Publicado el 3 de junio de 2019.
Antes de las vacaciones, para acabar este curso, la organización cultural Trotea nos convoca a asistir Juntos al Teatro para ver una obra verdaderamente excepcional: Lehman Trilogy – Balada para sexteto…
“Con frecuencia asistimos al teatro guiados por intuiciones o siguiendo los impulsos que nos transmiten los críticos o la promoción de los productores (a veces son la misma cosa)”, afirma Fernando Luciáñez, organizador del evento. “Pero en esta ocasión me complace organizar esta cita sobre una obra de la que puedo aportar mi propia experiencia. Y os aseguro que pocas veces he disfrutado tanto en el teatro como viendo esta representación”, destaca el socio de Trotea.
Lehman Trilogy – Balada para sexteto
- Teatros del Canal – Sala Verde
- Día: 26 de junio de 2019
- Hora: 20:00 horas
- Precio: 20,25 euros (platea).
- Duración del espectáculo: 3 horas (con dos descansos).
- Versión y Dirección: Sergio Peris-Mencheta.
- Texto: Stefano Massini
Reparto:
- Litus Ruiz / David P. Bayonas
- Pepe Lorente / Ignacio Rengel
- Víctor Clavijo / Ferrán González
- Darío Paso / José Gimeno
- Leo Rivera / Daniel Huarte
- Aitor Beltrán / Óscar Martínez
Equipo artístico y técnico
- Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE) con estudioDedos
- Dirección musical: Litus Ruiz
- Composición musical: Litus Ruiz, Xenia Reguant, Ferrán González, Marta Solaz
Lehman Trilogy cuenta la historia, a lo largo de 160 años, de una familia de judíos procedentes de Baviera que desembarca en Nueva York en 1844. A partir de ahí, esta familia de comerciantes de ganado, crea un imperio que empieza con una tienda de algodón en Alabama y acaba comerciando con activos financieros. La ascensión y su posterior decadencia, su rivalidad y alianzas con los Goldman Sachs. Una historia de supervivencia y éxito hasta que, cuando muere el último de la familia sin herederos, la empresa pasa a manos de otros amos: un griego y un húngaro, que conservan el legendario nombre original Lehman Brothers. Después viene la bancarrota de 2008 cuyas consecuencias se extienden hasta nuestros días en lo que ha llegado a ser la mayor crisis financiera de los últimos tiempos.
La música es un elemento esencial en esta obra. Está dirigida por Litus Ruiz (uno de los seis actores), sirve de apoyo a la acción que se desarrolla sobre el escenario. La partitura es brillante y los actores son unos músicos excelentes que cantan, bailan y tocan en directo: piano, violín, banjo, guitarras, acordeón, batería bajo. Algunos temas musicales han sido compuestos ad hoc por Litus: se escuchan sonidos de ragtime, rhythm and blues, coros en hebreo y otros temas conocidos (Bod Dylan, Beatles).
En fin, escenas centelleantes, un escenario que ante tus ojos se transforma casi de manera mágica en un carrusel, una fábrica de coches, un restaurante, una escuela judía etc…
¡Seis actores representan 140 personajes!.
¡Nunca tres horas se me han hecho tan cortas!
He encontrado este video promocional que os puede informar mejor que yo de lo que os propongo ver (siguiendo el enlace)
Javier Villán (El Mundo);
«Una obra maestra sobre la historia de América»
«Una genialidad en todos los aspectos»
«Perfecta»
Marcos Ordóñez (El País)
«Una saga épica, una lección de economía, una comedia musical y un circo ambulante con seis actores descomunales a las órdenes de Peris-Mencheta»
«El trabajo, artesanal, cosido a mano y rebosante de alegría, da gusto verlo. Espectaculazo al canto: no se lo pierdan»
Madrid Teatro
«Sobresaliente tanto en el plano individual como colectivo»
«Una gozada»
Raúl Losánez (La Razón)
«Agilidad, talento, brío, descaro, versatilidad, frescura y, en no pocas escenas, virtuosismo creativo»
«Veloz, imaginativo y emocionante recorrido cómico-crítico, en forma de antiepopeya musical»
Aldo Ruiz (El teatrero)
“Seis artistas polifacéticos nos deleitan en un extraordinario montaje musical bajo la batuta del maestro Peris-Mencheta”
Todos al teatro
“Seis actores, músicos y cantantes en estado de gracia, un Litus que dan ganas de llevárselo a casa, un texto que es en sí mismo una lección de economía y una puesta en escena a la altura del montaje”
Horacio Otheguy (Culturamas)
“El resultado es fantástico en todos los sentidos: un goce ilimitado para los amantes del teatro total en el que se reúnen la farsa, la comedia, el musical y todas las miradas sobre un mundo complejísimo”
José Miguel Vila (Diario Crítico)
“Verdadera delicia, llena de intensidad, en una narración trufada de bailes, de cantos… Y todo ello interpretado por seis extraordinarios actores que se ponen en la piel de un centenar largo de personajes, a un ritmo frenético, y con una comicidad constante.