‘El último valle’, nueva sesión del Cinefórum


Publicada el 14 de diciembre de 2019.

Esta será la cuarta película del Cinefórum de Trotea, que proyectaremos el martes 17 de diciembre, a las 18.00 horas, en el local de la librería editorial Kolima, c/ Covarrubias 28 (cerca de la plaza de Chamberí). Una película poco conocida, que, en el marco de la despiadada guerra de los Treinta Años, retrata la transición del mundo medieval a la mentalidad más abierta que empezaba a abrirse camino. Guión sólido, fotografía atractiva, partitura musical inspirada e interpretaciones para el recuerdo: ingredientes para disfrutar a fondo. Sin necesidad de palomitas…

Entrada libre para socios de Trotea y amigos acompañantes, sin necesidad de inscripción previa. Veremos la película y luego mantendremos, como en las tres primeras sesiones, un animado y fértil coloquio, de una hora de duración, abierto a todos los que quieran participar. Precio de entrada: 3 euros para los socios de Trotea y 5 euros para los no socios. Moderador del coloquio: Ángel Hernando.



Ficha técnica

The Last Valley 1970. Gran Bretaña. Director: James Clavell. Producción: Cinerama. Productor: James Clavell, Martin Baum, Robert Porter. Guión: James Clavell. Fotografía: John Wilcox, en Eastmancolor. Música: John Barry. Montaje: John Bloom. Duración: 126 minutos. Intérpretes: Michael Caine, Omar Sharif, Florinda Bolkan, Nigel Davenport, Per Oscarsson, Arthur O’Connell, Yorgo Voyagis, Madeline Hinde.

Son realmente escasas las aproximaciones que ha hecho el cine a un conflicto tan devastador y decisivo en la historia de Europa como la Guerra de los Treinta Años, que arrasó el continente y causó miles de víctimas. Una de ellas es El último valle, una película audaz e inclasificable que ha caído en un inmerecido e injusto olvido, fruto de esos misterios del mundo del cine, que encumbra a films mediocres y falsos y supuestos genios y condena al ostracismo a obras tan profundas y espléndidas como esta.

Se trata de una sorprendente película que refleja las calamidades y los escenarios dantescos de esta guerra a través de las circunstancias que suceden en un pueblo, ubicado en un valle oculto (en la región del Tirol en realidad), donde concurren un grupo de mercenarios, los campesinos y un maestro racionalista que trata de huir de este cúmulo de muerte y sinrazón. En ese idílico lugar, se elabora una metáfora cinematográfica de la Europa del momento y de la confluencia de intereses y equilibrio de poderes entre todas las partes, un preciso y acertado fresco de una Europa todavía anclada en los antiguos valores medievales y en la intransigencia religiosa, pero abierta a nuevas ideas y a un nuevo reordenamiento de las políticas imperantes.

Para lograr todo esto, la película cuenta con unos magníficos diálogos, certeros y directos, con la excelencia de sus intérpretes (Michael Caine, en el muy difícil papel de capitán de los mercenarios, está memorable y Omar Sharif, en el papel del maestro, aguanta el pulso y está su altura), con el buen hacer de James Clavell en la dirección y con una banda sonora sublime de John Barry, una de las cumbres de su filmografía como compositor. Visualmente bellísima, de la suma de estos factores solo puede surgir tan apasionante, compleja y singular propuesta.



Otras películas de James Clavell de visión recomendada para los amantes del cine:

  • Rebelión en las aulas (1967): Sidney Poitier, Ann Bell, Judy Geeson, Suzy Kendall, Christian Roberts
  • El ladrón rebelde(1969): Michael Douglas, Tommy Steele, Stanley Baker, Fiona Lewis, Alan Badel

Como guionista:

  • La mosca
  • La gran evasión
  • Escuadrón 633
  • Estación tres ultrasecreto

Como novelista:

  • El rey de las ratas
  • Tai-Pan
  • Shogun
  • La casa noble
  • Gai-Jin

Otras películas de interés con una temática parecida

  • La kermesse heroica(1935): dirigida por Jacques Feyder, con Françoise Rosay, Jean Murat, André Alerme, Bernard Lancret, Louis Jouvet
  • Dies Irae(1943): dirigida por Carl Theodor Dreyer, con Thorkild Roose, Lisbeth Movin, Sigrid Neiirdam, Preben Lerdoff
  • El señor de la guerra(1964); dirigida por Franklin J. Schaffner, con Charlton Heston, Richard Boone, Rosemary Forsyth, Maurice Evans, Guy Stockwell
  • Cromwell (1970): dirigida por Ken Hughes, con Richard Harris, Alec Guinness, Robert Morley, Frank Finlay, Timothy Dalton
  • Los señores del acero(1985); dirigida por Paul Verhoeven, con Rutger Hauer, Jennifer Jason Leigh, Tom Burlinson, Jack Thompson
  • La Reina Margot(1994): dirigida por Patrice Chéreau, con Isabelle Adjani, Daniel Auteuil, Vincent Pérez, Virna Lisi, Jean-Hugues Anglade
  • Lutero(2003): dirigida por Eric Till y Marc Canosa, con Joseph Fiennes, Jonathan Firth, Alfred Molina, Claire Cox, Peter Ustinov
  • Krabat y el molino del diablo(2008): dirigida por Marco Kreuzpaintner, con David Kross, Daniel Brühl, Christian Redl, Paula Kalenberg, Hanno Koffler



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.