Conferencia de Leonardo Bermejo Sáez.
PROGRAMA DE LA CONFERENCIA DEL 9 DE ABRIL DE 2014
En los meses de mayo de 2010, 2011, 2012 y 2013 recorrimos en TroTea cuatro periodos del siglo XIX que dieron lugar a 4 informes:
“1808-1914: Guerra, Revolución y Mitos”
“1814-1834: Un reinado nefasto en un país dividido”
“1833-1868: Isabel II, la Reina de los Tristes Destinos”
“1868-1890: Una República entre Dos Dinastías”
El tramo del XIX que nos ocupa este año 2014 expresa en su título lo que contiene en su interior:
“1890-1931: Camino del radicalismo político”.
Este segundo tramo del final del XIX y principios del XX contiene una descripción de los acontecimientos que sucedieron desde la Regencia de Mª. Cristina desde 1890 hasta la proclamación de la 2º República española. Su longitud temporal ha obligado a sintetizar demasiado; aún así espero que no se pierda el hilo conductor de esta compleja historia.
En estos 40 años se generó un radicalismo social y político que creció a partir de problemas heredados, que no se solucionaron por culpa de una iglesia católica demasiado apegada a sus intereses particulares y una burguesía que no supo finalizar su propia Revolución, dejando a la nueva clase social, el proletariado, en manos de la justicia y del ejército y provocando así un inevitable choque final: una terrible Guerra Civil.
Además, el comportamiento del rey Alfonso XIII fomento que una parte del ejército, la banca y los grandes industriales asumieran que la nación española era solo de su propiedad. Para acabar la tragedia se desencadenaron dos guerras exteriores: una en las colonias de ultramar y otra en Marruecos; ambas acompañadas de desastres militares, que unidos a la pobreza de grandes sectores de la ciudadanía, alimentaron una quiebra social, que involucró a los partidos políticos, los sindicatos, los intelectuales y a millones de ciudadanos.
Una vez más veremos hechos coincidentes en el tiempo, que se expondrán por separado para facilitar el relato. Asumiremos con los historiadores, que el XIX, el siglo largo, comenzó en España en 1789 (revolución francesa) y terminó en abril de 1931, porque hasta entonces todo lo que ocurría en nuestro país eran hechos típicos del siglo XIX.
Leonardo Bermejo Sáez