‘La calumnia’ cierra la temporada de Cine Teatro


Publicado el 20 de junio de 2024.

Queridos amigos troteanos:

Vamos a terminar nuestra 15ª temporada de Cine Teatro proyectando la película La calumnia, basada, como siempre, en una obra de teatro (es lo que expresa nuestro lema “Cine Teatro”). Dos aspectos le añaden un atractivo especial.

1.  La propia crónica de la producción y rodaje del filme: fue la segunda versión del director, William Wyler, de una película basada en la misma obra de teatro.

2. Al finalizar se invitará a todos los asistentes a una copichuela, como se ha hecho en años anteriores, en un local próximo.

*****

La obra de teatro utilizada como base fue estrenada en 1934 por Lillian Hellman, dramaturga y guionista de ideología izquierdista que años después, en 1952, se negó a declarar ante el famoso Comité de Actividades Antiamericanas, distinto del promovido por el senador McCarthy pero centrado también en la investigación de las personas sospechosas de comunismo. La obra, que trata de dos profesoras de un colegio privado femenino acusadas de lesbianismo por una de las jóvenes alumnas, aborda el tema con una sinceridad que chocaba frontalmente con la moralidad de la época. En Madrid fue estrenada en 1961, con un elenco encabezado por Amparo Baró, María José Alfonso, Mayrata O’Wisiedo y Manuel Gallardo. Se repuso en 2005, con interpretación de Cristina Higueras y Fiorella Faltoyano, y dirección de Fernando Méndez-Leite.

En ella se basó William Wyler para estrenar en 1936 la película Esos tres, con Miriam Hopkins, Merle Oberon y Joel McCrea. Sin embargo, la vigencia en Hollywood del Código Hays, que impedía siquiera la mención del lesbianismo, obligó al guionista a sustituir el problema de identidad sexual de las dos mujeres por un extraño “menage à trois” de ambas con el prometido de una de ellas, que aguaba el nudo dramático de la obra.

Hubo que esperar a 1961 para que, en un clima moral menos asfixiante de la industria cinematográfica, el propio Wyler abordara el rodaje de una versión más afín a la obra de teatro. Esta es la que, con el título de La calumnia, veremos en Cine Teatro. Se enriquece con una portentosa interpretación de Audrey Hepburn y Shirley MacLaine. Y no está de más recordar que hace unos años, en sendas sesiones en el Ateneo presentadas por el propio Méndez-Leite, pudimos proyectar en Trotea las dos películas comentadas, que obtuvieron una sensacional acogida.

*******

La proyección tendrá lugar en el Cinema Artistic Metropol, una auténtica sala de cine, con cómodas butacas y un equipo técnico excelente.

Estos son los parámetros de la sesión: 

  • Día y hora: Jueves 27 de junio, 18.00 horas 
  • Lugar: Cinema Artistic Metropol, c/ Cigarreras 6. A la salida de la estación de metro de Acacias (línea 5), con paradas de autobús muy cercanas de las líneas 34, 36, 62, 116, C1 y C2, y a 6 minutos andando de la glorieta de Embajadores. Además, hay un aparcamiento público en la Puerta de Toledo, a unos minutos.
  • Asistencia: La entrada para los socios de Trotea será gratuita; los no socios deberán pagar 5 euros/persona. No se requiere inscripción previa.
  • Presentación y lectura dramatizada: Además de la presentación de la película, habrá una lectura dramatizada de una breve escena de la obra teatral.
  • Refrigerio: al final, se invitará a los asistentes a un refrigerio en un local cercano.

Película: 

La calumnia, 1961. Director: William Wyler. Producción: United Artists. Guión: John Michael Hayes, Lillian Hellman, basado en su obra teatral de esta última. Fotografía: Franz Planer. Música: Alex North. Duración: 107 minutos. Intérpretes: Audrey Hepburn, Shirley MacLaine, James Garner, Miriam Hopkins, Fay Bainter.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.