debate:
La presentación de la película y el debate posterior serán moderados por Ángel Hernando, como en sesiones anteriores.
Película:
While the City Sleeps. 1956. EE.UU. Director: Fritz Lang. Producción: Bert E. Friedlob Productions para RKO. Productor: Bert E. Friedlob. Guión: Casey Robinson, según la novela The Bloody Spur, de Charles Einstein. Fotografía: Ernest Laszlo. Música: Herschel Burke Gilbert. Montaje: Gene Fowler Jr. y Verna Fields. Duración: 100 minutos. Intérpretes: Dana Andrews, Rhonda Flemming, Ida Lupino, Sally Forrest, Thomas Mitchell, George Sanders, Vincent Price, Howard Duff.
Ida Lupino fue una actriz, directora y productora de extraordinario talento y belleza. Oscurecida injustamente por el brillo artificial de otras estrellas de menor fuste, tuvo, sin embargo, una personalidad arrolladora y audaz que le valió para convertirse en la pionera de la dirección femenina. Como señaló Martin Scorsese en un excelente artículo, iba muy por delante del movimiento feminista para aquella época y las películas que dirigió retratan como pocas la fragilidad y el desamparo de sus protagonistas. De carácter muy complejo, en la vida social podía ser a la vez extravagante, temperamental, indomable, sensible y afectuosa. Le gustaba llamarse “La Bette Davis de los pobres” y (en el terreno de la dirección) “La Don Siegel de los pobres”. Era auténticamente una mujer del Renacimiento y fue una espléndida dama del cine noir. Pero lo que destacaba en ella (y en algunas otras actrices, no muchas, como Bette Davis) era el fulgor de su mirada, que podía expresar calidez o desesperación, indefensión, sarcástica agudeza, cinismo o comprensión doliente. Por ello, es imposible no enamorarse de ella como compañera de Humphrey Bogart en El último refugio (Raoul Walsh), como mujer íntegra y capaz en The Man I love (Raoul Walsh), como chica ciega en la bellísima La casa en la sombra (Nicholas Ray) o como madre de Steve McQueen en Junior Bonner (Sam Peckinpah).
Mientras Nueva York duerme es, aparentemente, una clásica película de cine negro, lo cual es en cierta medida engañoso, ya que se puede ver también como un drama con ligeros toques de comedia y como un film con periodistas. En realidad, es un retrato inmisericorde y desencantado de la ambición, la mezquindad y la maldad. Con su estilo habitualmente reflexivo, turbio e incisivo, Lang describe una sociedad enferma donde se difuminan los límites entre los responsables de los delitos y los representantes de una supuesta integridad moral. El espectador se queda sin afinidades ni asideros. Luego, Fritz Lang daría un paso más en este recorrido con su siguiente película (Más allá de la duda), en mi opinión menos compleja y más directa, antes de abandonar Hollywood. Aquí, además, está brillantemente respaldado por un reparto soberbio, repleto de figuras emblemáticas de todos los estilemas del cine negro.
Otras películas de Isa Lupino de visión recomendada para los amantes del cine:
Como actriz
- Sueño de amor eterno(1935): dirigida por Henry Hathaway, con Gary Cooper, Ida Lupino, Ann Harding, John Halliday, Doris Lloyd
- Sherlock Holmes contra Moriarty (1939): dirigida por Alfred L. Werker, con Basil Rathbone, Ida Lupino, Nigel Bruce, Alan Marshal
- En tinieblas(1939): dirigida por William A. Wellman, con Ronald Colman, Ida Lupino, Walter Huston, Muriel Angelus
- La pasión ciega (1940): dirigida por Raoul Walsh, con George Raft, Ida Lupino, Humphrey Bogart, Ann Sheridan
- El misterio de Fiske Manor(1941): dirigida por Charles Vidor, con Ida Lupino, Emma Dunn, Isobel Elsom, Elsa Lanchester, Louis Hayward
- El último refugio(1941): dirigida por Raoul Walsh, con Humphrey Bogart, Ida Lupino, Alan Curtis, Joan Leslie
- El lobo de mar(1941): dirigida por Michael Curtiz, con Edward G. Robinson, Ida Lupino, John Garfield, Alexander Knox
- Out of the Fog(1941): dirigida por Anatole Litvak, con John Garfield, Ida Lupino, Eddie Albert, Thomas Mitchell
- The Hard Way(1943): dirigida por Vincent Sherman, con Ida Lupino, Dennis Morgan, Joan Leslie, Jack Carson
- Predilección(1946): dirigida por Curtis Bernhardt, con Ida Lupino, Paul Henreid, Olivia de Havilland, Sidney Greenstreet
- La fiebre del oro(1949): dirigida por S. Sylvan Simon, con Glenn Ford, Ida Lupino, Gig Young, William Prince
- La casa en la sombra(1952): dirigida por Nicholas Ray, con Robert Ryan, Ida Lupino, Ward Bond, Charles Kemper
- Beware, My Lovely(1952): dirigida por Harry Horner, con Ida Lupino, Robert Ryan, Taylor Holmes, Barbara Whiting
- Jennifer(1953): dirigida por Joel Newton, con Ida Lupino, Howard Duff, Robert Nichols, Mary Shipp
- Infierno 36(1954): dirigida por Don Siegel, con Ida Lupino, Steve Cochran, Howard Duff, Dean Jagger
- The Big Knife (1955); dirigida por Robert Aldrich, con Jack Palance, Ida Lupino, Rod Steiger, Shelley Winters
- Junior Bonner (1972): dirigida por Sam Peckinpah, con Steve McQueen, Ida Lupino, Robert Preston, Ben Johnson
Como directora
- Never Fear(1950), con Sally Forrest, Keefe Braselle, Hugh O’Brien, Eve Miller
- Outrage(1950): con Mala Powers, Tod Andrews, Ida Lupino, Robert Clarke
- Hard, Fast and Beautiful (1951): con Claire Trevor, Sally Forrest, Robert Clarke, Carleton G. Young
- El autoestopista(1952): con Edmond O’Brien, Frank Lovejoy, William Talman, José Torvay
- El bígamo(1953): con Joan Fontaine, Edmond O’Brien, Ida Lupino, Edmund Gwenn