Publicada el 14 de mayo de 2018.
- Conferencia de José Luis Díaz de Liaño: Así se las cantaban a Felipe V.
- La música barroca en los Reales Sitios.
- Lugar: Asociación Vecinal Ventilla-Almenara, c/ Geranios 22.
- Fecha: Jueves 31 de mayo de 2018, a las 19.00 horas.
- Entrada libre.
En la conferencia haremos un recorrido por los escenarios, los creadores y los intérpretes de la música que se interpretaba en el siglo XVIII en los Reales Sitios próximos a Madrid. No prestaremos atención a unas tediosas obras interpretadas por un grupo de ejecutantes provistos de extrañas pelucas, ante un auditorio también “empelucado”, sino a las vicisitudes vitales y el impulso creativo, muchas veces evocador de aires populares (seguidillas, fandangos, etc.), de quienes dieron origen a esas obras y de quienes las hicieron realidad. Un rico panorama artístico que sin duda nos cautivará. Todo ello, salpicado de ejemplos musicales.
El punto de partida será la figura del castrado Farinelli, quien durante años interpretó todas las noches un reducido número de canciones (siempre las mismas) para un trastornado Felipe V, como “musicoterapia” impulsada por su esposa Isabel Farnesio. A partir de ahí conoceremos la enigmática condición de los “castrados”, recordaremos los muchos años de permanencia en la Corte de Domenico Scarlatti al servicio de Bárbara de Braganza y el no menor número de años de trabajo de Luigi Boccherini para el infante Luis Antonio (hermano de Carlos III), repasaremos la contradictoria figura de Carlos IV (tan buen melómano como deficiente estadista)… Y podremos evocar el genio del padre Soler, un oscuro franciscano del monasterio de El Escorial cuyo Fandango nos arrastra a saltar a una improvisada pista para bailar una danza que fue denostada por su carácter “lascivo” en algunos círculos y alabada como algo “maravilloso” en otros.